La representación de los partidos de izquierda se mantiene invariable, mientras crece la división de la derecha
10 feb 2019 . Actualizado a las 05:00 h.A poco más de tres meses para las elecciones municipales, el panorama político de Ribeira está todavía lejos de aclararse. Escindidos del PP anunciaron en su momento la formación de una candidatura alternativa que no acaba de concretarse y todavía están por decidir varios cabezas de cartel. En este contexto, hay que coger con pinzas los resultados de la encuesta de Sondaxe, pero la información que aporta sirve para sacar algunas conclusiones, empezando por la pérdida de peso de los populares. La formación liderada por Manuel Ruiz Rivas cedería un concejal en una corporación que se fragmenta todavía más.
Si la novedad en los comicios del 2015 fue la llegada de Ciudadanos a Ribeira, esta vez Sondaxe vaticina la irrupción de Vox. El partido de ultraderecha ni siquiera tiene una organización formada a nivel local, pero el 1,6 % de los encuestados mostraron su intención de darle su voto. Con ese respaldo del electorado, la formación de Santiago Abascal conseguiría un concejal en la corporación ribeirense, con lo que pasarían a ser seis los grupos con representación. Y la situación todavía podría fragmentarse más si se confirma la candidatura de los escindidos del PP y estos consiguen arrastrar al electorado popular. O bien puede producirse el efecto inverso si esa nueva formación atrae el voto dirigido a Vox o incluso a Ciudadanos.
El más votado
De momento todo son conjeturas porque la encuesta no pregunta por esta posible candidatura, y el panorama que dibuja Sondaxe vuelve a colocar a los de Ruiz Rivas como el partido más votado, pero pierden un edil, quedándose con ocho, muy lejos de las mayorías absolutas de otros tiempos, que parecen haber pasado a mejor vida. Según la estimación que hace la encuesta extrapolando el dato de la intención de voto, los populares obtendrían el 31,8 % de los sufragios, casi diez puntos menos que en el 2015.
De confirmarse estos resultados, Ruiz Rivas tendría que echar mano de alianzas para gobernar, o bien, como ha ocurrido en el actual mandato, hacer gala de mano izquierda para alcanzar acuerdos puntuales que permitan sacar adelante proyectos para el municipio. De hecho, lo cierto es que, aunque en mayo de 2015 obtuvo nueve concejales, la espantada de Lola Elorduy, dejó al gobierno con ocho ediles durante prácticamente todo el mandato.
A priori, no tendría por qué tener problemas el PP para aliarse con otras formaciones, ya que la fragmentación de la corporación se produce en el flanco de la centroderecha. No hay ni rastro de la posible irrupción de las mareas y en la izquierda ribeirense no hay demasiados cambios.
El PSOE, por lo pronto, repetirá resultados. Aunque la estimación de voto es ligeramente inferior al porcentaje obtenido hace cuatro años, mantiene su representación con tres concejales, al igual que el BNG, que con Xosé Vázquez Cobas al frente cosechará cuatro ediles y continuará siendo la segunda fuerza más votada en el municipio. De hecho, la estimación de voto que recoge la encuesta incluso mejora, aunque muy levemente, sus resultados electorales.
Donde sí se prevén movimientos es en Ciudadanos y en IPdeR. La formación de Rosa García Pose, que previsiblemente volverá a liderar la candidatura, podría obtener su mejor resultado en unos comicios. La intención de voto de los encuestados concede al partido independiente tres representantes, frente a los dos con los que ha contado en el presente mandato.
Por su parte, tras su gran estreno en el 2015 al lograr tres concejales, Ciudadanos pierde fuelle y la encuesta prevé una caída que dejará a la formación naranja con dos escaños en el salón de plenos ribeirense.
Las estimaciones apuntan a un aumento de la abstención
El hecho de que haya cabezas de lista por decidir y que aún no estén cerradas las candidaturas que optarán a la alcaldía de Ribeira el próximo mes de mayo añade incertidumbre a los resultados de los comicios, algo a lo que también contribuye decisivamente el elevado porcentaje de indecisos que todavía hay a estas alturas y que obliga a tomar con reservas los resultados de la encuesta. Otro dato relevante que surge de los datos recabados por Sondaxe entre los votantes ribeirenses es la elevada abstención, que según el sondeo aumentará con respecto al dato de hace cuatro años.
En lo que respecta al importante porcentaje de indecisos, algo más del 40 %, aunque llamativo, no resulta extraño en vista del incierto panorama político que existe todavía a poco más de tres meses para la cita con las urnas. A estas alturas, los candidatos presentados por sus partidos son Manuel Ruiz Rivas y Xosé Vázquez Cobas, y aunque se da por hecho que Jose Vilas repetirá en el PSOE y Rosa García Pose continuará liderando IPdeR, todavía no hay confirmación oficial. En cuanto a Ciudadanos, que acaba de renovar su ejecutiva, el cabeza de lista está por decidir; y está por ver si habrá nuevas formaciones en liza.
Por lo pronto, parece que las apuestas de las distintas formaciones no convencen demasiado a los electores en vista del incremento de la abstención que prevé la encuesta. Según sus datos, un 45,6 % de las personas con derecho a voto no lo ejercerán, frente al 43,3 % del 2015.
Los populares son la fuerza más votada en las zonas urbanas y semiurbanas
Los datos recabados por Sondaxe también permiten conocer el mapa de Ribeira en cuanto a intención de voto. La encuesta distingue entre zona urbana (que corresponde a Ribeira), semiurbana (que abarca las parroquias de Aguiño, Carreira, Castiñeiras y Palmeira) y rural (que incluye Artes, Corrubedo, Oleiros y Olveira). Según esto, el PP, la fuerza más votada, tiene su principal granero de sufragios en la ciudad y, sobre todo, en el ámbito semiurbano.
Quizá como respuesta a la negativa valoración que hacen sobre la situación los vecinos de Artes, Corrubedo, Oleros y Olveira, es en estas parroquias donde más respaldo obtienen PSOE y BNG. La intención de voto concede a los socialistas el 12,5 % de los sufragios, frente al 12,1 % de los nacionalistas, mientras que el PP se sitúa como la tercera fuerza más votada en este ámbito.
En Santa Uxía
Radicalmente distintas son las preferencias de los electores de Santa Uxía, que dan su apoyo mayoritariamente a los partidos de centroderecha. Los populares encabezan el ránking con el 13,4 % en intención de voto y es en la ciudad donde Vox consigue los sufragios necesarios para colarse en la corporación con un edil. No en vano, la formación no obtiene apoyos en las demás parroquias.
Ribeira es también el caladero en el que pescan los independientes de IPdeR, que según la encuesta obtienen el 5,9 % en intención de voto.
Por su parte, en la zona semiurbana, el PP, con el 15,5 %, es el que cuenta con mayor respaldo, seguido de ciudadanos (4,6 %).
Ficha técnica
Ámbito: Municipio de Ribeira. Universo: Población empadronada en el municipio de 18 o más años de edad. Muestra: 300 entrevistas. Tipo de entrevista: Técnica mixta; telefónica asistida por ordenador (sistema CATI) y personal asistida por tabletas (sistema HAPI). Afijación y selección de las entrevistas: Para el campo telefónico selección de los hogares mediante semilla de aleatorización de una base de teléfonos del municipio; para el campo personal sistema de rutas aleatorias en los municipios; en ambos casos, cuotas de edad y sexo para seleccionar la persona a entrevistar. Margen de error: 5,74 % en el caso de máxima indeterminación (p=q=0,5) y para resultados globales. Fecha del trabajo de campo: Del 18 de enero al 2 de febrero del 2019.