Jesús Flores Lojo
Jesús Flores Lojo
Jesús Flores Lojo

Jefe de Cierre

Jefe de Cierre

Últimos artículos publicados

19 ago 2025
La pardela Cenicienta, con el conserje Roberto Lata, en la recepción del hotel Porto Cobo de Santa Cruz

Cenicienta, Cuquita y Roque, insólitos turistas en el verano gallego de 1988

Este ha sido un verano triste para los acólitos de Manoliño, el delfín que desde el 2019 jugueteaba en los puertos de nuestras rías: los expertos insisten en que el simpático arroaz no volverá. Los turistas del mundo animal que en ocasiones sacan el pasaporte para alejarse de su medio acaban siempre por decirnos adiós. Algunos más tarde que pronto hasta hacerse populares: en agosto del 88, una pardela, una foca y un cuervo exploraban a fondo los encantos de Galicia.

Jesús Flores

12 ago 2025

El último hoyo 18 de Franco: el agosto del 75 en el que en Galicia llovieron los rumores

«Franco jugó ayer al golf en La Zapateira», «El jefe del Estado despachó durante horas con Arias Navarro en Meirás: fin a los rumores», «El príncipe Juan Carlos regresará a Galicia durante 48 horas»... Había que leer entre líneas las páginas de La Voz de ese agosto de 1975. En realidad, eran el parte de salud del dictador, que estaba en las últimas, y el del propio régimen, que también

Jesús Flores

29 jul 2025

Este era el viaje de verano por Galicia que recomendaba Pardo Bazán

«La playa de Vilagarcía es nuestro Biarritz», «Visitad nuestra Borgoña en los ribazos del Avia y del Miño», «El Vichy gallego es Mondariz, ¡no Mondáriz, señores madrileños!». En julio de 1891, Emilia Pardo Bazán describía en un artículo de La Voz los encantos estivales de Galicia: una guía para viajeros inquietos y al tiempo una crítica a la escasa inversión pública y privada en los inicios del turismo.

Jesús Flores

22 jul 2025

Galicia: pasión prohibida en los años del destape

Con la tinta de las crónicas de las festas do Carme aún fresca, las páginas más pícaras de nuestro archivo nos devuelven al verano en el que las procesiones marítimas de Camariñas convivieron con el rodaje de un filme erótico de Susana Estrada dirigido por el gallego Amando de Ossorio: «Pasión prohibida». Eran tiempos «clasificados S».

Jesús Flores

17 jun 2025
Un grupo de curiosos admiran uno de los primeros artilugios patentados para reproducir grabaciones sonoras, a finales del XIX

La Voz en 1888: «El problema de grabar las conversaciones está resuelto por la ciencia moderna»

«El artilugio reproduce el timbre de la voz sin apenas alteraciones». En 1888 nuestro diario reseñaba las maravillas del fonógrafo de Edison, que pocos años atrás había patentado su modelo de teléfono. Hablar a distancia y grabar la conversación. A más de uno esta idea le provoca también estos días un sudor frío, aunque por distintos motivos. Ya lo avisaba el cronista: «El tiempo se encargara de enseñarnos el valor de este invento»

Jesús Flores

03 jun 2025

En busca de la salud emocional: la «pastilla maravilla» que inspiró a los Rolling

Entre la última encuesta nacional de salud, que sitúa a los gallegos en el top del ránking de consumo de tranquilizantes y antidepresivos, y aquellas manciñeiras de tiempos no tan remotos que «levantaban la paletilla» a las almas decaídas, nuestro archivo se detiene esta vez en la revolución del bienestar emocional que en los años sesenta provocó una pastilla que incluso inspiró una canción de los Rolling.

Jesús Flores

27 may 2025
Ejemplo de una vivienda que se ofrecía para alquiler a finales de los años 20.

La primera vez que en La Voz se habló de problemas con las viviendas turísticas: «Alquilo casa a familia honorable»

«Solo a matrimonios o señoras solas»: así se anunciaban hace más de cien años en La Voz los alquileres de viviendas vacacionales en Galicia. Más que un negocio, y como sigue sucediendo ahora en muchos casos, suponían una fuente de ingresos adicionales para pequeños propietarios o familias modestas funcionaba con el boca a boca. Y sin regulación alguna. Las primeras polémicas (y los detectives privados) llegarían en los 80.

Jesús Flores

20 may 2025

60 años de polémicas: Serrat y su renuncia a cantar en castellano en Eurovisión

«Un muchacho con flequillo que no es yeyé, fuma, bebe whisky, y se le escapan los ojos tras las mujeres». Así describía a Serrat el periodista que lo entrevistaba tres meses antes de que aquel anunciase, a pocos días ya de Eurovisión, su renuncia al festival si no podía cantar en catalán el «La, la, la»: la canción más larga de la historia, a la que casi 60 años más tarde una serie de la tele le sigue añadiendo estrofas. Nuestro archivo le suma otras.

Jesús Flores

13 may 2025

Cuando a Rosalía de Castro le ponían dos rombos en la tele

«Dormir y ligar, todo es empezar», «Cuidado con las señoras»: como si los títulos de las películas de «Cine de barrio» no fueran ya en sí mismos una clara advertencia de lo que se nos viene encima, ahora la televisión nos advierte, antes de emitirlas, de que las escenas y los contenidos de estos filmes deben entenderse «en el contexto social de la época». La época de los dos rombos de los que no se salvaba ni una serie basada en una obra de Rosalía de Castro

Jesús Flores

29 abr 2025
«No hay luz, ni comida, pero si toda clase de licores». Un poco de humor en un bar durante el apagón de Nueva York en 1977

Así contó La Voz el gran apagón de Nueva York, en 1977: «Edison dice que fue cosa de Dios»

Saqueos de tiendas, incendios y francotiradores apostados en los tejados. Miles de detenidos. Cientos de policías heridos. Este era el paisaje de Nueva York que dibujaba la crónica de urgencia de La Voz tras el caótico apagón de casi 24 horas que sufrió la ciudad en el verano del 77. No era el primero ni sería el último, pero este pasó a formar parte de la cultura pop de la mano del cine y de la literatura.

jesús flores

22 abr 2025
León XIII caminando por los jardines del Vaticano

La primera vez que La Voz habló de la muerte de un papa, en 1903: «¿Se suprime el secuestro de los cardenales?»

«Se acabó una tradición añeja nacida en épocas de desconfianza e impropia de nuestros tiempos»: así se refería La Voz, en 1903, a una bula emitida por León XIII antes de fallecer para que se aliviasen las duras condiciones impuestas a los cardenales durante la elección del nuevo papa: «Puertas tapiadas, provisiones medidas y movimientos espiados».

Jesús Flores

15 abr 2025
Un detalle de la entrevista que le hizo Orestes Vara a Díaz Pardo en agosto del 64

Así anunció Díaz Pardo en La Voz de 1964 la nueva resurrección de Sargadelos: «Me hace mucha ilusión espiritual»

«Es cierto, vamos a reconstruir Sargadelos»: así confirmaba Díaz Pardo a La Voz, hace ya más de 60 años, una nueva etapa de la fábrica de cerámicas pionera del capitalismo industrial gallego en el siglo XIX, superviviente -como la de hoy- a varias crisis pero abandonada por décadas, que él quería convertir en un símbolo de identidad. «Desde hace 500 años, Galicia se viene desvirtuando», advertía a nuestro compañero Orestes Vara

Jesús Flores

08 abr 2025
Una imagen promocional de un refugio nuclear para las familias norteamericanas, en la década de los sesenta

De los búnkeres atómicos al kit de supervivencia: «Construya su propio refugio nuclear»

La UE pide que nos pertrechemos con un kit de supervivencia por si un día de estos Putin decide buscar nuevos horizontes. Como si no tuviésemos bastante con el bombardeo arancelario. Habrá quien esté haciendo limpieza en uno de los 40 refugios atómicos construidos en casas particulares que había en la Galicia de 1982, según revelaba entonces La Voz, cuando España se disponía a entrar en la OTAN

Jesús Flores

24 mar 2025

Aranceles de otros tiempos: medias de nailon y la ley del deseo

Como aquel aceite de hígado de bacalao que obligaban a beber a los niños de la posguerra, la receta arancelaria que Trump pretende hacernos tragar al resto del planeta tiene el sabor amargo y viejuno de otros tiempos. De años en los que las medias de nailon, por ejemplo, se vendían de tapadillo en los barcos que llegaban de América.

Jesús Flores