La Deputación invertirá en Barbanza casi 11 millones gracias al Plan Único

BARBANZA

Los concellos reciben este año la mayor cuantía desde que se creó la iniciativa, en el 2017
10 feb 2025 . Actualizado a las 17:06 h.La Deputación comienza el año con una inversión que califica de histórica en los concellos de la comarca de Barbanza gracias al Plan Único (POS+2025). La Administración provincial destinará 10,8 millones, lo que supone un incremento del 72 % respecto al presupuesto inicial del pasado año, convirtiéndose así en la mayor aportación inicial desde la creación de la iniciativa en el 2017. Este anuncio lo hizo el presidente de la entidad coruñesa, Valentín González Formoso, que este lunes visitó Ribeira acompañado de la diputada responsable de Plans Provinciais, Cristina Rey García.
«Este plan tan sumamente financiado é unha aposta importante, un piar básico para o mantemento dos servizos públicos. As cifras son salientables», resaltó González Formoso. En el caso de la localidad ribeirense, el presidente señaló que en este 2025 recibirá 1,7 millones y que desde que se impulsó el plan «leva acumulados 15», una cifra que en la comarca ronda los 90 millones, que permitieron ejecutar cerca de 600 actuaciones. Gracias a estos fondos, «os concellos poden acometer melloras de rúas e espazos públicos, de servizo de axuda no fogar para os nosos maiores, de novos espazos culturais ou deportivos ou de escolas infantís», señaló el presidente de la Deputación.
A este respecto, el alcalde de Ribeira, Luís Pérez Barral, apuntó que en la capital barbanzana se van a realizar actuaciones a lo largo de este año para dotar de servicios básicos municipales «a poboacións que aínda non os teñen», como pueden ser saneamiento, agua potable, iluminación o trabajos de pavimentación. También agradeció «a boa xestión dos fondos, que dan moita vida aos concellos e servizos á veciñanza».
En el municipio ribeirense, el Plan Único permitió la realización de 117 obras, como la cubierta textil del parque infantil de Avesadas, en la que se invirtieron 94.154 euros, o los trabajos de pavimentación y renovación de los servicios en la calle Cubelo, a lo que se destinó 91.660 euros, actuaciones que González Formoso y Rey García visitaron para comprobar el resultado final.
El POS+2025 permitirá mejorar carreteras, abastecimiento y saneamiento de agua, iluminación pública y equipamientos culturales y deportivos. Además, se destinan 7 millones de euros en toda la provincia, de los cuales 880.418 irán a parar a la comarca barbanzana, a reforzar programas sociales municipales para los colectivos más vulnerables.
EL PLAN, EN CIFRAS
CONCELLO POS+2025 POS+ TOTAL OBRAS
Ribeira 1.646.437,66 15.483.091,47 117
Boiro 1.367.626,74 11.730.006,66 63
Mazaricos 1.165.983,10 8.954.507,64 32
Porto do Son 1.015.406,07 8.201.352,75 58
Noia 931.078,50 7.366.160,36 33
Outes 904.087,04 8.132.602,19 83
Rianxo 888.986,30 6.073.125,70 42
Muros 862.017,14 7.251.051,49 43
Lousame 704.011,03 6.098.589,96 44
A Pobra 699.462,31 5.199.944,20 31
Carnota 631.469,39 4.965.327,52 41
TOTAL 10.816.565,28 89.455.759,94 587
Una herramienta con un impacto positivo en los vecinos y en la economía local
Desde su creación en el 2017, el Plan Único se consolidó «como o maior programa de obras e servizos das deputacións galegas e un dos máis importantes do país. O modelo do POS+ simplifica a xestión administrativa e garante que os concellos poidan decidir con autonomía o destino dos fondos segundo as súas necesidades», señala la Deputación. Además, como indicó Cristina Rey, es «unha ferramenta que promove un impacto positivo na vida da veciñanza, mais tamén un impulso para a economía local ao promover a contratación de pequenas e medianas empresas de construción, enxeñerías e outras de sectores relacionadas».
También recordó que el Plan Único permitió «deixar atrás os plans finalistas e promover unha maior autonomía municipal. Agora son os gobernos dos concellos os que, en función das súas realidades, deciden cales son os proxectos prioritarios».
Una reivindicación
El presidente de la Deputación aprovechó su visita a Ribeira para lanzarle un dardo a la Administración autonómica: «Superamos os cen millóns de euros este ano e ao final, co adicional, investiremos máis nos municipios da Coruña que a Xunta en todos os concellos de Galicia».
Por ello, González Formoso instó al Ejecutivo dirigido por Alfonso Rueda a que «incremente ata os 200 millóns de euros outorgados de xeito directo e obxectivo a liña que ten agora mesmo disposta para financiar aos concellos, que na actualidade é de 116 millóns».