Barbanza, escala para turistas con aletas

antón parada RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

BDRI

Los expertos creen que la treintena de delfines avistados en Ribeira se separó de un grupo de tres mil en busca de comida

13 jul 2018 . Actualizado a las 12:40 h.

Mientras en la Red todavía se mantiene viva la expectación por el espectacular vídeo de unos tres mil delfines a 10 millas náuticas de las islas Cíes, el miércoles salían a la luz otra serie de imágenes tomadas nuevamente por expertos del Instituto para el Estudio de los Delfines Mulares, más conocido por su nombre en inglés, Bottlenose Dolphin Research Institute (BDRI). Se trata de un grupo de unos 30 ejemplares comunes que fue grabado con una cámara sumergible en las aguas ribeirenses de Corrubedo y a escasos metros de estos.

Bruno Díaz López, biólogo director del BDRI, explicó que el primer vídeo ya ha llegado a cadenas de televisión estadounidenses, puesto que se trata un avistamiento extremadamente singular. «Seguramente, la semana pasada este grupito formaba parte del gran grupo», destacó el responsable de este centro de investigación marina con sede en O Grove, de los delfines grabados a tan solo dos millas náuticas del faro de Corrubedo.

La explicación de esta aparición sigue una lógica aplastante, tal y como expresó Díaz: «Si tú te vas con 200 amigos a un restaurante es porque estás seguro de que hay mesa para todos». Es probable que ya no haya suficiente alimento para el banco de miles de ejemplares y, «cuando se acaba, es normal que cada grupo se vaya a sus zonas preferidas a comer u a otros aspectos.

El recorrido

Entre las distintas incógnitas surgidas, las principales pasan por saber cuál será el siguiente destino de estos simpáticos turistas marítimos o si podrían acabar regresando a la denominada como «súper agregación». Bruno Díaz precisó que se cree que el gran grupo puede estar camino del Algarve portugués, pero las otras hipótesis apuntan a que podría seguir disperso en la zona. En este sentido, no sería de extrañar que afortunados barbanzanos o visitantes en la comarca puedan ver repetida esta escena en primera persona.

No obstante, desde el BDRI detallaron que las áreas de esta zona por las que el delfín común suele dejarse ver son, como máximo, las bocas de las rías donde se encuentran los grandes afloramientos de nutrientes, mientras que el interior solo acostumbran a aparecer arroaces. Precisamente, el alimento que persiguen concuerda con pequeñas especies de animales pelágicos, como la xarda o el xurelo.

«El que se formen estas agregaciones es un fenómeno natural que responde a un equilibrio», adelantó Díaz, para alejar cualquier suposición de que el paso de los delfines por la comarca pueda suponer un perjuicio para la pesca o el ecosistema marino.