El conocido como «activo refugio» se prepara para alcanzar los 3.000 dólares. Su inversión es todavía más atractiva por el tratamiento fiscal del que disfruta
La Seguridad Social registró un récord de bajas voluntarias durante el año 2024 en nuestro país. Más de 2,6 millones de ocupados renunciaron a su puesto en los últimos doce meses. La reforma laboral y el aumento de la rotación, entre las principales causas
¿Comprar una casa o alquilarla? En la UE existen dos modelos: un 76 % de los españoles tienen una vivienda en propiedad. Pero solo el 47 % de los alemanes se decantan por la misma opción
A sus 30 años, el artista acaba de lanzar «Debí tirar más fotos», un proyecto musical en el que homenajea y reivindica los ritmos tradicionales de Puerto Rico
Existe un gran contraste entre las remuneraciones de los trabajadores de distintos sectores y territorios: un empleado de banca de A Coruña cobra más del doble que un agricultor de Lugo
La industria es el sector que más personal busca en el conjunto de países europeos, especialmente en Francia. A la escasez de perfiles formados en el ámbito digital, se suman también los ingenieros, los comerciales, los transportistas, o los médicos.
Los mercados alternativos, que nacieron hace una década para paliar la excesiva dependencia del crédito bancario, se consolidan como opción de financiación para las empresas medianas y pequeñas que no quieren dar el salto al mercado continuo
Las rentabilidades altas por productos de bajo riesgo desaparecen a la par que bajan los tipos, y el catálogo se va estrechando para el ahorrador conservador
La parcialidad involuntaria afecta a un 48 % de los que tienen un contrato de este tipo en nuestro país. Son más de un millón de personas que querrían trabajar más horas para mejorar su salario. En Galicia, un 12,4 % de los ocupados están empleados a tiempo parcial
Un 78 % de los jóvenes españoles se introduce en el mercado laboral en los tres años posteriores a finalizar sus estudios. El porcentaje es más alto hasta en 33 Estados europeos
Crece el número de compañías relacionadas con la edificación en la comunidad gallega. El informe Ardán las sitúa entre las que más han crecido y también entre las más productivas. La moderación de los costes y la ampliación de suelo visado acompañan el repunte del sector
La generación de los «baby boomers» acumula un patrimonio inmobiliario mucho mayor que sus hijos. En los próximos años, toda esa riqueza se heredará pero nada indica todavía que pueda solucionar el problema habitacional de nuestro país
Un informe sobre movilidad laboral publicado por la Comisión Europea apunta a que nuestro país recibe anualmente 80.000 trabajadores de otros Estados miembros
El mercado hipotecario lo dominan los hogares con una renta media por encima de los 4.000 euros. La inmensa mayoría de los que contraen un préstamo para la compra de vivienda tienen un contrato fijo, o bien son funcionarios
Los datos macroeconómicos apuntan a que la situación económica de nuestro país atraviesa un momento dulce con un crecimiento al alza. Sin embargo, la percepción de los ciudadanos es que su nivel de vida se ha deteriorado en estos últimos tiempos
Una redada en varios locales de A Coruña alerta sobre la proliferación de estos lugares que no cumplen las medidas higiénico-sanitarias. Varias marcas que figuran en las «apps» más conocidas están en el mismo establecimiento y ninguna cumple los registros obligatorios
El descenso del euríbor provocará rebajas en las hipotecas en los próximos meses. Los alimentos y los carburantes marcan sendas bajistas, pero la electricidad se ha disparado este verano
Los sueldos subieron más que los precios en el 2023, pero no en todos los sectores. Los ingenieros de datos, operarios de la construcción, o agentes de viajes entre los que más han notado la subida