El percebe de Aguiño llegará a las pantallas de los hogares nipones

Jose Manuel Jamardo Castro
j. m. jamardo RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

jamardo

Una televisión japonesa graba en Ribeira un programa sobre las bondades de los productos del mar

27 mar 2019 . Actualizado a las 07:29 h.

La llegada de Internet supuso una auténtica revolución para comunicarse y disfrutar de lugares recónditos del planeta. Gracias a las nuevas tecnologías, un lugar, por muy pequeño que sea, se puede dar a conocer en el otro extremo del mundo. Los responsables de un programa de una televisión privada de Japón querían conocer algo de un crustáceo que allí es un desconocido: el percebe de Aguiño. Y se pusieron manos a la obra. Navegaron por las redes hasta dar con este preciado marisco, que según apuntaron, «es uno de los mejores del mundo». Pero la historia que más les impactó es como se recoge y el peligro que corren los marineros. Visto y hecho. Los responsables de la cadena privada más importante del país nipón, la Tokyo Broadcasting System (TBS), enviaron al director Daisuke Yamaguichi y a su corresponsal en España, Kumi Matsushima, para filmar el que para ellos es un curioso recurso marino.

Fuerte viento

A primera hora de la mañana de ayer ambos se plantaron en el puerto de Aguiño para seguir de cerca la extracción de percebe. Pero claro, no se esperaban un recibimiento tan incómodo: el fuerte viento les dio la bienvenida por todo lo alto y tuvieron que refugiarse en la lonja para poder grabar sus primeras imágenes.

Los visitantes fueron recibidos por el alcalde, Manuel Ruiz, y la edila de Mercados, Esther Patiño, que los acompañaron en sus primeras filmaciones en la parroquia marinera de Aguiño, donde tenían previsto pasar todo el día.

El plan de trabajo del equipo de la televisión es el siguiente: estarán tres días en el municipio. La jornada de ayer la pasaron en Aguiño con los percebeiros. También estuvieron en la cruz erigida en honor de los marineros fallecidos, pues les llamó mucho la atención. El día lo concluyeron con un grupo de vecinos que prepararon unos percebes para que los pudiesen degustar. El día de hoy lo destinarán a grabar en la lonja y en la plaza de abastos. Mañana tienen previsto grabar paisajes del entorno y recursos gastronómicos en locales de hostelería.

Descarga de pescado

El alcalde, Manuel Ruiz Rivas, se mostró encantado de que las bondades de la ciudad puedan llegar hasta los hogares del país nipón. Recalcó que Santa Uxía es conocida por su puerto, el más importante de Europa en lo que a descarga de pesca artesanal se refiere, y también por los excelentes percebes que salen de las aguas aguiñenses.

Ruiz Rivas habló de los proyectos que tiene el Concello para promocionar los productos del mar a nivel nacional, y no descartó poner en marcha iniciativas internacionales y ayudar a las empresas interesadas en exportar percebe a otros lares.