Un tornado histórico arrasa el sur de Brasil en vísperas de la cumbre sobre cambio climático
SOCIEDAD
Hay al menos cinco fallecidos y más de 400 heridos. El gobernador del estado de Paraná habla de «una catástrofe sin muchos precedentes en la historia»
08 nov 2025 . Actualizado a las 16:20 h.A falta de unas horas para que la ciudad brasileña de Belém inaugure la COP30, la conferencia sobre Cambio Climático de Naciones Unidas, a unos 2.500 kilómetros, en Rio Bonito do Iguaçu, en el estado de Paraná, acaba de registrarse un episodio meteorológico histórico, tanto por su intensidad como su simbolismo. Un potente tornado ha arrasado la ciudad dejando cinco víctimas mortales y más de 400 heridos, nueve de ellos en estado grave.
Informes preliminares de meteorólogos sugieren que el tornado, cuyas rachas de viento superaron los 250 kilómetros por hora, podría haber alcanzado una intensidad un categoría 4 en la escala Fujita.
El gobernador del estado, Ratinho Jr., describió la situación como «una catástrofe sin muchos precedentes en la historia de Paraná» y advirtió que podría decretar el estado de calamidad pública si la magnitud de los daños lo exige. «Ahora nos corresponde solidarizarnos con las familias y preparar una fuerza de tarea para la reconstrucción», declaró.
Las imágenes de la devastación son más propias del corredor de los tornados, en el centro de Estados Unidos, que del sur de Brasil. «Nuestros equipos dijeron que encontraron un escenario de guerra. Nuestra prioridad es salvar a las personas que aún no han sido localizadas», afirmó el subcomandante general del Cuerpo de Bomberos de Paraná, Jonas Emmanuel Benghi Pinto.
El fenómeno se originó a partir de una supercélula, una tormenta de gran desarrollo vertical que se forma cuando confluyen los ingredientes atmosféricos característicos del sur de Brasil, una región donde se encuentran masas de aire de naturaleza tropical y polar, creando un fuerte contraste térmico y una notable inestabilidad atmosférica. No es la primera vez que se registra un fenómeno de este tipo en el sur de Brasil, pero nunca antes había causado una devastación semejante.
A diferencia de huracanes, los tornados son fenómenos que dejan muy poco tiempo de reacción. Incluso en Estados Unidos, donde existen radares de alta resolución, sistemas automáticos de detección y una red de meteorólogos especializados, las alertas suelen emitirse solo unos minutos antes de que el vórtice toque tierra. El hombre del tiempo es la única persona con autoridad para interrumpir la programación de televisión en cualquier momento para emitir un aviso de tornado.
En Brasil, esa tarea resulta mucho más difícil. El país carece de una red densa de radares meteorológicos y de protocolos de alerta específicos para tornados, por lo que los avisos suelen llegar tarde o no alcanzan a toda la población afectada. Este déficit tecnológico y de comunicación explica por qué episodios como el de Rio Bonito do Iguaçu provocan un nivel de destrucción tan alto pese a su corta duración.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha expresando sus condolencias a los familiares de las víctimas en una publicación a través de la red social X. «Quiero expresar mi profundo sentimiento a todas las familias que perdieron a sus seres queridos en el tornado de Rio Bonito do Iguaçu y Guarapuava, en el estado de Paraná, y transmitir mi solidaridad a todas las personas afectadas. Un equipo encabezado por la ministra Gleisi Hoffmann, integrado por los Ministerios de Salud y de Integración y Desarrollo Regional, se está desplazando hacia la zona. Técnicos de la Defensa Civil Nacional, especializados en ayuda humanitaria y reconstrucción, ya se encuentran en camino a las ciudades, y profesionales de la Fuerza Nacional del SUS brindarán apoyo a la población y a los equipos del Gobierno de Paraná que participan en las labores de rescate y asistencia a las víctimas. Seguiremos apoyando a la población de Paraná y prestando toda la ayuda que sea necesaria».