Festín culinario para saborear la ruta Rías Baixas-Camiño de la Ría de Muros-Noia
BARBANZA

El tiempo y la brisa acompañaron a los peregrinos desde el inicio del viaje
02 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El sabor fue el gran protagonista de la segunda jornada de la ruta Rías Baixas-Camiño de la Ría de Muros-Noia, la peregrinación de larga distancia más numerosa de la historia moderna. Las más de 200 personas repartidas en 52 veleros que toman parte en la actividad arrancaron a primera hora de ayer desde la ría de Aldán rumbo a la isla de Ons, desde donde enfilaron proa hacia la sede del Club Náutico de Portonovo. En la localidad pontevedresa la tripulación tuvo la oportunidad de disfrutar de una celebración gastronómica en la que se pusieron en valor los productos de las Rías Baixas.
Al igual que en la ruta inaugural, el tiempo y la brisa acompañaron a los peregrinos desde el inicio del viaje, aliviando los resquicios postreros de la ola de calor de los últimos días de junio. En este contexto, la ría de Aldán fue tomada por el medio centenar de embarcaciones que se dirigían hacia Ons. Tras pasar por el espacio protegido, la comitiva llegó a Portonovo a última hora de la tarde.
Allí fueron recibidos con marisco y alimentos con el sello de calidad de las Rías Baixas en el marco de un homenaje a la riqueza culinaria de la zona para llevar a cabo un acto de confraternización entre los participantes. Pese a esto, algunos tripulantes ya habían catado lo mejor de la gastronomía gallega coincidiendo con una escala de cuatro horas realizada frente a las islas Cíes.
De cara al día de hoy, la previsión es que la flota parta a media mañana del Club Náutico de Portonovo hacia la ría de Arousa. Los barcos navegarán entre bateas y los paisajes marinos de Barbanza hasta alcanzar A Pobra, en donde finalizará la jornada con una cena multitudinaria al aire libre.
Credenciales jacobeas
En cada parada en los clubes náuticos del recorrido los participantes están sellando sus credenciales jacobeas con un doble objetivo. Todos aquellos que completen el sábado —último día de la actividad— el recorrido a pie desde Bertamiráns hasta la catedral de Santiago recibirán la compostela, pero, además, el que lo haga con un mayor número de sellos obtendrá un «cofre pirata» repleto de productos de la ría de Muros-Noia como conservas, galletas o licores.
La diferencia la podrán marcar debido a que los sellos pueden conseguirlos en los establecimientos que se vayan encontrando en el recorrido, además de en las entidades náuticas en las que atraquen.
El itinerario tiene un carácter especial, ya que forma parte de una tradición que se remonta a la Edad Media, cuando peregrinos de toda Europa llegaban por vía marítima a Galicia. La actividad sigue el itinerario de una de esas rutas jacobeas, la del navegante veneciano Pietro Querini, realizada en 1431.
Este trazado hila tres hechos constituyentes del Camino por de la ría de Muros Noia: el punto de inicio, el puerto de Muros; la distancia total, 73 kilómetros; y la belleza de la travesía.