Comparecencia en el Congreso, en directo | Pedro Sánchez no tira «la toalla» y anuncia la creación de una agencia pública para luchar contra la corrupción

ESPAÑA
El presidente del Gobierno reconoce tener una sensación de «decepción» consigo mismo y en quienes «nunca debió confiar» en el PSOE, pero al mismo tiempo se ha reivindicado como el líder de un «partido ejemplar». Asegura que contempló dimitir pero lo acabó descartando. Feijoo le insta a «confesar lo que sabe, devolver el botín y convocar elecciones»
09 jul 2025 . Actualizado a las 16:39 h.El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afronta este miércoles una de las comparecencias en el Congreso más complicadas desde que llegó a la Moncloa en el 2018. En medio de un ambiente muy hostil, y tras los presuntos casos de corrupción que cercan al PSOE en los que se han visto implicados sus dos últimos secretarios de Organización, José Luis Ábalos y Santos Cerdán, además de Koldo García, el jefe del Ejecutivo ha anunciado un plan estatal contra la corrupción. El documento, elaborado junto a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) tendrá quince medidas, entre ellas la creación de una agencia de integridad pública independiente.
Antes de presentar este plan el líder socialista ha admitido su «profunda decepción» y el «error» de confiar en el exministro Ábalos y en su sucesor en la Secretaría de Organización del PSOE, quienes en su día le ayudaron a ganar las primarias; y ha desvelado que creyó a Cerdán cuando le pidió explicaciones ante los rumores sobre su supuesta vinculación con el caso Koldo y él lo negó todo.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cierra el pleno sobre corrupción agradeciendo a sus socios las intervenciones y prometiendo «cumplir hasta la última coma con el plan de lucha contra la corrupción». El socialista ha insistido de nuevo en que las elecciones serán en el 2027.
Maribel Vaquero, la portavoz del PNV, aprovecha su turno de contrarréplica al presidente del Gobierno, para dirigirse a Feijoo: «Además de tergiversar la realidad y de demonizar al adversario, ¿qué más sabe hacer?», le ha dicho, antes de advertirle que la posibilidad de un pacto entre populares y nacionalistas vascos está cada vez más lejos. «¿Cree que de esta forma el Partido Nacionalista Vasco puede darles su apoyo?». Después, se ha referido a sus ataques a Sánchez: «Ha demostrado hoy una educación política impropia de alguien que aspira a ser presidente del Gobierno, mencionando a familiares. Esa es una línea roja que no se debe traspasar».
El líder de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha reprochado a Feijoo «tantear con la posibilidad de que se amañen elecciones». «Le voy a decir algo que le dije al señor Casado meses antes de que lo mataran políticamente: cuídese porque le está marcando la agenda el señor Abascal y la señora Ayuso», ha dicho. A Sánchez, le ha advertido que se equivoca comparándose con los populares y le recomienda «que deje de cuidar a la derecha catalana».
Por su parte Míriam Nogueras, de Junts, ha asegurado de nuevo que su grupo no entrará en el «juego de elegir entre el menos malo o el menos corrupto». Después, le ha dicho al presidente del Gobierno que «si quiere seguir gobernando, tiene que tener claro que quien le da la mayoría son esos siete votos de Junts».
Sube a la tribuna Alberto Ibáñez, de Sumar, que interviene en lugar de la vicepresidenta Yolanda Díaz, que ha abandonado ya el hemiciclo. Ibánez elogia el plan estatal contra la corrupción anunciado por el presidente socialista, que incluye todas las medidas anunciadas por Sumar: «Este documento nos gusta mucho, porque bebe de las medidas que le hemos propuesto, medidas que el PP de Mazón está echando por los suelos en la Comunidad Valenciana».
Eso sí, el diputado advierte al presidente del Gobierno que «no haga elegir entre un Gobierno de extrema derecha y la corrupción de su partido. Es imprescindible que nos garantice que los corruptores no cambiaron el timbre de Génova a Ferraz».
Santiago Abascal no utilizará su turno de contrarréplica al presidente del Gobierno, y se ausenta del pleno del Congreso.

«Usted está investigado por su partido, por su Gobierno y por familia», ha empezado diciendo Feijoo a Sánchez, en su turno de réplica, para afearle después la crítica a Felipe González. «Además, ha tenido usted el cuajo de compararse conmigo, ¿pero con quién está viviendo usted? ¿pero de qué prostíbulos ha vivido usted? Partícipe a título lucrativo del abominable negocio de la prostitucion, ¿y ahora quiere ilegalizar su bibliografia? Allá usted, no se compare conmigo, no se lo acepto», ha dicho el líder del PP.

«Señor Sánchez, sea decente, dimita y convoque elecciones. Deje de una vez de hablar a los españoles. Usted no quiere convocarlas porque sabe que no puede ganarlas», ha asegurado el gallego. Después ha interpelado directamente a los socios del Ejecutivo, a los que ha llamado «muleta de esta podredumbre». Se ha dirigido al PNV para advertirles de que «el PSOE acabará pactando con Bildu, les acabarán llamando a ustedes fachas. Allá ustedes».
«España necesita un Gobierno decente, este no lo es; España necesita un presidente honrado, este no lo es; España se merece un presente y un futuro mejor y lo tendrá», ha concluido el líder de los populares.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha negado a responder al líder de Vox, Santiago Abascal, que se ha ausentado del hemiciclo del Congreso en los turnos de palabra del jefe del Ejecutivo.
Por otro lado, Sánchez se ha referido a la posibilidad de un adelanto electoral: «No tengo ningún miedo a las elecciones. Deben convocarse cuando corresponde, porque las legislaturas son de cuatro años. A algunos les toca pasar unos años más en la oposición. Dicen que van a ganar, pero la realidad es que siguen en la oposición». El presidente sostiene que su dimisión «sería lo más fácil, también para mi familia, pero creo que no es la solución».

«Señor Feijóo, la triste verdad es que usted lleva 25 años conviviendo, consintiendo y auspiciando las corruptelas del partido más condenado por corrupción en la historia de nuestro país», ha dicho Sánchez. «De todos los que estamos aquí, el único que ha mantenido una relación estrecha con un delincuente condenado es usted», ha señalado.
El presidente del Gobierno sostiene que en el PP «lo que hacen con la corrupción no es combatirla, es abonarla»: «Destruyen las pruebas a martillazos. Y cuando ya no pueden ocultar la corrupción, lo único que intentan es alejarse de ella como si no fuera con ustedes».

En su réplica, el presidente del Gobierno ha endurecido el tono frente al líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, al que ha acusado de utilizar apenas «30 segundos» para proponer medidas y de dedicar el resto de su intervención al ataque personal.
Sánchez ha defendido que su Gobierno y el de José Luis Rodríguez Zapatero «son los más limpios de la democracia» y ha comparado los casos de corrupción que afectan al PSOE con los del PP: «Nosotros tenemos tres personas investigadas; ustedes, 200 cargos implicados en 30 casos distintos». A continuación, ha repasado los principales escándalos del Partido Popular: desde los que salpicaron al Ejecutivo de Mariano Rajoy, «60 casos, 1.400 millones de euros bajo sospecha, y 1.236 cargos implicados», hasta los que marcaron la etapa de José María Aznar, al que ha acusado de dejar «34 casos de corrupción en los tribunales y más de mil millones de euros robados». «Hoy Aznar va a tertulias envuelto en un sudario blanco de pureza pero lo cierto es que presidió el gobierno más corrupto de la historia democrática de España».
El presidente también ha rebatido una a una las exigencias planteadas por Feijoo durante su intervención: ha recordado que su Gobierno «ha incrementado un 61% los efectivos de la UCO», ha defendido que el último informe de la Comisión Europea sobre la justicia española avala algunas de las reformas impulsadas por su Ejecutivo y ha reprochado al PP que critique una composición del Tribunal Constitucional que pactó él mismo con los populares.
Empieza ahora el turno de réplica del presidente del Gobierno al resto de los grupos. Hablará, como antes, sin límite de tiempo.

«Podemos equivocarnos con las personas, pero nunca con los principios. Si tuviéramos alguna duda, siempre estaríamos al lado de las mujeres y del feminismo», ha dicho Patxi López, que interviene como portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.
López ha agradecido a Sánchez su comparecencia: «Venir aquí ya demuestra que no somos iguales», ha señalado. El de los socialistas vascos ha defendido la actuación del partido desde que se conociese el informe de la UCO: «Lo primero que hizo el presidente fue pedir perdón». Además, ha dicho que el PSOE «cambió contraseñas para que nadie pudiese borrar ningún archivo», mientras otros destruyeron pruebas, en referencia a la destrucción de discos duros en el caso Bárcenas.

«No vamos a permitir nunca que gobiernen en este país los que no pasan por las urnas. Tienen su plan, que es destruir a Pedro Sánchez y a este gobierno, pero siento decirles que este plan no tiene mucho futuro», ha asegurado.
Alberto Catalán, portavoz de Unión del Pueblo Navarro (UPN), ha cuestionado directamente si el PSOE puede garantizar que no ha habido financiación irregular. «Usted es el responsable de nombrar a los corruptos. Los españoles se merecen un gobierno digno», ha afirmado, tras pedir la dimisión del presidente: «No solamente le estará haciendo un favor a España, también a su propio partido». Según Catalán, «la alternativa a la corrupción no es que venga la derecha, es la dignidad», y ha reclamado a Sánchez que deje de esconderse tras el miedo al cambio político.
Cristina Valido, de Coalición Canaria, ha lamentado que esta comparecencia se produzca «tarde», y ha advertido de que la falta de reacción del Ejecutivo «facilita el camino a la ultraderecha». Valido ha defendido que esta crisis no es solo un problema del Gobierno ni del PSOE, «es un problema del Estado», ha dicho, y ha exigido a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza: «No tengan miedo a las urnas. Si no es posible gobernar, convoquemos elecciones», ha declarado.
El portavoz del BNG, Paco Rego, ha intervenido en el Congreso recordando que «la corrupción es un mal estructural», presente en el sistema político desde hace décadas. En su crítica, ha señalado tanto al PP como al PSOE como beneficiarios históricos y ha afeado al Ejecutivo su falta de respuesta: «Desde hace un año les hemos enviado varias propuestas y no han hecho ustedes nada».

Rego ha reclamado «contundencia absoluta contra la corrupción, caiga quien caiga». El representante del BNG reafirmó que su partido «no va a formar parte de este juego podrido. No somos socios de este Gobierno, no hay acuerdo de legislatura con el PSOE».
El portavoz ha pedido para Galicia mejoras estructurales y ha asegurado que el BNG «nunca apoyará a un gobierno de la derecha y la ultraderecha pero eso no es una carta blanca». «Cumpla con Galiza», ha dicho.
«Pensaba que ustedes habían entendido que en España hay algunas cosas que la gente ya no soporta más y que no se pueden llevar a cabo», ha comenzado diciendo Ione Belarra, la secretaria general de Podemos. «Hemos comprobado que este PSOE se parece mucho al de antes, al de los ERE, al de Roldán, al de Filesa...», ha añadido.
«Las fotografías junto a Cerdán y Ábalos le van a perseguir toda la vida. Sus amigos eran unos puteros, no saben como nos sentimos las mujeres al escuchar los audios de Koldo y Ábalos», ha dicho. Belarra ha pedido también que el Gobierno diga «que Acciona no va a volver a recibir un euro de dinero público».
La portavoz del PNV, Maribel Vaquero, ha dicho a Pedro Sánchez que sus explicaciones «no son suficientes»: «Ha perdido la oportunidad de cerrar la crisis», le ha afeado al presidente, al que ha acusado además de «intentar confundir». «Usted tiene reponsabilidad directa en toda esta cuestión y no pude eludirla», ha advertido Vaquero. Después ha enumerado las preguntas que, según ellos, han quedado por responder, entre ellas porqué en el 2021 cesó a Ábalos como ministro de Transportes. «Presidente, no puede dar la espalda a una ciudadanía indignada. Está intentando pasar página demasiado rápido, pero la confianza está al borde de la UCI», ha dicho.
Mertxe Aizpurua, portavoz de Bildu en el Congreso, ha comenzado su intervención advirtiendo de que la situación «es extremadamente delicada». Aizpurua dice que a su grupo le preocupa que la «crisis se lleve por delante los avances» y que lo más importante es que «la gente no pague las consecuencias». Después ha pedido a Sánchez contundencia: «Esta es su responsabilidad». La portavoz ha dicho que hacen falta decisiones estructurales y valientes: «Necesitamos un nuevo propósito para avanzar en la legislatura».
La diputada de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, asegura que su partido no escogerá entre un bloque u otro: «Nuestro bloque es y seguirá siendo de Cataluña. No aprobaremos ninguna ley que sirva para maquillar toda la porquería y miseria que supura por muchas de las instituciones del Estado español», ha dicho, en referencia al plan estatal contra la corrupción, presentado por Sánchez en su intervención. «Hoy asistimos a un episodio más del desmoronamiento y caricatura que caracteriza al sistema español», ha dicho. La catalana ha advertido a Sánchez: «Está en la prórroga y la prórroga no dura toda la legislatura».
Según ha anunciado Sánchez, el objetivo del plan estatal, dividido en cinco ejes, es situar a España a la vanguardia de la lucha contra la corrupción. Estas son algunas de las medidas:
- Puesta en marcha de una Agencia de Integridad Pública independiente, que asumirá las funciones clave en la prevención, supervisión y persecución de prácticas corruptas. Coordinará de forma independiente la lucha contra la corrupción
- Extensión de la metodología aplicada a la adjudicación de los Fondos Next Generation a toda la Administración.
- Obligación a partidos y fundaciones con financiación pública superior a 50.000 euros de realizar auditorías externas e independientes.
- Incluir en la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal que cualquier persona que acuda directamente ante la Fiscalía, la Policía o un Juez a denunciar actos de corrupción, cuente con garantías plenas de confidencialidad, protección y apoyo legal.
- Creación de secciones especializadas en delitos contra la Administración Pública dentro de los nuevos tribunales de instancia, con jueces especializados, lo que ayudará a agilizar los procesos judiciales y aumentar su eficacia.
- Endurecimiento de las penas por delitos contra la Administración Pública en el Código Penal y duplicación de los plazos de prescripción, junto al aumento de las multas a las empresas corruptoras, calculándolas no sobre los beneficios obtenidos, sino sobre sus ingresos anuales.

El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha intervenido este miércoles en el Congreso asegurando que el debate abierto tras la intervención de Pedro Sánchez no es político, sino «moral». «Este es un debate sobre la continuidad o no de la legislatura. Solo tengo preguntas», ha dicho.
Rufián ha criticado después a Santiago Abascal, al que ha tildado de miembro de «grupo del Tesla» y lo ha acusado de alinearse con los intereses de Trump. También ha lanzado un dardo a Núñez Feijoo, señalando que ha elegido «gente negociadora» en su congreso y preguntándole directamente si, en caso de llegar al Gobierno, derogará la ley de amnistía.

Respecto a Pedro Sánchez, Rufián le ha reprochado que el Ejecutivo haya caído en una lógica de reproches cruzados. «La izquierda no puede robar. Eso no significa que la izquierda no robe, pero la penalización es mayor que la derecha. Nuestra gente llora, su gente ficha. Yo no me río. Hay que ser conscientes», ha dicho el portavoz de ERC, que ha terminado con una advertencia al presidente: «Si esto escala, y nos hace escoger entre los corruptos profesionales y corruptos cutres, le vamos a obligar a que la gente decida»
«Siempre he dicho que esta legislatura nació de una transacción corrupta: poder por impunidad. Ahora encaja todo», recordó Feijoo con los pactos que el PSOE alcanzó con Junts con la amnistía, EH Bildu con la alcaldía de Pamplona y otros pactos en plano estatal y municipal. «Según la justicia, todos estos años han operado como una organización criminal», acusó Feijoo, que también recordó el caso del hermano de Sánchez en la diputación de Badajoz y el caso de su esposa.

Feijoo pidió además el favor del PNV para apoyar una futurible moción de censura o, en todo caso, la retirada del apoyo de los aberzales al Ejecutivo. Porque, de lo contrario, y a juicio del dirigente gallego, el apoyo al Gobierno tendrá un efecto pernicioso en elecciones. «Lo verán en las urnas», alertó el líder de los populares, que instó también a los nacionalistas vascos a «revisar» los motivos por los que apoyaron la moción de censura a Mariano Rajoy en el 2018.
La vicepresidenta del Gobierno ha asegurado que la coalición no se va a romper, disolviendo las dudas sobre la posible continuidad del Ejecutivo. «No queremos que gobiernen las derechas. Por eso le pido, presidente, que demos un paso adelante», ha dicho directamente a Sánchez, al que también ha defendido: «Sé que es usted honrado».
Díaz ha agradecido al presidente que haya introducido las medidas de Sumar en el plan estatal contra la corrupción pero le ha dicho que los ciudadanos progresistas están «angustiados» y ha subrayado la importancia de poner el foco en los pensionistas, los jóvenes, las personas migrantes y los desempleados, «porque este país tiene un gran potencial». «Mi padre no querría que gobernaran las derechas», ha dicho de nuevo, recordando a Suso Díaz, sindicalista gallego fallecido este martes.

Yolanda Díaz, que ha acudido al pleno del Congreso pese al reciente fallecimiento de su padre, ha empezado su intervención diciendo que «la corrupción es una tragedia que cuesta 1.300 euros al año a cada español». «Estamos aquí porque no nos resignamos, la corrupción no es una plaga o un fenómeno atmosférico, está porque nadie quiso acabar con ella y ha llegado el momento de hacerlo».
La vicepresidenta se ha dirigido después al presidente Pedro Sánchez pidiéndole que cambie el rumbo: «Le he dicho muchísimas veces que gobernar no es resistir, es transformar. Esta coalición existe porque queremos mejorar la vida de la gente, pero tenemos que dar un paso al frente».
«Señor Feijoo, me dirijo ahora usted: no ha hecho una sola propuesta para regenerar democráticamente España», ha dicho directamente al líder del Partido Popular recordándole que el suyo es «el único condenado a título lucrativo por corrupción nuestro país».
«Hoy nos trae un plan estatal que existe porque ya existe la Guardia Civil a la cual han querido caricaturizar. Para Vox, el único que plan que vale es que confiese», ha empezado diciendo Santiago Abascal, en su comparecencia. Los 33 diputados de Vox se han ausentado durante la intervención de Pedro Sánchez. «Nadie le cree, ni los que le aplauden como focas ni Patxi (...) Manda huevos que diga que quiere presentar un plan estatal contra la corrupción. Al acosador de mujeres, al ladrón y al ladrón del alterne los puso a luchar contra la corrupción», ha dicho Abascal.
«Cuente toda la verdad. No espere usted el interrogatorio de un juez. Hágalo aquí, delante de todos respondiendo a una serie de preguntas que le daré a la presidenta», ha retado Feijoo a Sánchez, al que ha vuelto a exigir la convocatoria inmediata de elecciones.
En su intervención, Feijoo reprocha al presidente que haya esperado 16 meses para expulsar a José Luis Ábalos del partido, acusándole de saberlo todo y de haber guardado silencio. «La única medida que tomó se llama Leire Díez», ironiza, en referencia a la exmilitante socialista. Además, el líder popular reclama un refuerzo contundente de la UCO de la Guardia Civil y exige el cese del fiscal general del Estado. «Tengo claro que estoy del lado de la decencia... y los españoles lo saben», ha concluido.

Díaz no ha podido contener las lágrimas al escuchar el pésame del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por la muerte de su padre: el histórico sindicalista gallego Suso Díaz. La vicepresidenta no se ha sentado en la bancada azul del Gobierno, como suele hacer habitualmente en los plenos, sino en los escaños de Sumar junto a la portavoz de su grupo parlamentario, Verónica Martínez Barbero, que la ha abrazado para consolarla.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, arranca su intervención con un ataque contundente: «Se acuerda de las carcajdas de esta tribuna, ya se ríe menos. Usted es un político destruido» y «nadie se cree ya sus numeritos de cordero degollado». El presidente de los populares califica a Sánchez como «un fraude que ya conoce todo el mundo» y acusa al jefe del Ejecutivo de no haber venido «a limpiar nada, sino a ensuciarlo todo: su partido, su Gobierno y la nación». «Usted eligió las personas correctas para hacer las cosas equivocadas que necesitaba para llegar al poder. Todos los que ahora reniega está hecho a su imagen y semejanza. No sabemos dónde empieza y dónde acaba su responsabilidad directa, pero lo sabremos no tenga duda», ha dicho.
«Vamos a superar la crisis de corrupción con hechos». Así ha finalizado Sánchez su primera intervención del día. Yolanda Díaz y todos los ministros de Sumar han aplaudido el discurso del presidente, que recibe ahora la réplica de Alberto Núñez Feijoo.
El presidente ha anunciado también medidas destinadas a «fortalecer el sistema judicial, garantizar su independencia y endurecer las sanciones contra la corrupción». Entre las iniciativas destacan la creación de secciones especializadas en delitos contra la administración pública, integradas por jueces con formación específica en la materia. Además, Sánchez propone un nuevo procedimiento sumario para los casos que involucren a cargos públicos, diseñado para evitar no solo «dilaciones indebidas» sino también «dilaciones calculadas» por parte de algunas partes procesales
Durante su intervención en el Congreso, Sánchez ha adelantado que se incorporarán herramientas de inteligencia artificial para fortalecer los procesos de contratación en el sector público, con el objetivo de prevenir irregularidades y aumentar la eficiencia. También ha anunciado que los partidos políticos que reciban más de 50.000 euros en financiación pública estarán obligados a someterse a auditorías externas e independientes para garantizar su transparencia. Además, se establecerán controles patrimoniales para altos cargos. El plan contempla también medidas para proteger a los denunciantes de corrupción: «Hay que proteger a quien denuncia», ha subrayado.
El presidente del Gobierno ha adelantado la creación de «una agencia de integridad pública independiente» como parte de las nuevas medidas contra la corrupción. La propuesta, impulsada con insistencia por Sumar, socio del PSOE en la coalición de Gobierno, busca centralizar y reforzar la prevención, supervisión y persecución de prácticas corruptas.
Sánchez justifica la necesidad de este nuevo organismo estatal ante las limitaciones del actual entramado institucional: «Es evidente que la multiplicidad de organismos ha generado ineficiencias», ha señalado, aludiendo a los distintos niveles administrativos existentes.
Pedro Sánchez propone un plan estatal con 15 medidas para reforzar la lucha contra la corrupción. El presidente del Gobierno reconoce que, aunque se han logrado avances significativos en materia de transparencia y control institucional, «todavía no es suficiente». Por ello, anuncia la puesta en marcha de un plan estatal contra la corrupción elaborado en colaboración con la OCDE durante el último mes. El objetivo, subraya, es dar un paso más en la regeneración democrática y blindar las instituciones frente a posibles abusos. «Queremos situarnos a la vanguardia del continente como ya hemos hecho en otros ámbitos», ha dicho. Entre las medidas, estará la creación de una agencia de integridad pública totalmente independiente.
Durante su intervención, Pedro Sánchez asegura que ni él ni ningún miembro de su Ejecutivo tuvieron conocimiento previo del informe de la UCO que implica a José Luis Ábalos, Santos Cerdán y Koldo García en el presunto cobro de comisiones. Explica que se enteró de su contenido a través de los medios de comunicación, igual que el resto de la ciudadanía, y recalca que en su Gobierno no existe ninguna «policía patriótica».
El presidente pide disculpas a los militantes del PSOE ya los españoles: «Como persona que los nombró soy en parte responsable y lo asumo, pero pese a considerar mi dimisión y reflexionar comprendí que tirar la toalla no es nunca una opción». Sánchez ha repetido varias veces durante estos primeros veinte minutos de intervención que «no tirará la toalla»: «No están siendo días fáciles para los grupos que apoyaron mi investidura. Voy a estar a la altura, voly a satisfacer sus expectativas de regenración y voy a cumplir con los compromisos», ha dicho.
El presidente ha defendido la actuación del Ejecutivo asegurando que «la acción de unos pocos no puede manchar al resto», aunque entiende que que «sí puede generar dudas legítimas que tienen que ser contestadas». Sánchez explica que comparece para recuperar el respaldo de sus socios parlamentarios y despejar cualquier duda comprometiéndose a ofrecer toda la información necesaria y a detallar los pasos que dará el Gobierno para afrontar la situación.
Santiago Abascal y los diputados de Vox se ausentan durante la intervención de Pedro Sánchez como «gesto de desprecio absoluto al personaje, lo que representa y las mentiras que va a decir». No obstante, Abascal tiene previsto intervenir en el turno que le corresponde.
«Yo conocí a Santos Cerdán en el año 2014», comienza relatando Pedro Sánchez que ha dicho que empezará «por el principio» a dar explicaciones sobre el caso de corrupción que rodea al Partido Socialista. «En el 2017, fue una de las personas que me apoyó para ganar las primarias, junto con Ábalos. Mi error fue confiar en ellos porque en esos momentos estaba convencido de que Cerdán era una persona íntegra», ha dicho. «En noviembre del 2024 surgieron los primeros rumores, cuando los leí en la prensa mi pensamiento fue que carecían de fuentes fiables (...) en cualquier caso, yo convoqué en aquel momento personalmente a Santos Cerdán y él lo negó todo. Y yo le creí».
Ovación cerrada del grupo parlamentario socialista al presidente del Gobierno, que comienza su intervención recordando a Suso Díaz, sindicalista gallego y padre de Yolanda Díaz, fallecido este martes: «Quiero que mis primeras palabras sean de recuerdo y de reconocimiento a un sindicalista, a una persona profundamente de izquierdas». Díaz, sentada en la bancada de Sumar y no en la del Gobierno, no ha podido contener las lágrimas al escuchar sus palabras.
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, mantiene su presencia este miércoles en el pleno del Congreso tras el fallecimiento de su padre y seguirá siendo ella quien responda a la comparecencia del presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, como estaba previsto, han confirmado a Efe fuentes de Sumar.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, responderá a la comparecencia del jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, como un cuestionario de 50 preguntas sobre los casos de corrupción que supuestamente afectan al Gobierno, al PSOE y a su entorno familiar y le pedirá dejarse de «milongas» y que cuente «por fin alguna verdad».
