Presentada en Noia la moción de censura que hará alcalde al socialista Francisco Pérez

BARBANZA

MARCOS CREO

El PSOE logra el apoyo de BNG, Marea Cidadá y el concejal no adscrito Luis Alamancos para apear del gobierno a PP y NOIA

28 jul 2025 . Actualizado a las 14:19 h.

Desde hace unas semanas circulaban por Noia (14.092 habitantes en enero del 2025 según el INE) rumores sobre una posible moción de censura, que a primera hora de este lunes empezaba a cobrar forma. El BNG anunciaba la existencia de un acuerdo firmado con el PSOE, formación de la que saldría el futuro alcalde, Francisco Pérez Caamaño. A media mañana esta formación cerraba también los pactos con la Marea y con Luis Alamancos, concejal que en octubre del 2024 abandonaba las filas populares para pasar al grupo de no adscritos, dejando en minoría al gobierno integrado por PP y NOIA. Pasadas las 13.00 horas, todos se citaban en la casa consistorial con el secretario para firmar la moción de censura.

El BNG, formación que cuenta con dos concejales en la corporación noiesa, ha anunciado que favorecerá el cambio en Noia pero no entrará a formar parte del nuevo gobierno municipal. La Marea por su parte, que tiene otras dos actas, sí tiene intención de integrar el próximo ejecutivo local: «Falta asinar o acordo, pero hai boa vontade». Sumará sus ediles a los cuatro que tiene el PSOE. Luis Alamancos no se ha posicionado aún sobre este particular. 

Tras la presentación de la moción de censura, las cuatro partes impulsoras justificaron el paso dado «na necesidade urxente de corrixir un rumbo político esgotado e desconectado das necesidades reais da veciñanza». Hicieron referencia a cinco puntos fundamentales: falta de transparencia, abandono de determinadas infraestructuras, situación financiera crítica, inacción política en área consideradas clave y carencia de proyectos de futuro. «A veciñanza de Noia merece un goberno que planifique, que renda contas, que poña os intereses colectivos por riba das inercies partidarias. A moción de censura é a única vía que nos queda para poñer fin á ineficacia e recuperar o rumbo institucional», señalaron.

Sobre el candidato propuesto, el socialista Francisco Pérez, los firmantes de la moción sostienen que «conta co apoio dos grupos impulsores e coa experiencia necesaria para liderar unha nova etapa baseada no diálogo, na transparencia e na acción pública efectiva». Por su parte, el futuro alcalde se compromete a «formar un goberno plural e estable que afronte con responsabilidade os retos pendentes e reactive os servizos e proxectos prioritarios para o municipio».

Duras críticas del PP

El actual alcalde de Noia, el popular Santiago Freire, ha reaccionado a la presentación de la moción de censura, cargando contra su antiguo compañero de partido Luis Alamancos: «A moción responde a unha manobra impulsada por un concelleiro tránsfuga que traizoou a confianza que depositaron nel os compañeiros que lle ofreceron formar parte da candidatura do PP». Recordó que ya en julio del año pasado «presentou a baixa do partido en Madrid, para que aquí non tiveramos constancia». Y aludió también a su cambio de postura en la aprobación de los presupuestos municipales: «Votou a favor na aprobación inicial e opúxose na definitiva, cunha serie de argumentos que o tempo demostrou que eran falsos». Santiago Freire avanzó que en los próximos días detallará la gestión realizada durante los últimos años al frente del Concello de Noia y la mejora que han experimentado los datos económicos.

José Pérez, del NOIA, fue mucho más cauto en sus declaraciones sobre la moción de censura: «A democracia é así. Desde a oposición continuaremos defendendo os intereses de Noia. Somos responsables e saberemos estar onde nos poñan».

Acuerdo con 12 puntos

El acuerdo que firmado entre PSOE y BNG recoge doce puntos. Se trata de condiciones que han sido impuestas por los nacionalistas y que los socialistas han aceptado. La primera supone apartar al NOIA de la toma de decisiones a nivel municipal, tratando así de evitar que el PSOE se apoye en esta formación para sacar adelante propuestas.

A esta condición, el BNG ha sumado que se le otorgue peso a nivel institucional: «Que teñamos contacto coas concellerías do goberno de Noia, establecendo así dinámicas de traballo para o desenvolvemento de políticas e proxectos». Los nacionalistas también han logrado que el PSOE acepte una reducción del 20 % del gasto político, que se establezca un plan plurianual para culminar el saneamiento integral del municipio, que se diseñe un plan de movilidad para la gestión del tráfico rodado y que se modifique el proyecto del paseo que incluye la habilitación de una explanada de 6.300 metros cuadrados.

Entre los puntos que figuran en el pacto firmado entre nacionalistas y socialistas figura también la agilización de los trámites para la construcción de un centro de día y de una escuela infantil, así como para municipalizar el servicio de ayuda en el hogar; el cumplimiento de la ordenanza de uso del gallego; un plan de gestión de la vegetación y limpieza de las parroquias; la promoción de vivienda pública; un reglamento de viviendas de uso turístico; y el establecimiento de una agenda cultural plural durante todo el año.

El portavoz nacionalista, Ricardo Suárez, argumenta que la firma de este acuerdo responde a la intención de su formación de impulsar un cambio político en Noia «ante a nefasta xestión de Santiago Freire, que nos leva a dar este paso, queremos que haxa unha mudanza de rumbo ante a cada vez máis desnortada na forma de funcionar dun Concello carente de folla de ruta».

Sobre el pacto alcanzado, el BNG advierte que el apoyo de su formación «non será un cheque en branco», añadiendo que habrá un control continuo: «Seguiremos de preto o cumprimento destas doce condicións se a investidura de Pérez prospera, e manteremos unha actitude activa para seguir a acción de goberno e buscar acordos que satisfagan as necesidades da veciñanza».