
El regidor desea dejar el término con todos los servicios posibles para que «los que vengan» solo tengan que mantenerlos
29 may 2016 . Actualizado a las 05:00 h.El alcalde Ribeira, Manuel Ruiz Rivas, dice sentirse cómodo gobernando en minoría, y lo atribuye a su trayectoria en la política, en la que, añade, ha tenido encargos de todo tipo para negociar con la oposición. De su paso por el Concello, Ruiz adelanta que su deseo es no repetir como candidato a la alcaldía de su municipio natal por tercera vez.
-Segundo mandato en Ribeira, pero el primero en minoría, ¿cómo lleva gobernar sin mayoría?
-No estoy acostumbrado a gobernar en minoría pero sí lo estoy a negociar con las minorías, incluso a ser oposición. Siempre tuve a bien el poder decir que la inmensa mayoría de las veces que se me encomendó llegar a un acuerdo, tanto siendo teniente de alcalde como siendo portavoz del PP en el Parlamento siempre, o casi siempre, se llegó a los acuerdos deseados. Por lo tanto, digamos que el hábito necesario para gobernar en minoría, que es el diálogo y el saber ofrecer y ceder, ya lo tenía y, por tanto, asumo con normalidad el reto de este mandato como alcalde.
-Ciudadanos de Ribeira irrumpió en las últimas elecciones con tres ediles, pero en el día a día de la oposición, ¿tienen peso o son los partidos de siempre los que llevan la voz cantante?
-Yo creo que en Ribeira, tanto a nivel de calle como lo que es el trabajo municipal entorno a una idea, creo que los partidos que están en el Ayuntamiento son los que representan muy mayoritariamente lo que es el día a día de Ribeira. Cuestión diferente es que mucha gente se deje llevar por modas de juntarse a partidos que a nivel municipal no tienen en cuenta en su ideario nuestro ayuntamiento.
-¿Le sorprendió que Ciudadanos lograse tres ediles?
-Los tres representantes de Ciudadanos que están en la corporación corresponden a la pérdida de votos que tuvo mi candidatura.
-¿Cree que fue la candidatura o un desgaste de su persona?
-El voto de castigo al PP es evidente, pero creo que me engañaría a mí mismo si no pensara que también hay un componente personal para la mucha gente que dejó de votarnos, y creo que esa gente desencantada se fue a Ciudadanos. Lo que tengo claro es que el tiempo dirá dónde pone a cada uno.
-¿Qué se hizo mal para perder la mayoría?
-El Ayuntamiento de Ribeira fue, dos años seguidos, el que más invirtió por habitante en Galicia, y quizá caló aquello de la política del cemento, y no caló el hecho de que habíamos duplicado el gasto social en el peso total del presupuesto. Eso hizo que mucha gente percibiese que estábamos alejados de la realidad o de los problemas diarios de los ciudadanos. De hecho, este mismo año volveremos a duplicar el gasto social en el presupuesto.
-Trascendía hace unos días que el Gobierno central todavía no abonó al Concello dos millones de euros pendientes del Plan Ribeira Atlántica, ¿de qué manera afectó a su gestión en el último año?
-Afecta en la contabilidad municipal en muchos aspectos, pero diré dos: influye en los ahorros del Ayuntamiento, y en lo que uno puede dedicar como fondos propios a inversión. Por otra parte, afecta cuando se hacen las cuentas anuales, ya que desciende la liquidez del Ayuntamiento y, por tanto, el dinero que puedes incorporar a los presupuestos disminuye. Por lo tanto, digamos que esos dos millones están causando una distorsión del gasto que supera esos dos millones, que sería la disponibilidad que tendríamos entre presupuestos e incorporación de remanentes.
-Ribeira Atlántica fue el gran proyecto del pasado mandato, y en el actual, ¿cuál es su gran apuesta?
-Sin duda alguna el Edusi, que es el Plan de Desenvolvemento Urbán Sostible Integrado. De todas formas, yo siempre digo que transcurridos los cuatro años del mandato anterior, y uno de este, los grandes problemas de Ribeira espero que estén encauzados y que la gente que venga al Concello solo tenga que preocuparse por lo que ahora más nos cuesta, que son los mantenimientos y no las nuevas obras, ya que los servicios esperamos que estén dados.
-De sus palabras se extrae que no volverá a presentarse.
-El mundo da muchas vueltas, pero a día de hoy puedo decir que no volveré a presentarme a la alcaldía, creo que ocho años son suficientes y, además, creo que la gente y las ideas nuevas siempre son beneficiosas, aunque tengo que decir que muchas veces uno puede estar condicionado por otras cuestiones que no son sus apetencias personales o sus creencias. Pero vuelvo a repetir, a día de hoy, evidentemente, no volvería a presentarme, ya que creo que mi ciclo y proyecto ha tenido tiempo suficiente.
-Sintió que el nombre de Miguel Rodríguez Bautista se utilizó para hacer política y no justicia, que fue el argumento usado.
-La ley de la memoria histórica, si uno no sabe interpretarla con generosidad, puede causar mayor problema que soluciones. Y dicho esto, resulta evidente que se necesitaba alguna solución con las víctimas, pero en el caso de Rodríguez Bautista, toda la gente que lo recuerda nunca habla de que alguien pudiera sentirse víctima de lo que él hizo como alcalde, que fue beneficiar a su pueblo.
-Le llama la atención que algunos de los abanderados de esa reivindicación no conocieran, ni de lejos, el régimen o que le llamen fascista.
-Lo que más me sorprende en realidad es la claridad que tiene alguna gente para tener más claro lo que pasó hace 80 años que lo que está pasando ahora. Y aún por encima ejercen de ahora de jueces de lo que pasó hace mucho tiempo. Cuando otros intentamos mirar hacia adelante y uniendo a la sociedad, ellos ejercen de jueces de parte.
MANUEL RUIZ RIVAS ALCALDE DE Ribeira