25 aniversario del hospital de Barbanza: Un gran equipo que mejora con los años

Francisco Brea
Fran Brea RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

CARMELA QUEIJEIRO

El acto conmemorativo reunió a personalidades y profesionales de diferentes etapas

04 nov 2022 . Actualizado a las 21:09 h.

Un cuarto de siglo acaba de cumplir el hospital de Barbanza, y para conmemorar un acontecimiento tan importante se celebró en el centro comarcal un emotivo acto, en el que primaron los reencuentros y las anécdotas, pero en el que sobre todo se dejó claro que en el complejo ubicado en la parroquia de Oleiros trabaja un gran equipo, una familia, que con el paso de los años, como se dice del vino, mejora.

Al cubo instalado en la entrada del edificio con motivo del 25 aniversario fueron llegando los protagonistas, desde alcaldes y concejales de los municipios a los que da cobertura el hospital, hasta el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, y la gerente del área sanitaria, Eloína Núñez. Entre ellos, unos cuantos que regresaban a la que fue su casa, como Rosario Vázquez, quien dirigió el centro entre el 2006 y el 2009, que no podía ocultar su emoción: «Fue una etapa muy apasionante, en la que se consiguieron muchas cosas». También Salustiano González y Luis González recordaron su período en el puesto que ahora ocupa Salvador Mariño.

Anécdotas y risas

En el salón de actos del hospital comarcal se celebraron dos mesas de las que salieron muchas anécdotas. Antes subió al atril Eloína Núñez, que agradeció al personal su dedicación y profesionalidad, además de ensalzar logros como la unidad de rehabilitación cardíaca o el certificado logrado por el servicio de diálisis, el primero de España en conseguirlo.

Después tomaron la palabra profesionales que trabajaron o llevan trabajando desde los inicios del centro barbanzano. Con Isabel Dieste, subdirectora de enfermería, como moderadora, el traumatólogo Emilio García Atanes, José Manuel Fandiño, ahora en el Chuac pero que fue coordinador de Urgencias en Barbanza; Emma Rodríguez, auxiliar administrativa; Ana María Pérez, de consultas externas, y Miguel Ángel Pérez, enfermero, rememoraron sus comienzos, que a la vez fueron los del hospital.

Mesa redonda en la celebración del 25 aniversario del hospital de Barbanza.
Mesa redonda en la celebración del 25 aniversario del hospital de Barbanza. CARMELA QUEIJEIRO

Consiguieron arrancar alguna que otra carcajada del público con sus vivencias, y emocionaron con lo que todos coincidieron en afirmar y que resumió Fandiño a la perfección. En el hospital de Barbanza hay un «sentimiento de pertenencia, de equipo». Los seis destacaron la unión y colaboración de los profesionales.

Posteriormente tuvo lugar otra mesa, moderada por Salvador Mariño, que contó con personas que integraron diferentes equipos directivos. Isabel Campos, Beatriz Vidal, Salustiano González, Rosario Vázquez, Luis González, Mar Vélez y Beatriz Pais hablaron desde la perspectiva de la gestión, pero resaltando también el trabajo en equipo.

El conselleiro de Sanidade espera que la nueva área de endoscopias funcione antes de finalizar el 2022

Julio García Comesaña y Eloína Núñez, en la nueva área de endoscopias del hospital de Barbanza.
Julio García Comesaña y Eloína Núñez, en la nueva área de endoscopias del hospital de Barbanza.

Antes de comenzar el acto conmemorativo, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, acompañado por el resto de autoridades, pudo visitar la nueva área de endoscopias, en la que la Xunta invirtió 620.000 euros. A la salida, García Comesaña apuntó que «só faltan algúns detalles para a súa posta en servizo», algo que espera que ocurra antes de que finalice el año. «Todo isto é unha mostra de que o hospital cumpre anos renovándose, e imos garantir que esa renovación vai continuar nos vindeiros anos», afirmó el conselleiro, recordando también actuaciones como la mejora del servicio de Urgencias.

El responsable de Sanidade hizo referencia a la ampliación de la hospitalización, que permitirá pasar de las 81 camas actuales a 117. Para ello, los Presupostos del 2023 de la Xunta reservan 200.000 euros «para iniciar o proxecto». Entre las últimas mejoras en el centro también citó la adquisición de un nuevo TAC, que se instaló en los últimos días, o las cuatro máquinas de anestesia que recientemente llegaron al complejo barbanzano.

García Comesaña puso en valor el trabajo de los hospitales comarcales gallegos, que, en diferentes fases, están en proceso de renovación: «Hai que seguir traballando porque son parte fundamental da rede de hospitais». Además, resaltó la apuesta de la Xunta a la hora de aprobar la ley que permitirá ofrecer plazas vacantes en propiedad a especialistas a través de un concurso de méritos, y en la que los profesionales deberán permanecer un mínimo de dos años antes de poder desplazarse.