La mejora de la potabilizadora del Ulla triplicará el caudal de abastecimiento

Marta Gómez Regenjo
Marta Gómez RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

Curso bajo del río Ulla, en las proximidades de su desembocadura en la ría de Arousa.
Curso bajo del río Ulla, en las proximidades de su desembocadura en la ría de Arousa. MERCE ARES

Infraestruturas confía que contar con el proyecto definitivo este otoño para su licitación

26 sep 2022 . Actualizado a las 20:51 h.

Las temperaturas comienzan a asemejarse más a las del otoño recién iniciado que a las de un verano excepcionalmente seco y caluroso, pero la llegada de las lluvias todavía se hará esperar, así que la preocupación por la escasez de agua sigue plenamente vigente. No se trata, además, de una cuestión que pueda solucionarse de un día para otro, pero la situación que se ha dado este año ha servido para situar en la agenda la necesidad de preparar los sistemas de abastecimiento para un futuro que se prevé seco. En ello trabaja intensamente Augas de Galicia, y entre los proyectos más ambiciosos que tiene entre manos está la ampliación de la potabilizadora de la captación del río Ulla, que suministra agua a los municipios de la margen norte de la ría de Arousa y que, con las obras previstas, podrá triplicar su capacidad de abastecimiento.

Además de a Rianxo, Boiro, A Pobra y Ribeira, el agua del Ulla llega a Padrón, Dodro, Catoira, Valga y Pontecesures, y también está conectado Vilagarcía. En total, son cerca de 93.000 personas las que se abastecen de una red que actualmente presenta algunas dificultades que obligan a fijar limitaciones en los consumos de cada ayuntamiento. Fuentes de la Consellería de Infraestruturas explicaron que el caudal real de funcionamiento de la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) del Ulla, ubicada en Padrón, es superior al caudal para el que se diseñó la planta, por lo que se hace necesario ampliar la capacidad de las instalaciones «co fin de solucionar as actuais limitacións, satisfacer demandas de auga presentes e futuras e garantir o cumprimento dos parámetros de calidade para o consumo humano esixidos pola normativa vixente».

Para ello, se está tramitando un proyecto que prevé una inversión de unos 7,3 millones de euros y que permitirá multiplicar por tres la capacidad de tratamiento de la planta, lo que permitiría atender también las necesidades de abastecimiento de Vilagarcía y garantizar el suministro en los demás concellos ante un futuro aumento de los consumos.

El próximo año

En una reciente reunión con los alcaldes de los concellos conectados a la red de abastecimiento del Ulla, la conselleira explicó que se está gestionando la adquisición de los terrenos necesarios para ampliar la ETAP de Padrón, mientras que desde su departamento detallaron que se está trabajando en el proyecto constructivo y que se espera que esté redactado este mismo otoño. Tendrá que pasar por una supervisión técnica y, a continuación, se procederá a la licitación de las obras. En cuanto a las actuaciones previstas, incluyen los trabajos necesarios para mantener el funcionamiento de la decantación, filtración y bombeo durante la ejecución de los trabajos.

No hay plazos demasiado detallados, pero el objetivo de la Xunta es iniciar las obras a lo largo del próximo año, con el horizonte del 2025 como fecha de finalización. La inversión ronda los 7,3 millones de euros, de los que 3,25 aparecen consignados en los presupuestos de este 2022.

La sequía desempolva la propuesta para captar agua del río Tambre

Mientras los municipios de Arousa norte cuentan con el suministro de agua del Ulla para complementar otras captaciones cuando aparecen dificultades por bajo caudal, los de la ría noiesa no tienen esa opción, lo que llevó a que hace unos años se plantease la opción de desarrollar un proyecto conjunto para abastecerse del río Tambre. En la propuesta estaban implicados Porto do Son, Noia, Outes y Lousame, y aunque no se ha avanzando en esta idea, sigue vigente. De hecho, la sequía de este verano contribuyó a que se desempolvase esta propuesta.

Así lo apuntó el alcalde sonense, Luis Oujo, que reconoció que «cando veñen estes problemas de seca é cando saltan as alarmas. Este verán foi moi seco e retomamos ese proxecto de cara ao futuro». El regidor explicó que, llegado el momento, la intención es que el abastecimiento de agua de la zona norte del municipio se realice desde el También y el de la zona sur, desde los depósitos de Moldes.

Añadió que los otros concellos que estarían implicados en el proyecto también están interesados en retomarlo. El alcalde de Noia, Santiago Freire, reconoció que así es. De hecho, señaló que es importante contar con una nueva captación de agua en el río Tambre y que, además, «non é incompatible co sistema de abastecemento que temos actualmente». Sería, al igual que el Ulla, un complemento que garantizaría un servicio en condiciones.

Con todo, Freire matizó que, aunque cree que sería bueno abordar esa iniciativa, en estos momentos la prioridad es que se ejecute el convenio de 900.000 euros con la Xunta para la mejora de la planta de tratamiento noiesa.