La Xunta libera de vegetación la laguna de Vixán para facilitar su desaguado natural

María Xosé Blanco Giráldez
m. x. blanco RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

CARMELA QUEIJEIRO

La actuación, que afectó a 40.400 metros cuadrados, se repetirá cada año

09 feb 2025 . Actualizado a las 17:19 h.

Durante los últimos meses, la Xunta de Galicia acondicionó unos 40.400 metros cuadrados de la laguna de Vixán, en el parque natural de Corrubedo, con el fin de facilitar el desaguado natural del humedal y garantizar su buen estado. La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, acudió este domingo al lugar para inspeccionar los trabajos realizados.

La intervención consistió en la limpieza de 310 metros del regato de Vixán, un espacio en el que abunda el carrizo, lo que facilitará el desaguado de la laguna. Ángeles Vázquez señaló que es la primera vez que se acomete la actuación, al tiempo que afirmó que el objetivo es repetirla cada año para que el agua pueda fluir. «Este tipo de traballos contribúen a garantir o bo estado de conservación do parque natural e dos seus hábitats, moi vinculados ás zonas húmidas», explicó.

La titular de Medio Ambiente también se refirió a otra intervención acometida recientemente por este departamento en el parque natural. Esta consistió en renovar la balaustrada de la zona de aparcamiento para preservar el espacio protegido circundante. Cifró la inversión en 49.000 euros.

«Estes traballos puntuais resultan moi relevantes para a correcta conservación dos espazos naturais protexidos da comunidade e contribúen a que Galicia siga sendo un referente en materia de paisaxe e natureza», manifestó la conselleira durante la visita al parque de Corrubedo.

Izado de la bandera verde

Posteriormente, Ángeles Vázquez se desplazó a la playa de Coroso para participar en el izado de la bandera verde concedida al Concello de Ribeira en el marco de la convocatoria 2024, en reconocimiento por el trabajo y el compromiso con el medio ambiente. Durante la colocación del distintivo, estuvo acompañada por el regidor local, Luís Pérez Barral, que se refirió a la enseña como «un recoñecemento ao esforzo colectivo da veciñanza e do compromiso do Concello por construír un futuro máis sostible».

El alcalde fijó como objetivo continuar en la misma línea, «traballando en iniciativas que melloren a calidade de vida das persoas e protexan o noso patrimonio natural para as xeracións futuras». Luís Pérez enumeró algunas de las actuaciones realizadas a nivel ambiental, como la instalación de paneles solares en diversos edificios municipales, la erradicación de la hierba de la Pampa en San Roque, la puesta en marcha de la recogida separativa de biorresiduos y de un programa de compostaje doméstico o la creación de una senda en Coroso, que vinculó con la protección del patrimonio natural.

Este conjunto de intervenciones supusieron una inversión próxima a los 500.000 euros. «A bandeira verde premia o traballo ben feito e serve como motivación para seguir avanzando cara a un modelo de desenvolvemento máis sostible. Ribeira é un exemplo de como as políticas locais poden ter un impacto positivo e directo na conservación do medio ambiente e no benestar da súa cidadanía», manifestó el regidor.