La Xunta trabaja para encontrar el origen del vertido de A Ribeiriña

María Xosé Blanco Giráldez
m. x. blanco RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

CARMELA QUEIJEIRO

Depurar responsabilidades y evitar que el suceso se repita son las prioridades

14 ene 2025 . Actualizado a las 09:33 h.

El pasado día 5 se registró en el litoral de A Pobra un vertido que obligó a activar el plan Camgal de contingencias por contaminación marina. Pese a que desde un principio, la mancha de color oscuro que tiñó las aguas de A Ribeiriña se vinculó con la antigua fábrica de Hadasa, la Xunta ha aclarado que la investigación para esclarecer las causas de este suceso continúa abierta.

Desde el Ejecutivo autonómico destacan que se trabaja activamente en esta cuestión desde que se tuvo conocimiento de la presencia de hidrocarburos en la costa pobrense. En este sentido, señalan que «a Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático mantén aberta unha investigación exhaustiva, cuxas conclusións basearanse nos traballos levados a cabo por persoal de Augas de Galicia e a Dirección Xeral de Calidade Ambiental e Sostibilidade, a partir das mostras recollidas no transcurso das devanditas inspeccións».

Según explican desde la Xunta, los técnicos se desplazaron en varias ocasiones a las instalaciones de Hadasa, «que se situaban como un posible foco do vertido», al tiempo que inspeccionaron el entorno. Además, añaden que se contactó desde el principio con el Concello pobrense, el Seprona y la Dirección Xeral da Costa e do Mar, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, «con absoluta transparencia e demandando a cooperación entre Administracións para acadar unha solución rápida e efectiva a este problema».

En el marco de dichos contactos, la Dirección Xeral de Calidade Ambiental remitió sendos oficios a los gobiernos local y central. Al primero le reclama toda la información disponible sobre la titularidad de las instalaciones y los terrenos que en su momento pertenecían a Hadasa, mientras que al segundo le pide documentación del proyecto de recuperación del litoral promovido en la zona hace dos años.

La Consellería de Medio Ambiente se compromete a seguir trabajando para esclarecer los motivos del vertido, lograr que las Administraciones implicadas asuman sus responsabilidades y «principal e fundamentalmente, solucionar este problema e sentar as bases para que non volva a producirse».

Comprensión hacia los vecinos por «uns temores que son lícitos»

En un comunicado difundido este domingo, la Xunta muestra su comprensión hacia los vecinos de A Ribeiriña que el sábado se manifestaron por las calles de A Pobra para exigir que se ponga fin al peligro que a su entender entraña la ruinosa nave de Hadasa. «Non é un problema novo, dado que leva en estado de abandono máis de dúas décadas. O cal non é óbice, en absoluto, para que a veciñanza manifeste uns temores que son lícitos e ata comprensibles», señalan desde el Ejecutivo autonómico.

En la misma nota de prensa aclaran que la Consellería de Medio Ambiente nunca señaló a los vecinos de A Ribeiriña ni especuló sobre los motivos del vertido. A este respecto, explican que la titular del departamento, Ángeles Vázquez, «sinalou que resultaba chamativo que se producira este problema na contorna dunha fábrica dúas décadas despois de que concluíra a súa actividade. E que non se podía descartar, nesta fase da investigación, ningunha causa».