Movilización

José Antonio Ventoso VIDA DESDE FUERA

BARBANZA

Botellas de plástico
Botellas de plástico

24 jun 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Según el proyecto Libera, la ría de Arousa y Corrubedo es una de las zonas con mayor presencia de contaminación por plásticos. Sitúa a este espacio natural gallego en el top 7 de los lugares con mayor presencia de contaminación generada por el ser humano. Hace pocos días, Greenpeace lideró una protesta con más de cien barcos para mostrar su discrepancia con la posible construcción de una empresa de tratamiento de la madera denominada Altri.

Todas las asociaciones mostraron su oposición, pero ni una sola habló de darle un respiro al medio ambiente marino que en la ría de Arousa está a punto de fallecer. La UE acaba de aprobar la Ley de la Restauración de la Naturaleza para fomentar artes de pesca más respetuosa. Obligará a repensar el actual sistema de baja productividad y rentabilidad basada en las grandes cantidades capturadas.

No deja de sorprender como nos manifestamos masivamente ante un posible potencial peligro y, sin embargo, caemos en el más absoluto silencio o menosprecio por la superexplotación de los recursos acuícolas y pesqueros. La ría de Arousa está sometida a una extracción excesiva del marisqueo, a la legalización del arrastre que permite a más de 200 barcos la actuación sobre los fondos sin descanso ni límites. El pulpo desapareció entre llantos; el arrastre, el boliche, el medio mundo, la rapeta o la rapetilla están acabando con las «nacensas» donde crían los peces.

Las miles de boyas que marcan los aparejos siguen día y noche en el mar; las nasas del pulpo se cuentan por miles, y sin olvidar la captura con el arte del raño, absolutamente disruptor del suelo. Como corolario: cada batea deposita en los fondos marinos casi doscientos kilos de detritus diarios que lentamente van transformándolo en fangos. Esta es la situación que también debía mover a la movilización.