Los investigadores toman la sierra de Barbanza para conocer la sociedad prehistórica de Galicia

La Voz RIBEIRA

BARBANZA

CEDIDA

El área de estudio destaca por la densidad de túmulos megalíticos

21 jul 2025 . Actualizado a las 16:28 h.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit), explora el paisaje megalítico gallego en la sierra de Barbanza con el fin de conocer mejor la sociedad prehistórica. En este contexto, desde ayer y hasta el 1 de agosto, un equipo dirigido por la científica Jadranka Verdonkschot y Felipe Criado llevará a cabo una campaña arqueológica en el conjunto megalítico de Pedra da Xesta, situado en Boiro

La actuación contempla excavaciones arqueológicas y muestreos paleoambientales en varios túmulos funerarios y su entorno, con el objetivo de documentarlos, datarlos y reconstruir el paisaje prehistórico. Se enmarca en el proyecto Milestone, que busca entender cómo los paisajes fueron usados y estructurados por las sociedades prehistóricas.

El área de estudio, en el corazón de la sierra da Barbanza, destaca por su alta densidad de túmulos megalíticos, bien conservados y situados en un entorno natural que ha mantenido muchas de sus características originales. Esta zona ya fue objeto de investigaciones pioneras en los 90 y ahora vuelve al foco con nuevas herramientas científicas.

Uno de los objetivos clave de la campaña es recoger muestras de sedimentos que, una vez analizadas, permitan reconstruir el entorno natural y el uso del suelo durante el Neolítico. «Animamos a todas las personas interesadas a acercarse al yacimiento, donde podrán conocer de primera mano la labor arqueológico. Este tipo de investigaciones no solo contribuyen al conocimiento científico, sino también al cultural y patrimonial», explican desde la entidad promotora.