La laguna de Louro vuelve a romperse

Marta Gómez Regenjo
M. Gómez RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

Manuel Candamo

La cantidad de lluvia caída provocó el fenómeno del «ingüeiro»

11 oct 2024 . Actualizado a las 21:11 h.

Entre las consecuencias del paso de la borrasca Kirk por la comarca también hay fenómenos naturales que, no por repetidos, dejan de ser espectaculares. La resaca del temporal dejó una imagen muy distinta a la habitual en la playa de Area Maior de Louro, donde un gran canal une ahora la laguna con el mar. Es lo que los vecinos conocen como el ingüeiro y ayer por la mañana sorprendió a quienes paseaban por el litoral muradano.

Generalmente este fenómeno suele producirse con el otoño más avanzado, a veces incluso se demora hasta bien entrado el invierno, pero las persistentes lluvias de este mes de octubre y el paso de Kirk han provocado que el agua de la laguna acabase rompiendo las paredes de arena que la contienen y abriéndose hacia el mar.

Para que se produzca el ingüeiro deben darse una serie de condiciones meteorológicas y ambientales muy concretas. Por una parte, el río Longarela, que junto a otros regatos vierte sus aguas en la laguna, deben llevar mucho caudal para llenarla, un requisito que las intensas precipitaciones de las últimas jornadas, especialmente el miércoles, han cumplido con creces. Además, es imprescindible que haya mareas vivas y temporales del sur.

Todo esto ha provocado que, una vez más, el agua dulce de la laguna acabe vertiendo directamente en el mar a través de un enorme canal en la arena de la playa. Este fenómeno provoca la transformación total del arenal situado a los pies del monte Louro, pero es temporal, porque, una vez vaciado el exceso de agua de la laguna, se irá cerrando poco a poco.

Una de las aves heridas que aparecieron en la playa de Louro.
Una de las aves heridas que aparecieron en la playa de Louro. MANUEL CANDAMO

El mar de fondo hace varar en la costa desde carabelas portuguesas a aves heridas

Tras la tempestad, algunas personas que salieron a pasear por el litoral barbanzano aprovechando la calma de ayer se encontraron con otro de los efectos colaterales del temporal: la aparición de animales varados en las playas. En distintos puntos de la comarca se localizaron, por ejemplo, babosas marinas conocidas como liebres de mar, y en Muros se encontró también otro tipo de fauna, como las temidas carabelas portuguesas. Quienes se acercaron a ver el ingüeiro de la laguna pudieron observar varados en la arena algunos ejemplares de estas falsas medusas, que llegaron a la costa arrastradas por las corrientes.

También en la zona de Louro se hallaron dos alcatraces que parecían heridos, presumiblemente a consecuencia del temporal de los últimos días. Se alertó a Medio Ambiente para que procediese a su recogida.