![](https://img.lavdg.com/sc/7b0MD91zRSygQwP4gOtiIH9s6sk=/480x/2020/06/30/00121593529261805756956/Foto/BL1C2F1_165944.jpg)
La entidad supramunicipal detalló en Ribeira su nueva estrategia de promoción
30 jun 2020 . Actualizado a las 17:02 h.Identificar inequívocamente al destino turístico con su territorio es la motivación que ha llevado a la mancomunidad Arousa Norte a cambiar de marca y apostar por una nueva fórmula para promocionarse. Barbanza-Arousa es la denominación elegida en una nueva estrategia turística que pivota sobre dos premisas fundamentales: las personas y la adaptación al covid-19.
La nueva gerente de la mancomunidad, Fátima Cachafeiro, fue la encargada de explicar en un acto celebrado en el salón de plenos de Ribeira los pormenores de esta estrategia, en la que se lleva trabajando varios meses y que ha sido necesario reformular a causa de la crisis sanitaria «para ser máis competitivos e para aproveitar esta situación para saír reforzados». En cuanto a la segunda premisa en la que se apoya el proyecto de Barbanza-Arousa, señaló que «cada unha das persoas que viven e traballan aquí son pezas fundamentais para o destino».
En base a esto se diseñó una estrategia turística que incluye como acciones principales la creación de una comisión de turismo y comercio y la presentación del destino Barbanza-Arousa. De esto último habló el presidente de la mancomunidad y alcalde de Ribeira, Manuel Ruiz Rivas, quien aseguró que el covid-19 puede ser una oportunidad para situar a la comarca en la parrilla de salida en igualdad de condiciones que otros destinos turísticos, «e o primeiro paso que temos que dar para iso é identificar o destino. Con esta nova denominación recuperamos a esencia do que somos, unha península, que é Barbanza, que ten unha cara á ría de Arousa».
Ruiz señaló que con la nueva denominación se trata de marcar diferencias con el sur de la ría: «Somos un destino diferenciado que merece a pena coñecer, e deste xeito identificámonos realmente co que somos, Barbanza, e creo que é unha vantaxe para posicionarnos de cara ao turismo».
En cuanto a la adaptación de la estrategia al coronavirus, Fátima Cachafeiro explicó que se han diseñado una serie de acciones de promoción que siguen esta premisa, comenzando por el ciclo de autocine y finalizando con otra apuesta para este verano, Paisaxes Sonoras, que se desarrollará en el mes de agosto e incluye actuaciones musicales en lugares emblemáticos con un aforo reducido. «O obxectivo é non deixar de lado a oferta cultural que se viña realizando, pero garantindo a seguridade», concluyó la gerente.
Plan b
La nueva estrategia de la mancomunidad no se limita a los meses de verano, sino que prevé acciones a más largo plazo. Sin embargo, la incertidumbre sobre cómo evolucionará la pandemia obliga a diseñar un plan b para iniciativas como la ruta de tapas. Esta cita está ya más que consolidada, pero si el coronavirus impide su celebración se contará con la emisión de vídeos a través de YouTube protagonizados por los profesionales de la gastronomía de la zona.
Otra de las propuestas se denomina Arqueotrip, y está pensada para la promoción de los recursos arqueológicos de la comarca, y de la sierra barbanzana en particular, como elemento diferenciador. Entre los pilares sobre los que se asienta la estrategia figuran también el Camino de Santiago y el refuerzo de la oferta marítima en la ría de Arousa, que se promocionarán mediante una campaña en colaboración con la mancomunidad de O Salnés.
Por último, Cachafeiro habló también del sistema de venta cruzada, que ya está en marcha, para «a comercialización de recursos turísticos desde o propio destino». Este recurso permite visibilizar on line la disponibilidad de alojamientos y la oferta de ocio, con opción de reserva y pago anticipado, y con él se busca unir a los negocios turísticos para crear un producto variado y con mayores posibilidades.
Comisión de turismo
Por su parte, Mari Carmen Figueira, teniente de alcalde de Rianxo, habló de la comisión de turismo y comercio de Barbanza, de la que forma parte junto a otros representantes del sector público y privado y que nace con el objetivo de redefinir el modelo turístico para superar la crisis del covid-19.
En este sentido, Figueira definió esta comisión como un foro para analizar la potencialidad y los puntos débiles del destino Barbanza-Arousa y aplaudió la participación del sector privado: «É interesantísimo que a xente que amobla o destino coa súa oferta comercial e de actividades participe activamente porque xuntos podemos facer grande cousas».