Cogami y Amicos lograron la inserción laboral de 197 personas con discapacidad desde enero

A.Gerpe RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

Ambas entidades reconocen que la reforma del Gobierno en materia de empleo ha reducido las contrataciones

31 ago 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Un total de 197 personas con discapacidad consiguieron acceder al mercado laboral de la mano de las entidades Cogami o Amicos, desde que comenzó el año 2023. En el caso de la primera organización, que gestiona en la comarca los centros de Ambar, en Ribeira, y Adisbismur, en Muros, las incorporaciones ascendieron a 57. A la cabeza se situaron Ribeira, con 13; Noia, con 11; y Boiro, con 10.

Sin embargo, desde Cogami también se incide en que son muchos los usuarios inscritos en la bolsa de empleo que todavía buscan una oportunidad. Así, el número de anotados asciende a 701, de los que únicamente 35 corresponden a incorporaciones efectuadas este año.

El orientador laboral con el que cuenta Cogami en el área de Barbanza es Iván Lamela, que conoce de primera mano los problemas que deben afrontar las personas con discapacidad que buscan trabajo y quien, además, se encarga de ayudarlas.

Sobre los inconvenientes, entre otros, cita que la reforma laboral aprobada por el Gobierno está perjudicando, en cierta manera al colectivo. Señala que desde su entrada en vigor las contrataciones han descendido.

En términos similares se expresa el encargado del área de empleo de Amicos, Miguel Beiro, quien explica que hay menos contrataciones.

Señala que, debido a las exigencias legales, las empresas se han vuelto más restrictivas en lo que respecta a la incorporación de fijos discontinuos. Esto se debe a que se ven más limitadas: «La mayor parte de nuestros usuarios iban en las grandes cuotas de temporalidad y en este sentido hay un parón.

El representante de Amicos cifra en 140 las inserciones laborales efectuadas desde enero.

La conserva

En cuanto a los grandes nichos de empleo de personas con discapacidad, tanto Miguel Beiro como Iván Lamela citan al sector conservero. Las empresas de esta rama se implican de manera activa en la incorporación.

De igual manera, las áreas vinculadas a la limpieza o a la jardinería absorben bastante mano de obra.

Por su parte, ambas organizaciones se encargan de crear empresas sociales que también favorecen el empleo.

Un total de 80 mujeres recibieron atención especializada

La entidad Cogami atendió a 80 mujeres con discapacidad a través de un servicio de atención especializada. La prestación se efectuó en centros de la organización en Santiago, A Coruña, Ferrol, Lugo y Vigo.

El programa comenzó a funcionar en el mes de enero y hoy llega a su conclusión. Los profesionales asignados proporcionaron información, orientación y asesoramiento.

El objetivo es dotar a las mujeres beneficiarias de mayor autonomía personal e independencia. Se realizó especial hincapié en aquellas personas que se encuentran en situaciones de riesgo.

Sin embargo, otro de los propósitos es conseguir que cuenten con las herramientas para acceder al mercado laboral.

Las intervenciones fueron de carácter individual o grupal, según los caos.