La USC da flexibilidad para realizar los exámenes de enero

Susana Luaña Louzao
susana luaña SANTIAGO / LA VOZ

BARBANZA

PACO RODRÍGUEZ

Las pruebas podrían ser en diciembre, aunque la mayoría seguirán haciéndose al mes siguiente

19 sep 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

Los más de dos mil alumnos que la semana pasada realizaron las pruebas de acceso a la universidad de septiembre -antes selectividad y ahora ABAU- sabrá el jueves la nota, y si es suficiente como para que entren en el sistema universitario, procederán después a matricularse en la especialidad elegida teniendo en cuenta que ya no hay muchas disponibles, puesto que en las convocatorias anteriores más de 70 grados agotaron las plazas.

En todo caso, hoy sabrán ya si tienen un hueco en la carrera elegida, dado que el martes 19 es la fecha anunciada para que la Comisión Interuniversitaria de Galicia (CIUG) dé a conocer la asignación de vacantes del sexto plazo de matrícula en los grados con límite de plaza de las universidades gallegas. La matrícula en esta última convocatoria se abrirá mañana y se cerrará el 22, a las 14.00 horas, por lo que los que hayan superado la ABAU deberán apresurarse para tramitar el acceso al grado elegido.

Los exámenes del primer cuatrimestre, que se concentran en el mes de enero, son el vía crucis de los alumnos de la Universidade de Santiago (USC) y el principal motivo de sus quejas, no solo porque coincidan justo después de Navidad, sino porque tras las vacaciones se acumulan las tareas de los estudiantes, que además de preparar los exámenes y realizarlos también tienen que entregar muchos trabajos. Ese calendario impuesto por el plan Bolonia repercute en las celebraciones navideñas de los universitarios, pero también en las de sus familias, condicionadas por el estrés al que se ven sometidos los estudiantes.

Sabedores de que las fechas de los exámenes de enero son un verdadero suplicio para los estudiantes, la USC trató de aliviar en la medida de lo posible esa carga y modificó ligeramente el calendario, de tal manera que los profesores ya no están supeditados a unas fechas fijas de realización. Se les da libertad a la hora de convocarlos, con la única condición de que las actas estén entregadas a finales de enero. Así, en el calendario académico del curso 2017-18, que fue aprobado por el Consello de Goberno dela Universidade el 5 de abril de este año, el período de apertura de actas va del 19 de diciembre al 31 de enero. Eso permitirá a los profesores trasladar exámenes al año en curso.

Calendario apretado

No se espera que en la práctica vaya a suponer un cambio significativo, ya que el calendario académico va muy apretado y en la mayoría de los casos, por mucha voluntad que haya de facilitar el trabajo a los alumnos, no va a ser posible impartir la materia íntegra antes de las vacaciones, y el período de exámenes va a seguir condicionado por esas circunstancias. Con todo, habrá que ver si es posible que una parte de la carga se concentre en los últimos días de diciembre -entre el 19 y el 22- para librar a los estudiantes de algunos de los exámenes.

Como indicó la vicerrectora de Comunicación de la USC, Rosa Crujeiras, «o calendario vén imposto por Bolonia e non se pode facer moito máis», dijo. La principal diferencia con el sistema que se aplicaba hasta ahora es que los profesores deberán tener las actas cubiertas el 31 de enero, sin que se les marque fecha alguna en la realización de los exámenes.

Tal y como se indica en el calendario oficial de la Universidade, «cada centro ou comisión académica de máster, en función das súas características, fixará o período de exames de cada oportunidade dentro do período de apertura das actas, debéndose respectar, en todo caso, o prazo de revisión das cualificacións provisionais».

Los estudiantes que hicieron la ABAU este mes sabrán hoy los grados a los que tienen acceso

Los más de dos mil alumnos que la semana pasada realizaron las pruebas de acceso a la universidad de septiembre ?antes selectividad y ahora ABAU? sabrá el jueves la nota, y si es suficiente como para que entren en el sistema universitario, procederán después a matricularse en la especialidad elegida teniendo en cuenta que ya no hay muchas disponibles, puesto que en las convocatorias anteriores más de 70 grados agotaron las plazas.

En todo caso, hoy sabrán ya si tienen un hueco en la carrera elegida, dado que el martes 19 es la fecha anunciada para que la Comisión Interuniversitaria de Galicia (CIUG) dé a conocer la asignación de vacantes del sexto plazo de matrícula en los grados con límite de plaza de las universidades gallegas. La matrícula en esta última convocatoria se abrirá mañana y se cerrará el 22, a las 14.00 horas, por lo que los que hayan superado la ABAU deberán apresurarse para tramitar el acceso al grado elegido.