Ganaderos de Mazaricos critican la exclusión del municipio en el plan cinegético contra el jabalí
![Xoán Ramón Alvite Alvite](https://img.lavdg.com/sc/Q9WQv4E1zurDeqCvqNQjmIFRNn8=/75x75/perfiles/1422006480408/1644861163616_thumb.jpg)
BARBANZA
![Una vecina muestra los destrozos que causaron los animales en una plantación en Mazaricos.](https://img.lavdg.com/sc/E7sUNiIdJ3T19BYlmuQIrONa-rQ=/480x/2023/09/14/00121694715061517653465/Foto/B_20230914_141049000.jpg)
Los ayuntamientos de Carnota y Muros tampoco están incluidos en esta medida autonómica de control de la especie
15 sep 2023 . Actualizado a las 23:28 h.Sorpresa total entre los ganaderos de Mazaricos por la exclusión de su ayuntamiento de la lista de municipios donde se aplicará la emergencia cinegética temporal para paliar los daños causados por el jabalí. Una relación que incluye al 80% del territorio gallego pero que, paradójicamente, deja fuera a uno de los que mayor peso agrario tiene de toda la comunidad.
«É totalmente incomprensible. Somos o primeiro produtor de leite e o concello que maior superficie de millo ten sementada de toda Galicia. Levamos tempo denunciando sistematicamente os danos que a fauna salvaxe causa sobre os nosos cultivos e agora resulta que nos deixan fóra deste plan de emerxencia cinexética. Insisto, algo difícil de entender e de explicar», apunta Óscar Blanco, presidente de Gandeiros de Mazaricos, que reconoce que se enviará una petición a la Consellería de Medio Ambiente para que reconsidere su decisión y se incluya al término en la lista de territorios en los que no se establecen límites para la caza de jabalíes.
Denunciar los ataques
Más comprensivos con la decisión se muestran desde la asociación local de cazadores, que la achacan a la falta de denuncias por los daños causados. «Sabemos perfectamente que a poboación de xabarís está descontrolada e que hai máis que nunca, pero hai que denunciar cada un dos ataques para que a Administración os teña en conta para medidas coma estas», apunta Ramón Paz, portavoz de la Asociación de Caza y Pesca El Halcón, que llevan semanas realizando batidas por todo el municipio.
«No noso caso temos precintos para 77 animais cada ano. De feito, solicitamos que nos ampliasen o medio cento que tiñamos concedidos», apunta este cazador que también se sorprende por la exclusión del plan de la Xunta de los ayuntamientos de Carnota y, sobre todo, Muros, un territorio donde, según apunta, existe una presencia abundante de esta especie.
Aspecto que también confirman desde las distintas agrupaciones de Protección Civil de la zona que constatan un aumento de la siniestralidad vial provocada por la presencia de jabalíes cruzando la vía.
«Debe de haber moitos porque rara é a estrada onde non haxa condutores que se atoparon con eles. Só en Mazaricos temos constancia de máis de media ducia de accidentes», apunta Benito Martínez, presidente de la agrupación mazaricana.
Aumento del peligro por el inicio de la campaña de ensilado
Aunque la presencia de los jabalíes en la zona es una constante durante los últimos meses, desde Protección Civil de Mazaricos piden que se extremen las medidas de precaución por parte de los conductores ante el inicio de la campaña de ensilado del maíz en la comarca.
«Esta semana empezou o ensilado do millo e hai moita maquinaria andando polas fincas, incluso de noite. Eso vai provocar moito movemento de animais co conseguinte risco que eso pode ter para os condutores», apuntan desde la entidad de Mazaricos, desde la que reconocen tener constancia de la presencia de hasta seis o siete animales juntos atravesando vías como la carretera autonómica AC-400 Santa Comba-Muros o la provincial CP-3404 Outes-Dumbría.
La presencia de grandes grupos de jabalíes es una constante que también confirman los operarios de varias empresas de servicios agrícolas que trabajan para las granjas de la zona. «Vense moitos que marchan asustados polos ruídos que fan os tractores e as colleitadoras. Onte mesmo, vin tres animais grandes que levaban catro ou cinco crías pequenas canda eles», apunta el trabajador de una de estas firmas que trabaja por la zona de Corzón, entre Dumbría y Mazaricos.
En este sentido, desde los equipos de emergencias solicitan que los conductores moderen la velocidad en aquellas carreteras que atraviesan zonas agrícolas, habida cuenta de que uno de cada cuatro accidentes de circulación que se producen en Galicia están causados por los jabalíes.