Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El gobierno local pobrense, entre la caridad y la ilegalidad

Ana Lorenzo Fernández
Ana Lorenzo RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

marcos creo

La oposición reprobó a Nós Pobra por alojar a Nigeria en la escuela de O Camiño Ancho sin contar con una normativa específica

23 feb 2018 . Actualizado a las 22:01 h.

Dice el dicho «haz el bien y no mires a quién». Y eso precisamente fue lo que quiso hacer el gobierno local de A Pobra alojando a Nigeria en la antigua escuela de O Camiño Ancho. Esta decisión se volvió en su contra cuando este acabó detenido tras robar material de la brigada municipal de obras. Aunque ya se celebró un pleno extraordinario sobre este tema, una moción volvió el jueves a llevar la polémica al salón noble, donde la oposición acabó reprobando a Nós Pobra por su actuación (con los votos a favor del PP y PSOE, así como la abstención del BNG).

El portavoz popular, Manuel Durán, fue el primero en criticar la medida, que calificó de «irregular e incluso ilegal», ya que, según apuntó, no existe ningún tipo de normativa que permita la cesión de un bien público a una persona para situaciones de este tipo, al mismo tiempo que denunció que seguía sin recibir ninguno de los informes que pidió por este asunto. «El objetivo era bonito, pero se han equivocado», espetó el concejal del PP, que también recordó que todo el mundo «tiene derecho a rehacer su vida y a la presunción de inocencia, pero aquí se ha actuado sin garantías ni control».

También la socialista Teresa García consideró que «as cousas se fixeron mal, confundiuse a caridade mal entendida coa reinserción social», y el nacionalista Ramiro Ouviña echó más leña al fuego: «Foi un experimento medio samaritano que resultou ser un esperpento», apuntó antes de insistir en que la intención era buena, «pero fíxose mal e os resultados foron catastróficos».

El concejal de Nós Pobra Miguel Alamancos admitió que no había un reglamento para este tipo de situaciones, pero sí una ordenanza, y reconoció que intentaron ayudar a esta persona, «que foi a única que estaba nesa situación, porque non tiña medios económicos, nin apoio familiar e estaba durmindo na rúa». Recordó que todo se hizo siguiendo las pautas marcadas por los servicios sociales y comprobando que el usuario cumplía con su parte del acuerdo (buscando trabajo y acudiendo a la unidad de drogodependencias de Ribeira). «Non temos que arrepentirmos do que fixemos, cos nosos erros e cos nosos acertos», señaló.

Plaza Manuel Escurís

También se aprobó por unanimidad una moción para solicitar más informes para conocer el origen de la fuga de agua que están sufriendo los vecinos de los pisos Manuel Escurís en sus garajes.

El concejal de Obras afirmó que intentarán buscar el origen del problema y que se tendrán que depurar responsabilidades.

Curso de monitor de tiempo libre. Todos los grupos estuvieron de acuerdo en aprobar la celebración de un curso homologado de monitor de tiempo libre, aunque hubo que modificar la propuesta inicial para que el coste no fuera deficitario para el Concello. De esta forma, quedó establecido que si el número de alumnos es de 15, la matrícula costará 250; con 16 será de 240; con 17, 220; con 18, 215 y de 19 a 25 participantes, 200 euros.

Contra la subida de peajes en la AP-9. La moción nacionalista fue respaldada por todos los grupos, a excepción del PP, que culpó de la situación a los acuerdos que en su día firmó Zapatero.

Descuento en el suministro eléctrico. Con la abstención del BNG y el voto a favor del resto de grupos, se ratificó un acuerdo con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para reducir la factura del suministro eléctrico en más de 8.400 euros.

Recursos para la ley de protección animal. Los populares también se abstuvieron en la moción de Nós Pobra que pedía solicitar a la Xunta los medios económicos necesarios para poner en práctica la nueva ley de protección animal.

Prisión permanente revisable. PSOE y BNG votaron en contra de esta propuesta de los populares, que salió adelante con la abstención de Nós Pobra.

Ordenanza sobre animales. La propuesta inicial de esta nueva normativa fue aprobada gracias a las abstención del BNG, PP y PSOE, que criticaron las excesivas exigencias de algunos artículos.

Huelga del 8 de marzo. Aunque todos los grupos se mostraron a favor de luchar por la igualdad y reducir la brecha salarial, el PP se abstuvo en este punto al no estar de acuerdo en que se promuevan manifestaciones por esta causa.