Funeral del papa Francisco: sus restos mortales ya descansan en Santa María la Mayor

SOCIEDAD

Poco después de las diez de una mañana soleada en Roma empezó una sentida homilía que ensalzó a un pontífice que «ha tocado mentes y corazones», según el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, encargado de la ceremonia. La eternidad para Jorge Mario Bergoglio está lejos del Vaticano. Fue su expreso deseo ser enterrado en su basílica favorita de Roma, donde reposan otros siete papas, aunque hace más de un siglo que no había un ritual así

26 abr 2025 . Actualizado a las 14:36 h.

Este 26 de abril pasa a la historia como el día del último adiós a Francisco, con nombre secular Jorge Mario Bergoglio. El primer papa americano y primero jesuita fue el número 266 de la Iglesia Católica, octavo soberano de la Ciudad del Vaticano. Alrededor de 200.000 personas se despidieron este sábado de él en la plaza de San Pedro, en una ceremonia a la que asistieron mandatarios de todo el planeta. El féretro, cerrado, fue colocado al aire libre para la Misa Exequial, dirigida por Giovanni Batista Re, decano del Colegio Cardenalicio.

El entierro ha sido diferente al de sus inmediatos predecesores. Hace más de un siglo que un papa no era enterrado fuera de la basílica de San Pedro. El argentino, que fue arzobispo de Buenos Aires, descansa ya eternamente en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, templo que acoge los restos de otros siete papas, aunque hace más de tres siglos que esta iglesia no vivía un hecho como el de hoy. Fue Clemente IX, en 1669, el último que, como Francisco, quiso recibir sepultura en el lugar.

Empiezan ahora los Novediales, nueve días de luto y oración, que culminarán con el cónclave que designará al sucesor de Francisco. Después del próximo 5 de mayo y antes del día 10, la fumata deberá ser blanca para decir aquello de «habemus papam». 

Se va Jorge Mario Bergoglio, científico antes que cura

Antes de llevar sotana, Jorge Mario Bergoglio trabajó como técnico químico en el laboratorio Hickethier-Bachmann de Buenos Aires. Tenía entonces menos de 20 años y contribuía a la economía doméstica de un hogar formado por sus padres y cuatro hermanos. Antes, de chaval, ya había trabajado como portero de bar y limpiador de fábrica. El centro se dedicaba al control de la higiene y calidad de productos alimenticios. El futuro papa Francisco -que ya entonces era devoto de la Virgen y del equipo de fútbol del San Lorenzo de Almagro- era muy diestro en el uso de pipetas, matraces aforados y vasos volumétricos, cuenta Isabel Urrutia Cabrera, de Colpisa.

Bergoglio (1936-2025), vestido de negro, en una imagen familiar en su casa de Buenos Aires. Era el mayor de cinco hermanos. Fue hijo de dos inmigrantes italianos, Regina María Sívori y Mario José Bergoglio.
Bergoglio (1936-2025), vestido de negro, en una imagen familiar en su casa de Buenos Aires. Era el mayor de cinco hermanos. Fue hijo de dos inmigrantes italianos, Regina María Sívori y Mario José Bergoglio.

La falta de presupuesto le cerró las puertas a una carrera científica en la universidad pero la titulación en una escuela técnica industrial le permitió ponerse durante cuatro años a las órdenes de Esther Ballestrino, doctora en Bioquímica y Farmacia, además de militante socialista y cofundadora de la organización Madres de la Plaza de Mayo, que le inculcó «los valores de la precisión, el método y la humildad científica». Así recordaba Bergoglio mucho tiempo después a su exjefa, asesinada en tiempos de la dictadura de Videla, en conversación con los periodistas Sergio Rubin y Francesca Ambrogetti, autores de la biografía «El jesuita». Aquel libro se publicó en 2010, cuando muy pocos sospechaban que el cardenal argentino, un verso libre en la jerarquía eclesiástica, terminaría a la cabeza de la Iglesia católica.

Jorge Mario Bergoglio cuando, en 1973, realizó su profesión solemne como jesuita.
Jorge Mario Bergoglio cuando, en 1973, realizó su profesión solemne como jesuita. VATICAN NEWS
El cardenal Becciu, ¿determinante en la elección?

Angelo Becciu es cardenal italiano y, al ser menor de 80 años, según las normas vaticanas, tendría derecho a voto en el cónclave. Pero el papa Francisco, tras ser condenado a cinco años y seis meses de cárcel por un caso de irregularidades financieras le quitó sus privilegios como purpurado. 

Si ya no tiene «derechos asociados al cardenalato», como se anunció tras la decisión de Francisco en 2020, no debería por tanto votar al sucesor del pontífice, tan solo asistir a las reuniones previas (al igual que los mayores de 80 años que no pueden participar). Desde la Santa Sede no hay confirmaciones sobre este punto, así que quizás se sepan cuando tras los Novediales comiencen las reuniones del Colegio Cardenalicio.

Fumata «bianca» o «nera». Esa es la cuestión

Formalmente, las votaciones durante el cónclave se parecen a las de cualquier otra elección democrática. Es el escrutinio, escogiéndose entre los cardenales del Colegio Cardenalicio a un favorito. El elegido finalmente, debe contar con un respaldo de dos tercios del total de votos emitidos. Las papeletas se depositan en una urna y se anuncia públicamente el resultado de cada tanda de votaciones a través de una chimenea. Si no hay consenso, el humo que sale de la estufa es negro y continúa el proceso. Si hay la denominada fumata blanca, «¡habemus papam!». En el caso de Jorge Mario Bergoglio, no fue elegido como papa Francisco hasta la quinta votación, efectuada durante el segundo día de cónclave.

A las 19.06 horas del 13 de marzo de 2013 se produjo la fumata blanca que anunciaba el acuerdo entre los cardenales con derecho a voto que escogieron a Jorge Mario Bergoglio como papa.
A las 19.06 horas del 13 de marzo de 2013 se produjo la fumata blanca que anunciaba el acuerdo entre los cardenales con derecho a voto que escogieron a Jorge Mario Bergoglio como papa. CIRO FUSCO

Rumores vaticanos apuntan a que a los cardenales les gusta cada vez menos alargar las votaciones por la enorme presión mediática que soportan esas jornadas. La decisión, recordamos de nuevo, será como pronto el próximo día 5 de mayo y no más tarde del 10.

Una decisión impredecible

«Tengo confianza en que el nuevo obispo de Roma sea el que la Iglesia necesita», señala ante este periodo de transición entre papas Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal Española y arzobispo de Valladolid. Del pontífice fallecido destaca que «se ha entregado hasta el último momento al pueblo». Recuerda, eso sí, que los rumores son malos consejeros en los cónclaves y que el Colegio Cardenalicio suele ir en contra de los pronósticos. Ojo, que según él, puede saltar la «sorpresa». En 2013, Jorge Mario Bergoglio no entraba tampoco en las quinielas y fue el elegido.

14:08
Zelenski se reúne con más líderes internacionales

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tiene previsto reunirse esta tarde con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, tras la conclusión del funeral del papa Francisco en Roma, según informó una portavoz de la Comisión.

Antes del inicio de la ceremonia, tanto Von der Leyen como el presidente del Consejo Europeo, António Costa, intercambiaron saludos con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de acuerdo con fuentes comunitarias.

Por su parte, Zelenski mantuvo previamente un encuentro con Trump, marcando su primer cara a cara tras el tenso episodio de febrero en la Casa Blanca, que reflejó las diferencias sobre la dirección de la guerra en Ucrania. Durante la reunión, se sumaron brevemente el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer. Además, Trump sostuvo una reunión con el canciller saliente de Alemania, Olaf Scholz.

Adiós a un papa futbolero

El papa pudo en 2022 celebrar el Mundial de fútbol conquistado por su país, Argentina, en Catar. En vida disfrutó también de los títulos de 1978, ganado en casa, y Mexico 1986. Pero, ¿sabes de qué equipo era? Jorge Mario Bergoglio, nacido en el bonaerense barrio de Flores, sentía predilección por San Lorenzo de Almagro, equipo fundado en 1908 al suroeste de la capital argentina, en el barrio de Boedo. Era, como han recordado desde el club en los últimos días, un «cuervo» más, que por cierto oficiaba cada año una misa por el aniversario del conjunto azulgrana. ¿Su número de socio? El 88.235. Y, casualidades de la vida, murió a los 88 años a las 2.35 horas en Argentina ?7.35 en Italia?.

Soldados papales

¿Sabes que desde hace más de cinco siglos la Guardia Suiza es la encargada de proteger a los papas? Te contamos todo sobre este peculiar ejército, que data de 1506. Fue Julio II el primero en tomar la decisión de tener a su disposición un cuerpo de élite. Entre las curiosidades de sus miembros está el tener que ser suizos, católicos y no estar casados. 

Los candidatos a suceder a Francisco

Y ahora, ¿quién será el nuevo papa? La institución más importante del catolicismo busca sucesor. El ala progresista del Vaticano parece que parte con ventaja por la influencia de Francisco en su círculo más próximo. Suenan en las quinielas como favoritos el filipino Luis Antonio Tagle y el francés Jean-Marc Aveline; seguidos del maltés Mario Grech, el italiano Matteo Zuppi y el estadounidense Robert W. McElroy. Pero ojo, que el sector conservador dará la batalla con el húngaro Peter Erdö, el suizo Kurt Koch, el holandés Willem Ejik, el guineano Robert Sarah, el ghanés Pete Turkson y el italiano Mauro Piacenza. Las presiones para que el designado sea italiano son cada vez más fuertes tras varios papados extranjeros.

13:55
Zelenski «espera resultados» tras la cita con Trump

«Una reunión muy simbólica que podría convertirse en histórica si logramos resultados conjuntos», se ha referido el presidente de Ucrania a la reunión que ha mantenido con el presidente estadounidense antes del funeral de Francisco. En esta ocasión, Zelenski ha abandonado el verde militar por el negro. Es la primera vez desde el inicio de la guerra de su país con Rusia que cambia su atuendo.

13:53
Riguroso luto

El protocolo es muy estricto en el Vaticano a la hora del último adiós a un papa. Traje y corbatas oscuras para ellos y vestidos discretos por debajo de las rodillas para ellas. La reina Letizia cumplió con el dress code durante el funeral, sentada muy cerca de Melania Trump.

¿Cuándo empieza el cónclave?

La Capilla Sixtina con los frescos de Miguel Ángel, en el corazón de la Santa Sede, acoge el proceso de elección de nuevo papa. Las normas sobre el cónclave son muy claras con respecto al calendario. No puede convocarse durante los «Novediales», los nueve días de misas por el alma del papa fallecido que empiezan a contarse desde su entierro hoy. Pero ojo, tampoco puede demorarse su comienzo más allá del vigésimo día tras su muerte. Así, al terminar los Novediales el próximo 4 de mayo, la cita podría iniciarse el lunes 5 de mayo. El anuncio de nuevo papa, según la estricta normativa vaticana, sería antes del sábado 10 de mayo.

OSSERVATORE ROMANO
¿Y ahora, qué?

Tras la muerte de Francisco, toca cónclave papal para escoger al próximo pontífice. El Colegio Cardenalicio es el encargado de esta labor. Está conformado por 252 cardenales de 94 países. Pero solo tienen derecho a voto aquellos menores de 80 años, un total de 135. España es el tercer país más representado en este órgano con 11 miembros. Y los siete españoles que puedes consultar a continuación participarán en esta decisión clave.

13:34
Sin visitas hasta el lunes

Nadie podrá acercarse a la tumba de Francisco hasta mañana domingo.


La salud de Francisco, también mental

Jorge Mario Bergoglio confesó haber atravesado momentos de profunda angustia durante la última dictadura militar argentina, que duró de 1976 a 1983, y reconoció haber acudido a una psiquiatra en busca de alivio para su malestar. Decidió entonces ponerse en manos de ayuda profesional, una amiga suya que era psiquiatra: «Me daba explicaciones y consejos. Me ayudó muchísimo»

13:30
250.000 asistentes despidieron a Jorge Mario Bergoglio

La Santa Sede da carácter de oficialidad a este número de personas reunidas en la plaza de San Pedro para el último adiós a Francisco. Así lo ha hecho público a través de los perfiles en redes sociales de Vatican News, su medio de noticias. A esa cifra hay que sumar la de aquellos fieles que siguieron el cortejo fúnebre y que en esta jornada están en Roma. La ciudad, según el ministro de Protección Civil italiano, Nello Musumeci, desplegó un operativo especial de más de 4.000 agentes en previsión de un millón de visitantes. Aunque realmente, durante un cortejo en el que el papamóvil fue más rápido de lo previsto, no se vieron grandes aglomeraciones. 

13:24
«A Dios» de Meloni

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, despidió este sábado al papa Francisco con una imagen suya acompañada de un breve y significativo mensaje: «A Dios».

El texto, escrito a mano en color blanco, se encuentra junto a la fotografía de un papa sonriente y afable, con la mano derecha extendida, publicada por Meloni en su cuenta de X.

13:20
Von der Leyen habla de un papa que «construyó puentes»

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó este sábado que el legado del papa Francisco, basado en «cuidarnos los unos a los otros y cuidar la Tierra», continuará «iluminando» a todos. Asimismo, instó a transitar los «puentes» que construyó el pontífice argentino.

«El papa Francisco construyó puentes, podemos caminarlos», escribió en sus redes sociales tras el funeral celebrado en la plaza de San Pedro. Según informa la Santa Sede, el evento reunió finalmente a 250.000 fieles y contó con la presencia de delegaciones de más de 140 países y diversas organizaciones internacionales.

13:13
Esta parte de la ceremonia tiene carácter íntimo

La señal en directo ofrecida por la Santa Sede ya no muestra el interior del templo. La tumba está elaborada en mármol de Liguria, la región italiana de donde eran originarios sus abuelos. Además de la inscripción «Franciscus», también cuenta con una reproducción de su cruz pectoral.

Francisco está siendo enterrado con tres bolsas de cordobán (cuero de cabra) que contienen monedas de oro, plata y cobre que fueron acuñadas durante su pontificado. Reposará en el ataúd con él un resumen de su vida escrito en latín sobre un pergamino. Queda asegurado con un cordón de seda morado en el que el cardenal camarlengo imprime el escudo de armas del papa.

Vaticano
13:05
Recuerdo de Núñez Feijoo

El que fuera presidente de la Xunta, hoy líder de la oposición, ha tenido palabras en su perfil en X para honrar a Francisco. Su mensaje lleva implícita una crítica al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que no ha formado parte de la delegación española en el Vaticano este sábado. «Mi voultad y mi deber», escribió a sus seguidores.

13:05
Da comienzo la inhumación

El camarlengo Kevin Farrell, Jefe de Estado en funciones en estos momentos de la Ciudad del Vaticano, se encarga de esta parte de la ceremonia. La llegada del féretro, como ampliamos a continuación, será uno de los momentos más destacados de la jornada.

13:00
Llegada a Santa María la Mayor

El féretro ya está en al basílica. 

Desde principios del siglo XX, todos los papas han sido sepultados en las grutas bajo la basílica de San Pedro. Sin embargo, el féretro del papa Francisco será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor en Roma para su entierro, conforme a su propia voluntad expresada por escrito.

El pontífice argentino dejó instrucciones precisas: «Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral, entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal». Además, especificó que su tumba debía ser sencilla, a ras de tierra, sin adornos especiales, y con una única inscripción: «Franciscus».

12:52
Campanas, vítores y aplausos en el recorrido

A medida que el papamóvil recorre las calles de Roma, nutridas con bastantes personas que desean despedirse del Papa, las campanas de las iglesias resuenan por toda la ciudad. Al mismo tiempo, se escuchan aplausos y vítores de «¡Viva el Papa!». Aunque prohibidas en la ceremonia en San Pedro, hay banderas de varios países a ambos lados de la calzada y pancartas de recuerdo.

12:37
Descanso eterno en su lugar favorito

Bergoglio decidió ser enterrado fuera del Vaticano, en su iglesia favorita de Roma, Santa María la Mayor. Templo del siglo V, primera basílica mariana del mundo, es una de las cuatro mayores. El sepulcro de Francisco se ubica en un cuarto donde se guardaban candelabros, entre dos confesionarios. El pontífice dio en vida el visto bueno al hueco. Reposará en el mismo ataúd sencillo de madera de pino en el que estuvo expuesto en San Pedro los últimos días. Tradicionalmente, el féretro era más recargado y constaba de tres capas: una exterior de madera de roble barnizada, una intermedia de plomo con 4 milímetros de espesor y una interior de madera de ciprés forrada de terciopelo carmesí. 

Arropado por una comitiva

Un grupo de unas 40 personas pobres, presos, transexuales, sin techo y migrantes acompañarán al féretro del Papa Francisco hasta instantes antes del entierro de su ataúd. Estas personas necesitadas estarán presentes en la escalinata de acceso a la Basílica Papal de Santa María La Mayor, lugar elegido por el Pontífice para su entierro. Cada uno tendrá una rosa blanca en su mano.

Estos 40 representantes de grupos tradicionalmente olvidados dirán «adiós», pero sobre todo «gracias» a un Papa que para muchos de ellos fue como un «padre». Para ellos, los «últimos» de la sociedad, esta vez será un privilegio ser los últimos. Los últimos en despedir a Francisco antes del entierro del féretro. Con este gesto, la Santa Sede ha recordado la cercanía del Papa Francisco con las personas necesitadas.

«Los pobres tienen un lugar especial en el corazón de Dios. Así también en el corazón y en el Magisterio del Santo Padre, que había elegido el nombre de Francisco para no olvidarlos nunca», indicó el Vaticano.

El Pontífice había dejado muy claro su deseo de que sus restos mortales recibieran sepultura en esta basílica, fuera del Vaticano, por su «gran devoción» y con la única inscripción de «Franciscus». La tumba, sencilla, en el suelo, estará en concreto en la nave izquierda de la basílica. En la pared mostrará una representación de la cruz pectoral del papa, en plata, con la imagen del Buen Pastor.

12:30
Arranca el papamóvil

Con el característico color blanco, el vehículo lleva el féretro en su parte posterior, recorriendo los aproximadamente seis kilómetros hasta Santa María la Mayor.

El papamóvil recorre las calles de Roma
El papamóvil recorre las calles de Roma

12:27
Filtrada la foto de la reunión entre Trump y Zelenski

Los servicios informativos de la cadena de televisión pública italiana RAI, han conseguido una instantánea del momento, que parece improvisado, en dependencias del Vaticano. En dos sillas, habría departido durante alrededor de diez minutos el presidente ucraniano y el estadounidense.

12:20
Las campanas tocan a difunto

Justo antes de que el cortejo fúnebre se encamine hacia Santa María la Mayor, siguiendo esta ruta:

  • Saldrá de la basílica de San Pedro del Vaticano
  • La procesión pasará por la galería Príncipe Amadeo de Saboya
  • Recorrerá el Corso Vittorio Emmanuele
  • Llegarán los fieles y las delegaciones con el cuerpo del papa hasta la plaza Venezia
  • Aquí, girarán hacia los Foros Imperiales
  • El cortejo toma aquí la Via Labicana y la Via Merulana, dejando al fondo San Juan de Letrán
  • Por último, llegará a la plaza de Santa María la Mayor
12:08
El cortejo fúnebre

Tras la misa, un coche «a ritmo de caminante» trasladará los restos a Santa María la Mayor. Allí hay otros siete papa enterrados. El de Pío IX, en 1878, fue especialmente sonado porque una turba ciudadana casi arroja su cuerpo al río Tíber. Francisco quiso esta lentitud para que durante los seis kilómetros del recorrido todos los presentes pudieran despedirse de él.

12:07
El cortejo, a punto de comenzar

Tras dos horas de misa, ya ha sido bendecido el féretro del papa Francisco y los cardenales regresan a la basílica. Se ha rociado con agua bendita el ataúd y se ha pronunciado la oración final: «Padre misericordioso, encomendamos a tu misericordia a nuestro Papa Francisco, a quien has constituido sucesor de Pedro y Pastor de la Iglesia, anunciador intrépido de tu Palabra y fiel dispensador de los divinos misterios». Los restos mortales han recibido una emotiva ovación al abandonar la plaza de San Pedro.


Texto completo de la homilía del funeral

«En esta majestuosa plaza de San Pedro, en la que el Papa Francisco ha celebrado tantas veces la Eucaristía y presidido grandes encuentros a lo largo de estos 12 años, estamos reunidos en oración en torno a sus restos mortales con el corazón triste, pero sostenidos por las certezas de la fe, que nos asegura que la existencia humana no termina en la tumba, sino en la casa del Padre, en una vida de felicidad que no conocerá el ocaso. En nombre del Colegio de Cardenales agradezco cordialmente a todos por su presencia». Así daba comienzo la ceremonia Giovanni Battista, cardenal encargado de llevar a cabo la misa. Tienes a continuación la totalidad del documento.

11:51
Assange, entre los asistentes

El activista y periodista Julian Assange ha acudido este sábado a la plaza de San Pedro para el funeral por el papa Francisco, según ha informado Wikileaks.

Ha sido su mujer, Stella, la que a través de la red social X ha publicado una foto en la que aparece el matrimonio con sus dos hijos en la Via della Conciliazione, con la basílica al fondo, para dar cuenta de su presencia en el Vaticano.

«Ahora que Julian es libre hemos venido todos a Roma para expresar la gratitud de la familia por el apoyo del papa durante la persecución a Julian», ha escrito.

Casi mil canonizaciones

Francisco dejó una huella imborrable en la historia de la Iglesia al establecer un récord sin precedentes en la canonización de santos: un total de 942. Esto lo convierte en el Papa que más santos ha proclamado en toda la historia, superando ampliamente el récord anterior de Juan Pablo II, quien canonizó a 482 personas durante sus 26 años de pontificado. Entre los santos canonizados por Francisco se encuentran figuras emblemáticas como Juan XXIII, Pablo VI y Juan Pablo II.

Su sobrino ha podido despedirse de él

Uno de los que está hoy presente en la plaza de San Pedro es Mauro Bergoglio, sobrino del fallecido Jorge Mario Bergoglio, nombre secular de quien ha sido el primer papa americano y el primero jesuita. Mauro, quien en una televisión argentina recordó a su tío como alguien con mucho sentido del humor, diciendo que «era muy divertido», aseguró que al no tener muchos recursos no podría despedirle este sábado. Sin embargo, su testimonio conmovió a la propietaria de una agencia de viajes, que consiguió los pasajes para que tanto él como su mujer estuviesen presentes en el último adiós.

«Un referente y una inspiración» para la vicepresidenta Montero

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, presente en el Vaticano este sábado como parte de la delegación española, ha resaltado en un artículo publicado en El País el papel del Papa. «El papa Francisco ha sido un referente y será siempre una fuente de inspiración para los que nos consideramos cristianos y progresistas, que somos muchos más de los que algunos piensan y más de los que a algunos les gustaría», ha escrito.

11:37
El adiós a Francisco provoca una «muy productiva» reunión entre Zelenski y Trump

«El presidente Trump y el presidente Zelenski se reunieron en privado hoy y tuvieron un encuentro muy productivo», ha añadido sobre el fugaz intercambio mantenido entre ambos dirigentes el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung

Durante unos diez minutos han charlado antes del inicio del funeral del papa. Según Sky News los mandatarios acordaron reunirse más profundamente tras la ceremonia.

11:22
El Padrenuestro, en latín

Lágrimas entre los presentes tras la homilía comandada por Giovanni Battista Re. Momento de respeto mientras en la retransmisión en vídeo se ofrecen panorámicas de la icónica plaza del Vaticano. Al término de esta parte de la ceremonia, el cortejo fúnebre acompañará el féretro de Francisco al templo romano de Santa María la Mayor.

11:21
La paz

Donald Trump cumplió con este rito apretando la mano tanto del presidente francés, Emmanuelle Macron, como del rey Felipe VI. El presidente ucraiano, Volodímir Zelenski, está cerca de la ministra rusa de Cultura, Olga Lyubimova, que lidera la delegación enviada por Vladímir Putin. Estos dirigentes se han dado la paz entre ellos.

FRANCISCO GOMEZ | EFE

VATICAN NEWS


El legado de Francisco

Su carácter cercano, apertura de miras, la defensa de causas sociales o dar visibilidad a colectivos desfavorecidos han marcado el papado de Francisco durante los últimos 12 años. Hacemos un repaso por las frases que siempre estarán ligadas a su figura, la del 266º papa de la Iglesia católica.

11:16
La consagración

Es el momento central en el que el pan y el vino, por las palabras de Cristo pronunciadas por el sacerdote y la invocación del Espíritu Santo, se transforman en el Cuerpo y la Sangre de Cristo. La presencia eucarística de Cristo inicia en el momento de la consagración y permanece mientras perduren las especies eucarísticas.

MASSIMO PERCOSSI | EFE

11:11
Sorprendente reparto de asientos

La asignación de las sillas sorprende en la retransmisión en vídeo por ser el francés el idioma diplomático que rige este protocolo en el Vaticano. Destacan en primera fila, como mostramos en una fotografía antes, el matrimonio Trump (Donald y Melania), que estuvo acompañado en la ceremonia por el presidente de Estonia, Alar Karis; y ya a su lado, los Reyes de España, Felipe VI y Letizia. En esos lugares destacados figuran también el presidente de Ecuador, Daniel Noboa; el príncipe heredero de Abu Dabi, Khaled bin Mohamed bin Zayed Al Nahyan; y la reina consorte de Dinamarca, Mary.

11:08
Liturgia eucarística

Es el siguiente punto de una ceremonia que culmina con la comunión. La Santa Sede confirma, tal y como estaba previsto, que hay 200.000 personas en una plaza totalmente repleta. Y ase ha rociado el féretro del Papa con agua bendita y se ha inciensiado. 

11:02
Oración universal en cinco idiomas

Ha habido lecturas de seis intenciones en diferentes idiomas: por el Papa fallecido, en francés; por la Iglesia, en árabe; por las naciones, en portugués; por las almas de todos los Papas y sacerdotes difuntos, en polaco; por todos los fieles difuntos, en alemán; y por toda la asamblea, en chino. Nunca antes se había producido en este último idioma. 



11:00
Aplausos al terminar la homilía

La homilía ha estado centrada en el papado y los años de liderazgo del Papa Francisco, destacando su compromiso con los más desfavorecidos y su firme oposición a la guerra. En ese momento, se escucharon aplausos, mientras las cámaras de la retransmisión dirigían su atención hacia Zelenski.


10:57
«Reza por nosotros»

«Te pedimos a ti que reces por nosotros. Te pedimos que desde el cielo bendigas a la Iglesia, bendigas a Roma, bendigas al mundo entero», se incide antes del entierro de «Franciscus».  

«Frente al estallido de tantas guerras en estos últimos años, el Papa Francisco elevó su voz implorando la paz e invitando a la sensatez y a la negociación para buscar soluciones posibles, porque la guerra no es más que muertes de personas y destrucción de casas , hospitales y personas»

Murió tras celebrar la Semana Santa

Fue feliz y se fue en paz en su último día. El pontífice habló con cariño a su enfermero, quien lo había animado a asistir a las celebraciones del Domingo de Resurrección. «Gracias por traerme de vuelta a la plaza», comentó tras la Santa Misa. Esa misma madrugada, falleció.

10:56
Un papa viajero y valiente

«En sus viajes, destaca el que hizo a Irak en 2021 desafiando todo el riesgo». continúa pronunciando el cardenal que preside la ceremonia. Y recordemos, que estuvo a punto de pisar Galicia

En poco más de 12 años, Francisco realizó 66 viajes durante su pontificado. Pero no pisó España, aunque sí que respaldó el último Año Santo 2021-2022. Cuando fue invitado al Xacobeo por el entonces presidente de la Xunta, Núñez Feijoo, dejaría una frase para la historia, que incluía implícitamente un guiño a la idiosincrasia gallega: «Sí voy a Santiago, pero no a España, que quede claro». Su delicado estado de salud y una agenda de por sí apretada, impidieron agradecerle esta diferenciación en el Obradoiro.

 

10:52
«Ha tocado mentes y corazones»

«La masiva manifestación de afecto y participación que hemos visto en estos días, después de su paso de esta tierra a la eternidad, nos muestra que el intenso pontificado del Papa Francisco ha tocado mentes y corazones», prosigue en la ceremonia alabándose la figura de Jorge Mario Bergoglio.

Battista Re, quiso también hacer mención a su entrega papal, hasta el último momento de su vida: «A pesar de los graves problemas de salud, quiso impartirnos la bendición desde el balcón de la Basílica de San Pedro y luego bajó a esta plaza para saludar desde el papamóvil descubierto a toda la gran multitud reunida para la Misa de Pascua»

10:51
Así de cerca está Trump de los Reyes en San Pedro
Los reyes Felipe y Letizia junto a Trump y Melania
Los reyes Felipe y Letizia junto a Trump y Melania Kai Pfaffenbach | REUTERS
10:48
«Ha sido un papa atento a los ruegos de la sociedad»

«Que el papa eligiera el nombre de Francisco para su papado, demuestra la elección de un programa y un estilo con el que quiso proyectar su Pontificado inspirándose en San Francisco de Asís», añade este sábado Giovanni Battista Re.

10:47
«Un papa en medio de la gente»

Así se ha referido Giovanni Batista Re, decano del Colegio Cardenalicio, a Francisco en la misa. «Alguien que ha entendido a la gente, animando a vivir como cristianos los desafíos de estos años de cambio», ha añadido. «Su cercanía, calidez humana y profundamente sensible a los problemas humanos, Francisco entendió nuestro tiempo y fue capaz de alentar a la gente», son palabras pronunciadas hace unos segundos en la plaza de San Pedro. 

Sus últimos momentos

Recordamos las que fueron sus últimas horas según su médico, Sergio Alfieri. Aunque el papa Francisco falleció oficialmente a las 7.35 horas en Italia del pasado lunes, a las 5.30 horas ya estaba en coma: «Cuando llegué, tenía los ojos abiertos, pero no respondía a los estímulos».

Zelenski, recibido con aplausos

El presidente de Ucrania, ha sido aplaudido este sábado al hacer acto de presencia en la plaza de San Pedro de Roma para asistir al funeral del Papa Francisco, fallecido el pasado lunes a los 88 años de edad.

La multitud reunida frente a la basílica, que hasta entonces permanecía en relativo silencio, aclamó la llegada del presidente ucraniano. Zelenski había estado cerca de cancelar su asistencia debido al ataque ruso contra Kiev el pasado jueves, que provocó una docena de fallecidos.

Zelenski, recibido entre aplausos en el funeral
Zelenski, recibido entre aplausos en el funeral


10:30
No solo presentes, Trump y Zelenski se han reunido

Los presidentes de Estados Unidos y Ucrania, Donald Trump y Volodímir Zelenski, respectivamente, se reunieron este sábado en Roma antes de asistir al funeral del papa Francisco. Así lo informó Serguí Nikíforov, portavoz de Zelenski, a la agencia pública de noticias ucraniana. 

10:27
¿Qué ha pasado hasta ahora?

Si te incorporas ahora a la ceremonia, te resumimos en rápida crónica lo sucedido antes de la Misa Exequial, que está teniendo lugar a cargo de Giovanni Batista Re, decano del Colegio Cardenalicio.

El féretro de Jorge Mario Bergoglio fue colocado frente al altar, sobre una alfombra, acompañado de un cirio encendido, mientras cerca de 200,000 fieles presentes rompían en aplausos.

Posteriormente, se situó sobre el ataúd un libro del Evangelio abierto, y la plaza de San Pedro quedó en un silencio absoluto. Los cardenales concelebrantes ocuparon sus lugares en el lado izquierdo del espacio sagrado.

Previamente, ya habían ingresado el resto de los cardenales junto a 750 obispos y sacerdotes.

10:18
Última despedida

El funeral del papa Francisco dio inicio este sábado poco después de las 10 de la mañana. El féretro, acompañado por los cardenales concelebrantes, los más cerca ubicados del féretro. Fue llevado en procesión hasta la plaza de San Pedro en el Vaticano, donde lo recibió una cálida ovación de decenas de miles de asistentes.


10:16
Felipe VI saluda a Donald Trump

El rey de España Felipe VI y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se han saludado este sábado en la plaza de San Pedro del Vaticano minutos antes de dar comienzo el funeral por el papa Francisco, que reúne a medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno y a diez reyes.

10:14
San Pedro abarrotada

El libro del Evangelio está abierto sobre el féretro del papa. Recuerda que su vida ha estado dedicada a anunciar la palabra de Dios, algo que así se simboliza.

10:08
La Misa está a punto de comenzar

Desde el fallecimiento de Juan Pablo II no se despide a un papa «reinante», dado que Benedicto XVI, predecesor de Francisco, ya no lo era cuando se produjo su fallecimiento el 31 de diciembre de 2022.

10:07
El féretro sale de la basílica

Imagen sobrecogedora de los cardenales escoltando los restos del papa Francisco al exterior de la plaza de San Pedro.

10:03
Dispositivo de seguridad

4.000 agentes, bazucas antidrones, una amplia zona de exclusión aérea, aviones de combate y hasta un buque destructor en el mar Tirreno supervisan que el adiós a Francisco se produzca sin incidencias. Hay representados 170 países diferentes y concentradas alrededor de 200.000 personas, entre ellas líderes tan destacados como el presidente de EE.UU. Donald Trump. Miembros del cuerpo de Carabinieri, la Policía y la Guardia di Finanza, perteneciente a las Fuerzas Armadas, están desplegados este sábado en la capital italiana por el reto de seguridad que supone esta ceremonia papal. «Estamos preparados para recibir a más de un millón de fieles», se ha referido Nello Musumeci, ministro italiano de Protección Civil, a este despliegue sin precedentes en la historia de la ciudad de Roma.

Guglielmo Mangiapane | REUTERS
10:01
Ceremonia modificada por él

En noviembre de 2024, el papa Francisco aprobó una nueva versión del «Ordo Exsequiarum Romani Pontificis», el documento que regula los funerales papales. Esta edición incluyó varias reformas para simplificar el rito y centrarlo más en el mensaje espiritual que en los símbolos de poder. Se eliminó, por ejemplo, la triple urna de ciprés, plomo y roble, y se suprimió el tradicional martillo de plata con el que el camarlengo confirmaba el fallecimiento del pontífice.

También se cambió el protocolo de la capilla ardiente. En lugar de velarlo en privado, el cuerpo fue llevado directamente a la Basílica de San Pedro, donde los fieles pudieron despedirse de él sin el uso del catafalco, una plataforma elevada y ricamente decorada donde normalmente se deposita el cuerpo del pontífice fallecido.

Con estos cambios Francisco dejó clara su intención de que su muerte y sepultura fueran un reflejo de su vida pastoral: sencilla, accesible y centrada en la fe. En su sencillo ataúd de madera cubierto de terciopelo rojo se pudo ver al finado Francisco con la casulla roja que simboliza la sangre de Cristo y con la mitra de obispo de Roma. Entre sus manos llevaba un rosario y en el dedo anular el anillo que solía llevar cuando era arzobispo de Buenos Aires.

09:58
Así está la plaza de San Pedro

Los reyes ya ocupan su lugar en la ceremonia, al igual que el resto de mandatarios. Helicópteros sobrevuelan el lugar antes del inicio de la Misa Exequial, que comienza en solo unos minutos.

09:53
Ya hay más de 140.000 personas en San Pedro

Los reyes Felipe y Letizia acaban de llegar para asistir a la ceremonia y se han despedido ante el féretro. Les acompañan las vicepresidentas Montero y Díaz. También el ministro de presidencia Félix Bolaños

09:52
Contraste cromático

El dress code es sumamente estricto. Riguroso luto. Los hombres deben ceñir su vestimenta a trajes y corbatas negras. Los vestidos de las mujeres serán también de este mismo color y por debajo de la rodilla, con la única excepción de un collar discreto como complemento. Llama la atención esta tonalidad oscura, que se contrapone al rojo intenso de los cardenales, sentados a tan solo unos pasos.

09:50
Recorrido

En diez minutos empezará la ceremonia en la plaza de San Pedro. Francisco será enterrado, eso sí, lejos del Vaticano, en su templo favorito de Roma, el de Santa María la Mayor. El cortejo recorrerá seis kilómetros.

09:47
Trump y Zelenski, presentes

Aunque se rumoreó con la posibilidad de que el presidente de Ucrania no viajase a Roma, finalmente asiste al funeral. También da el último adiós a Francisco el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Eso sí, no se sientan juntos, porque la tradición y el protocolo vaticano ordena a los asistentes en francés. 

09:44
Disposición en la plaza de San Pedro

Según dicta el protocolo vaticano, los cardenales se sientan a la izquierda del féretro y los asistentes laicos a la derecha. En primera línea de estos últimos estarán la presidenta italiana, Georgia Meloni; y también el presidente argentina, Javier Milei, al representar al país de nacimiento de Jorge Mario Bergoglio. En el resto de asientos tienen prioridad las Casas Reales, primero católicas. Después, se acomoda al resto de mandatarios presentes.

09:40
Misa Exequial

La ceremonia está programada para las 10 horas, aunque desde las 8.30 de esta mañana se han estado reuniendo las comitivas que asisten. En los últimos días confirmaron su presencia hoy en el Vaticano 50 jefes de Gobierno y de Estado, y diez monarcas. Es la segunda vez que el decano del Colegio Cardenalicio actual, Giovanni Battista Re oficia la mira por la muerte de un papa. Se encargó de la de Benedicto XVI en 2023, presidida por el propio Francisco.