Los usuarios de la asociación participaron en una concentración en la Alameda de Noia
10 oct 2024 . Actualizado a las 19:58 h.Aunque ahora se hable mucho de salud mental, lo cierto es que hay asociaciones como A Creba que llevan décadas trabajando en favor de las personas que sufren esta enfermedad. Muchas de ellas salieron esta mañana a la calle para reclamar una mayor inversión en los programas de atención sanitaria, así como un trabajo digno.
«Un proceso de recuperación sempre culmina cando a persoa desempeña un rol social, sendo uno dos roles más satisfactorios a actividades profesional», fue una de las frases del manifiesto que se leyó en la Alameda de Noia, en una concentración en la que participaron unas 400 personas entre usuarios de la entidad y alumnos de los centros Virxe do Mar, Campo de San Alberto y María Assumpta. La pedagoga de A Creba, Anuska Mariño, reconoció que es necesario eliminar los estigmas y etiquetas que existen actualmente sobre estas personas, y lograr que puedan trabajar y así se sientan realizadas y mejoren su autoestima, seguridad y confianza.
Además de en Noia, en Ribeira también se celebró el Día Mundial da Saúde Mental con una mesa redonda a la que asistió la diputada de Política Social, Mar García Vidal, así como la psiquiatra Carmen Armas, el jefe del servicio de Psiquiatría del área sanitaria, Mario Páramo, y la secretaria y trabajadora social de A Creba, Isabel Fernández. En su intervención, la representante de la Deputación coruñesa apremió a la Xunta para «mellorar a calidade asistencial, a atención integral ás persoas que sofren trastornos mentais, medidas de prevención e educación, así como de apoios ás familias, que moitas veces carecen de recursos suficientes para facer fronte a estas situacións».