Antonio Miranda: «Comercios e hostalería deben ser a imaxe das rúas peonís»

Ana Gerpe Varela
A. Gerpe RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

CARMELA QUEIJEIRO

El presidente de los empresarios ribeirenses reclama alternativas de aparcamento en la ciudad

01 mar 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

El nuevo modelo urbano de Ribeira, en el que los peatones ganan protagonismo frente a los automóviles, es el tema del debate del Foro Voz que tendrá lugar esta tarde en el centro cultural Lustres Rivas, a partir de las 20.30 horas. Intervendrán los arquitectos Carlos Fernández Coto y Manuel Rodríguez, así como el alcalde, Manuel Ruiz Rivas, y el presidente de la patronal, Antonio Miranda. Precisamente, este último expresaba ayer el posicionamiento de la Asociación de Empresarios de Ribeira, que se muestra favorable al cambio, aunque también lo ve con preocupación porque considera que deben darse alternativas para el aparcamiento.

Antonio Miranda, que abordó en una asamblea con los socios las repercusiones que entrañan las modificaciones viarias que están en marcha, afirmaba: «Non se está en contra da peonalización. Ao contrario, é o camiño a seguir. Sen embargo, antes de eliminar sitios para os coches é preciso ofrecer outras opcións».

El empresario asegura que «a xente quere facilidades para deixar os vehículos. Temos comprobado que as dificultades de estacionamento motivan que a xente marche a outras localidades próximas nas que resulta máis doado aparcar».

Transporte público

Consciente de que hay que introducir variaciones en el concepto de movilidad, Antonio Miranda subraya que «a materia pendente no municipio, na bisbarra e, incluso en toda Galicia, é a falta dunha cultura do emprego do transporte público». El presidente de la patronal apunta que deberían hacerse campañas sobre este aspecto en los centros educativos, al tiempo que manifiesta: «Noutros lugares é impensable coller o coche para facer percorridos curtos».

En este sentido, la entidad que dirige también propone la utilización del aparcamiento público mediante la subvención de una hora de uso: «Rúas sen coches si, pero sitios para deixar os vehículos, tamén». Sobre los beneficios de la peatonalización, Miranda lo tiene claro: «Comercios e hostalería deben ser a imaxe das rúas peonís».

Como profesional que por motivos laborales debe viajar de forma constante y a muy diversos lugares, indica que la humanización de las calles es un fenómeno en expansión en todas las ciudades: «Unha rúa é máis eficiente comercialmente coa peonalización».

La mayor preocupación de la entidad es que la falta de alternativas en lo que respecta al estacionamiento motive que los potenciales clientes dejen de acudir a la ciudad y se decanten por marcharse a otros lugares: «Os comercios dan vida aos pobos. De pouco vai valer a peonalización se as rúas van estar mortas. Hai que sentarse e planificar unha estratexia».