Barbanza Arousa exhibe un plan turístico abierto los 365 días

La Voz RIBEIRA

BARBANZA

La gerente de la mancomunidad, Fátima Cachafeiro, condujo la presentación del plan turístico de la entidad en el pazo de Martelo.
La gerente de la mancomunidad, Fátima Cachafeiro, condujo la presentación del plan turístico de la entidad en el pazo de Martelo. MARCOS CREO

La entidad busca transmitir la imagen de destino inteligente

13 may 2025 . Actualizado a las 21:02 h.

La mancomunidad Barbanza Arousa eligió el pazo de Martelo para acoger la presentación de su plan de promoción turística de cara a este 2025, dedicado a implicar al sector empresarial en una estrategia integral que pivota alrededor de la colaboración entre lo público y lo privado.

El acto dio comienzo con la proyección del cortometraje Sempre quereremos volver, cinta producida por Lesmes Iglesias con financiación de la Xunta, que vio la luz en la Feria Internacional de Turismo de Madrid. Las líneas maestras tratadas en el vídeo tienen que ver con la desestacionalización y la diversificación del turismo, dos aspectos fundamentales en la estrategia de la mancomunidad.

Asimismo, con el metraje se busca mostrar la imagen de Barbanza Arousa como un destino inteligente, con gran tradición conservera, enogastronomía y, sobre todo, abierto a recibir visitantes los 365 días del año.

Mesa redonda

Tras la muestra de la película tuvo lugar una mesa redonda bajo el título A promoción turística do destino. El debate contó con la participación de Xosé Regueira, vicepresidente de la Deputación da Coruña; Cesáreo Pardal, Presidente del Clúster de Turismo de Galicia; Lesmes Iglesias, César Crusat, de la bodega Entre os Ríos; y César Carou, del restaurante O Curral do Marqués. La mesa estuvo moderada por Fátima Cachafeiro, gerente de Barbanza Arousa.

A lo largo del encuentro se trataron temas como la importancia de las sinergias entre público y privado en la promoción de los destinos turísticos o el interés de transmitir sensaciones y experiencias a la hora de poner en valor un territorio.

El acto también contó con la participación de los alcaldes de A Pobra, José Carlos Vidal; de Ribeira, Luís Pérez Barral; y de Boiro, José Ramón Romero; además de ediles y técnicos de los cuatro ayuntamientos que conforman el ente supramunicipal.

Para finalizar la cita tomó la palabra Julián Bustelo, regidor de Rianxo y presidente de la mancomunidad. Durante su intervención enfatizó en los aspectos tratados a lo largo de la jornada antes de dar paso a una degustación de productos locales acompañados con vinos de la IXP Barbanza e Iria.