El PP gallego celebra en Outes el «fito histórico» de que Galicia gobierne su litoral

Marta Gómez Regenjo
M. Gómez RIBEIRA

BARBANZA

CEDIDA

La secretaria xeral de los populares, Paula Prado, visitó la playa de Broña

10 abr 2025 . Actualizado a las 20:57 h.

El traspaso a la comunidad autónoma de las competencias sobre la gestión del dominio público marítimo-terrestre es un éxito de la Administración de Alfonso Rueda que el Partido Popular celebra como un «fito histórico». Así lo definió la secretaria xeral del PP, Paula Prado, en una visita al municipio de Outes en la que celebró que «xa podemos dicir que Galicia goberna o seu litoral».

Prado estuvo acompañada por el alcalde de Outes, Francisco Calo, y por el secretario provincial de los populares, Evaristo Ben, en la visita que realizó al arenal de Broña. Desde allí, subrayó la importancia del acuerdo alcanzado entre la Xunta y el Gobierno central, sobre todo tras el largo camino recorrido: «Logo de aprobar a Lei do Litoral de Galicia, levamos un ano e medio traballando nesta liña a pesar de contar con non poucos atrancos por parte dun PSOE e un BNG que non nolo puxeron fácil». En este sentido, recordó que no faltó quien asegurase que esta reivindicación «era pouco menos que unha declaración de independencia».

Recordó asimismo el recurso estatal a la norma autonómica ante el Tribunal Constitucional, y puso en valor la perseverancia del Gobierno gallego «traballando día tras día sen cesar para conseguir este fito histórico que suporá un antes e un despois». Para finalizar, reivindicó que ya era hora del traspaso de competencias: «O noso litoral non podía seguir sendo xestionado desde un despacho da Castellana, porque son moitas as empresas e particulares que dependen desta xestión directa».

El caso de Outes

En términos similares se expresó el alcalde de Outes, que llevó el asunto al terreno municipal para señalar que «os veciños e veciñas que viven ao carón do mar necesitan seguridade xurídica no relativo a cuestións particulares e profesionais». Es el caso, remarcó, de empresas ubicadas en dominio público marítimo-terrestre en zonas como O Freixo, que «non podían levar a cabo as súas actividades en condicións ou particulares que non podían edificar na súa parcela a pesar de cumprir todos os parámetros urbanísticos».

Para concluir, Paula Prado volvió a remarcar la importancia de que la gestión del litoral esté en manos de la Administración autonómica porque «para Galicia o mar é riqueza, emprego e vida e os galegos e galegas queremos poder vivir do mar e no mar».

Más competencias

Por otra parte, y aprovechando este reciente acuerdo entre los Gobiernos central y gallego, Prado avanzó que el PP seguirá reivindicando el traspaso de otras competencias, principalmente dos: la gestión de la AP-9 y la homologación de títulos extranjeros.

«Seguiremos insistindo para que o Goberno de Sánchez lle dea a Galicia o que está dando a outros territorios, como Cataluña ou o País Vasco. Porque non queremos ser máis que ninguén, pero tampouco queremos ser menos», indicó, apuntando que estas reivindicaciones estarán muy presentes en el próximo debate sobre el estado de la autonomía.