El área sanitaria de Santiago y Barbanza suma dos nuevos fallecidos con covid

BARBANZA

Desde el inicio de la pandemia han perdido la vida 475 personas que estaban contagiadas
14 may 2022 . Actualizado a las 19:52 h.El inicio del fin de semana dejó una caída importante de las hospitalizaciones de enfermos con covid en el área sanitaria de Santiago y Barbanza. Más de un centenar se registraban el viernes, mientras que este sábado se quedaron en 94, con un paciente ingresado en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Clínico y los 93 restantes en planta tradicional, seis de ellos en el centro de Barbanza. Pero la reducción de hospitalizaciones llegó acompañada de la peor noticia, ya que se contabilizaron dos nuevos fallecimientos.
Ambos, una mujer de 94 años y un hombre de 83, corresponden al pasado jueves, según notificó el Sergas, un día en el que perdieron la vida 14 personas diagnosticadas de covid en la comunidad. En el área sanitaria son ya 475 las víctimas mortales desde el inicio de la pandemia.
En lo que respecta al total de casos activos también se constató un descenso. Son 2.393 los residentes en el distrito que están pasando la enfermedad. En las últimas 24 horas se concedieron 225 altas y se registraron 210 nuevos positivos, veinte más que en la jornada del viernes. En el mismo período de tiempo se realizaron 192 PCR, 503 test de antígenos y 189 pruebas diagnósticas de otro tipo.
Que la transmisión del virus sigue siendo elevada, y que las incidencias no son mayores porque no se tienen en cuenta todos los contagios en las cifras oficiales, lo demuestra la tasa de positividad. El último dato facilitado por el Sergas la fija en el 34,8 %, casi siete veces más que el 5 % que marca la OMS como máximo para hablar de control de la pandemia. Durante esta semana, el indicador llegó a sobrepasar el 40 %.
A la baja
La mayoría de concellos de la comarca muestra una tendencia a la baja en los medidores de contagios. Destaca la mejoría en Muros, el municipio más castigado por el virus en los últimos tiempos, que en una jornada restó diez infecciones en su contador de positivos a siete días y seis en el que mide el impacto de la pandemia en las dos semanas anteriores. Aun así, en ese tiempo se registraron 106 contagios, que dejan una incidencia acumulada de 1.262 casos por 100.000 habitantes.

Por otra parte, las localidades que empeoran, aunque ligeramente, son Porto do Son y Mazaricos a siete días y Boiro, A Pobra, Rianxo y el propio concello sonense a 14. La situación parece mejorar, pero habrá que ver cómo se comportan los nuevos subtipos más contagiosos de la variante ómicron, que ya se han detectado en Galicia.