El simbolismo creativo de Thürheimer desembarca en el museo del grabado

Ana Gerpe Varela
A. Gerpe RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

«Paisaxes celestiais e terrenais» es el título de la muestra del artista alemán, que consta de 119 obras hechas con las técnicas de grafito, tiza y fuego

19 jul 2025 . Actualizado a las 17:52 h.

Una vez más, el Museo do Gravado á Estampa Dixital de Artes muestra su carácter universal con una exposición inaugurada la noche del viernes y que podrá contemplarse hasta septiembre. Se trata de Paisaxes celestiais e terrenais, con 119 obras en papel del artista alemán Horst Thürheimer realizadas con las técnicas de grafito, tiza y fuego. El cosmopolita estreno contó con la presencia del autor, quien aunque contaba con una traductora, hizo el esfuerzo de dirigirse al público en castellano para expresar su agradecimiento al fundador del museo, Javier Expósito la oportunidad de mostrar su obra.

Thürheimer, que este año ingresó en la Academia Europea de Ciencias y Artes de Salzburgo, volverá a coincidir, en este caso en Alemania, con responsables de la sala de Artes porque la muestra Los caprichos de Goya y Dalí llegará a tierras germanas.

Sobre las características del simbolismo creativo del alemán habló el director del museo, Xoán Pastor Santamaría, quien lo definió como «un artista poliédrico que sobre o papel crea un mundo que parte do real e o simbólico para refacelo cun gran grafismo sinuoso, con dominio da cor de base terrosa». Señaló que sus piezas suponen un juego entre espacio y tiempo, tejer y destejer, crear y destruir, aludir a la realidad y deshacerla.

A lo universal desde lo rural

Xoán Pastor Rodríguez también incidió en que la exposición es un ejemplo para demostrar que desde el mundo rural se puede acceder a lo universal «amosando a obra dun gran artista de prestixio europeo».

Precisamente, a la proyección internacional del Museo do Gravado de Artes hizo referencia el alcalde de Ribeira, Luís Pérez Barral, durante su intervención. Detalló algunas de las ciudades europeas en las que desembarcan los fondos de la sala.

La inauguración contó, entre otros, con la asistencia de la presidenta de Barbantia, María Jesús Blanco, así como de representantes de la política, el mar y del conselleiro de Cultura, José López Campos, quien subrayó la importancia de que autores de proyección internacional elijan exponer en Galicia.

De amenizar musicalmente la cita se encargó Elisabet Lustres y la traducción de las intervenciones correspondió a Marie Stallforth.