
La inversión en alumbrado es la más importante y constituye el 40 % del desembolso
09 dic 2018 . Actualizado a las 05:00 h.La Navidad ya está plenamente instalada en la comarca, con buena parte de las calles iluminadas y los belenes municipales inaugurados. Tras un largo período de moderación, en el que los ayuntamientos ajustaron al máximo los gastos, en estas fiestas las arcas municipales se han aligerado y el presupuesto destinado a alumbrados, cabalgatas, actividades de animación y talleres de conciliación aumenta hasta los 440.000 euros. Esto supone un incremento de unos 90.000 euros con respecto al pasado ejercicio, según los datos recabados en las 11 administraciones locales de la zona.
El alumbrado, que incluye tanto la colocación de arcos en las vías públicas como de elementos decorativos en plazas e iglesias, se lleva el grueso del desembolso, 175.000 euros, lo que representa el 40 % del total. El otro gran capítulo es el de las cabalgatas, con 113.000. En el caso de las actividades dirigidas a los niños, los concellos ven aligerado el gasto al acogerse a programas de Xunta y Diputación, que patrocinan espectáculos musicales y de animación.
Ribeira, en cabeza
Ribeira es el Concello que destina más fondos, 154.000 euros, un montante muy superior al de otras localidades. La mayoría de los ayuntamientos se mueven en una franja que oscila entre los 30.000 euros de Muros o Porto do Son y los 60.000 de Noia, el segundo ayuntamiento con la partida más elevada para el capítulo navideño. En cuanto a los municipios con menor población, como Carnota o Mazaricos, los importes se sitúan en los 6.000 euros.
Son varias las administraciones locales que este año realizan un esfuerzo suplementario, como es el caso de Rianxo. El mandatario, Adolfo Muíños, explica que el gasto en ornamentación aumenta en 5.000 euros por la adquisición de bombillas y guirnaldas para ambientar parroquias y plazas. Además, hay otras novedades, como la sustitución del tradicional árbol luminoso por una gran bola, que se instalará en la plaza Castelao: «Buscamos elementos diferenciadores», explica.
Hasta en Mazaricos habrá iluminación este año, aunque únicamente en las iglesias de todas las parroquias. El regidor, Juan José Blanco, comentó: «Temos un municipio moi extenso e poñer arcos en todas partes resulta complicado, pero por indicación das asociacións que colaboran co Concello decidimos levar un pouco de color ás localidades».
Cabe señalar que en varios ayuntamientos, como sucede en Boiro o en Mazaricos, existe una importante colaboración vecinal que permite reducir de manera considerable el desembolso de las arcas municipales en aspectos tan importantes como las cabalgatas.
También hay otras líneas de cooperación, como la de Noia Histórica y Concello, que se reparten la animación callejera, o la contribución de vecinos y entidades que, de manera altruista, realizan belenes e, incluso, se ocupan de la decoración de las principales calles.
La promoción del comercio motiva un refuerzo de las actuaciones en algunas zonas
El pequeño comercio atraviesa por momentos difíciles debido a la caída de las ventas y los dirigentes locales afirman haber tenido esto en cuenta a la hora de planificar determinadas actuaciones, reforzándolas en aquellas calles que concentran al grueso de los establecimientos. En Ribeira, por ejemplo, el Concello adelantó el encendido del alumbrado a la última semana de noviembre para que coincidiera con la Noite Aberta promovida por la asociación de empresarios.
Por su parte, el noiés Santiago Freire señaló que se han decorado con plantas de Pascua las calles del casco histórico e, incluso, se ha reforzado la iluminación en determinados puntos. También el edil sonense Manuel Deán comenta: «As rúas peonís son as que levan maior iluminación» y el boirense Juan José Dieste explica que se ha buscado una reorganización para dar protagonismo a espacios clave. En términos similares se expresa Adolfo Muíños: «As zonas máis iluminadas é onde hai máis comercios».