Boiro se erige un año más en referente de la arqueología

María Xosé Blanco Giráldez
m. x. blanco RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

CARMELA QUEIJEIRO

El público viajó al museo griego de Corinto y al yacimiento marroquí de Tahaddart

23 feb 2025 . Actualizado a las 11:24 h.

Tanto por el nivel de las ponencias como por el lleno que registró el pazo de Goiáns, el Encontro Arqueológico do Barbanza, que arrancó colgando el cartel de completo, volvió a demostrar en su decimoctava edición que es un referente en la materia a nivel estatal. Marcos Martinón Torres, investigador gallego que es catedrático de Arqueología en la Universidad de Cambridge, fue este sábado el encargado de dar el pistoletazo de salida al ciclo, que en su primera jornada reunió en Boiro a especialistas de renombre a nivel nacional e internacional.

En su intervención, Martinón hizo un recorrido por distintas sociedades prehistóricas, analizando las técnicas que emplearon para producir espectaculares objetos de lujo mediante la acción colectiva, que se sostuvieron durante generaciones.

Durante la primera jornada, los asistentes viajaron a Sevilla, para conocer las investigaciones realizadas en la zona arqueológica de Valencina sobre la Edad del Cobre. También se adentraron en yacimientos de Galicia, como Santalla de Bóveda, la Cova de Eirós, A Ceada das Chás y la isla de Ons.

Además, de la mano de Emilio Rodríguez pudieron entrar en el Museo Arqueológico de Corinto para comprender el significado de la cerámica de figuras negras. Como colofón, arqueólogos de España y Marruecos expusieron los resultados de las tres campañas de excavación y prospección geofísica realizadas desde el 2021 en el yacimiento de Tahaddart, prestando especial atención a los edificios industriales salazoneros.

Una charla sobre el origen de las drogas abre la última jornada

El Encontro Arqueolóxico llega hoy a su fin en el pazo de Goiáns con tres conferencias, que se desarrollarán en horario de mañana a partir de las 10.00. Elisa Guerra abrirá las ponencias remontándose a la prehistoria para rastrear el origen del consumo de drogas, mientras que Ernestina Badal continuará en ese mismo período para disertar sobre la gestión y el uso del fuego.

Carlos Rodríguez Rellán cerrará el simposio con un avance de los primeros resultados del proyecto Arpa-Andalusil, llevado a cabo en Andalucía.