Os Bolechas se pasan al castellano para mejorar la integración de los niños con diabetes de toda España
BARBANZA
La pobrense María Rego, presidenta de Anedia, presentó el nuevo ejemplar en Madrid
13 oct 2023 . Actualizado a las 18:02 h.Tener diabetes marca para toda la vida y más aún si la enfermedad irrumpe siendo un niño, cuando es más difícil asimilar que hay que medir mucho lo que se hace y lo que se come todos los días para mantener controlados los niveles de azúcar. Para intentar mejorar la integración de estos menores, la Asociación de Nenas, Nenos e Xente Nova con Diabetes de Galicia (Anedia) comenzó hace cuatro años una iniciativa cultural con la publicación de varios libros de Os Bolechas, la serie infantil de libros en gallego que narra las aventuras de una familia de ficción creada por Pepe Carreiro. El proyecto, que está financiado por la Deputación coruñesa, fue todo un éxito y este año han decidido dar un paso más y llegar a toda España, por lo que los famosos dibujos han tenido que pasarse al castellano.
La pobrense María Rego, presidenta de Anedia, visitó hace unos días la sede del Colegio Oficial de Médicos de Madrid para presentar este cuarto volumen, que lleva por título Amigas y amigos con diabetes. «Con cada libro vamos cubriendo una serie de objetivos marcados, y en este caso tocaba hablar de la tecnología en esta enfermedad, ya que la incorporación de sensores y bombas financiados hace que su presencia sea una realidad cotidiana, que tiene mayor visibilidad en verano, donde es muy frecuente identificar estos dispositivos».
Federación nacional
Además de representantes de distintos colectivos de enfermos de Extremadura, Madrid o Castilla La Mancha, a la presentación acudieron el presidente de la Federación Española de Asociación de Diabetes (FEDE), Juan Francisco Perán, y la representante en España de la empresa internacional Dexcom, Raquel García Gordon, compañía que ha colaborado en la edición de este libro, que se repartirá por toda España, tanto en hospitales, como en centros educativos «para que pueda servir de herramienta de integración», indicó Rego.
La pobrense destacó la importancia de poder contar con esta edición en castellano para ayudar a más niños con diabetes, puesto que el número de alumnado con esta enfermedad «está creciendo a un ritmo muy alto, de un 10 % anual, y solo en Galicia son más de 1.150 niños en las aulas».