Educación deniega la jornada única al Cernadas de Castro

raquel iglesias RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

La consellería ha emitido un informe de transportes desfavorable por el incremento del coste

08 may 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

El proyecto para implantar la jornada única en el CPI Cernadas de Castro de Lousame se queda en agua de borrajas. Al menos de cara al próximo curso escolar. Y es que la Consellería de Educación acaba de comunicar a la dirección del centro su rechazo con un informe desfavorable del Servizo de Transportes de la delegación provincial. El colegio cuenta con líneas de traslado compartidas, es decir, a las que también pueden acceder los vecinos de la zona, por lo que los problemas para compatibilidad el horario de los autobuses se presenta como el principal escollo. Además, y tal y como aseguraron desde la dirección de la escuela, el coste se vería incrementado al programar las clases solo hasta el mediodía.

El Cernadas de Castro deberá seguir impartiendo ocho sesiones por las tardes, aunque la directora, Pilar Casas, ha asegurado en diferentes ocasiones que la jornada partida influye negativamente en los resultados académicos de los pequeños.

El caso del colegio lousamiano es especialmente complejo y las reivindicaciones a favor de un horario continuo se remontan años atrás. El transporte siempre ha sido un problema, al igual que ocurre en otros puntos del área rural gallega que luchan por conseguir el visto bueno de la Consellería de Educación. Y es que incluso varias escuelas pueden compartir una misma ruta. Aunque la lista de centros que imparten la jornada continua en Barbanza se ha ido incrementado poco a poco en los últimos años, sonadas fueron algunas reivindicaciones. En la actualidad son más de medio centenar los colegios que ofrecen este horario.

La esperanza del 2019

Los padres y profesores que se han involucrado en la lucha del Cernadas de Castro ya miran hacia el horizonte del 2019. Está previsto que en un período aproximado de veinte meses, Galicia cuente con un plan de transporte completamente renovado que afectará a todas las rutas de autobús, incluidas las escolares. Los afectados de Lousame confían en que el cambio de jornada llegue en este período.

La mejora del rendimiento de los estudiantes es uno de los principales argumentos de la comunidad educativa para reclamar la puesta en marcha del horario continuo, si bien la última palabra la tienen los padres y en cada familia las necesidades de conciliación varían mucho. En la provincia, el 76 % de los centros apuestan por este modelo.

Los progenitores del Pilar Maestú podrán votar para decidir si implantan el horario continuo

El proceso para implantar la jornada única continúa en el colegio de primaria Pilar Maestú de A Pobra do Caramiñal. El informe de transportes ha resultado favorable después de alguna modificación a la propuesta inicial, y los padres tendrán el poder de decisión en las urnas. Está previsto que la votación se lleve a cabo la próxima semana, una vez que se cuenta con la mayoría favorable de tres quintas partes, tanto en el claustro de profesores como en el consejo escolar.

Para que el centro pueda impartir las clases en horario continuo el próximo curso se necesitan un total de 46 votos positivos, tal y como calculan desde la dirección. La mesa electoral deberá permanecer en las instalaciones educativas al menos ocho horas para que los padres puedan ejercer su derecho a voto.

La propuesta es que el horario escolar se inicie a las diez menos cuarto de la mañana y se prolongue hasta las tres menos cuarto de la tarde y el director, Vicente Vázquez, asegura que son muchos los progenitores que han mostrado su conformidad. También señala la posibilidad de poner en marcha el servicio de madrugadores.

«Queremos que os pais poidan pronunciarse sobre este asunto e acudan ás urnas»

Aunque las malas noticias para los defensores de la jornada única acaban de llegar al Cernadas de Castro, la directora, Pilar Casas, ya redactaba ayer las circulares para informar a los padres de la decisión de Educación. Aunque la notificación de la consellería le ha sentado como un jarro de agua fría, asegura que no pierde la esperanza : «O proceso interrompeuse polo informe negativo de transportes, pero seguirémolo intentando de cara aos próximos cursos». Y es que Casas destaca la importancia de que los progenitores tengan la posibilidad de votar y no se cansa de hacer un llamamiento para que, cuando llegue el momento, no haya abstenciones: «Queremos que os pais poidan pronunciarse sobre este asunto e acudan ás urnas».

La directora del centro lousamiano prevé comenzar en los próximos meses con los trámites para que Educación tenga en cuenta su demanda de cara a la puesta en marcha del nuevo plan de transportes, que afectará en Galicia a las rutas de autobús.

Los más pequeños son los más perjudicados por el horario actual. Y es que algunos se quedan dormidos en el comedor. Pilar Casas no se ha cansado de recordar en las últimas semanas que los centros de nueva creación ya nacen con la jornada continua, y que esta debería extenderse a todos.