Las veteranas del Club de Remo abren el telón de los Pincheiros: «A idade é só un número, nunca un obstáculo»

María López García
María López RIBEIRA / LA VOZ

BARBANZA

Las pregoneras, ejemplo de trabajo y tesón, inauguraron las fiestas de A Pobra

15 ago 2025 . Actualizado a las 22:27 h.

A Pobra dio el pistoletazo de salida oficial a sus arraigadas fiestas del Carme dos Pincheiros, que hasta el lunes abarrotarán de música, alegría y buen ambiente las calles del pueblo. Este año las encargadas de inaugurar los cuatro días de festejos desde el balcón de la casa consistorial fueron las veteranas del Club de Remo Puebla, un equipo que nació hace seis años «cun inocente paseo pola ría» y que ya ha conseguido importantes logros, como el reciente doblete de campeonas gallegas y de la Liga.

Las remeras son una auténtica piña, y eso se notó en su discurso, en el que se fueron pasando el micro para intervenir varias de ellas.

Noe dejó claro el «inmenso orgullo» que supone para ella y para todas sus compañeras haber sido elegidas como pregoneras. Se remontó a los inicios del grupo, cuando «empezamos as xustas para unha traiñeira» y había gente que no apostaba por su continuidad. «Agora enchemos dúas... Aquí hai veteranas para rato!», defendió la deportista, quien no se olvidó de mentar a Chemari, que boga con ellas desde el principio.

Moncha, la integrante de mayor edad, tomó el turno de palabra para dirigirse a los pobrenses: «Significa moito para nós ser pioneiras e referente para outras mulleres. Remeiras xa había, pero non nesta categoría».

La media de su equipo ronda los 50 años, «aínda que aparentemos corenta e pico e nos sintamos coma de vinte», bromeó. En este sentido, dio un sabio consejo: «A idade é só un número, nunca un obstáculo».

El voraz incendio

También intervinieron otras veteranas como Loreto o Isa. Esta última mencionó uno de los episodios más tristes del club: el incendio que arrasó su nave el pasado enero. «Grazas ao gran apoio do noso Concello, clubs, organismos oficiais e en especial daquelas persoas que aportaron o seu gran de area, ás dúas semanas estabamos de volta no mar. Neses días démonos de conta do enorme valor que ten o Club de Remo Puebla para a nosa xente. Seguimos remando!», elevó la voz antes de la ovación.

Chus, Marta, Camila y Elena se encargaron de hablar sobre las fiestas, las cuales se remontan a principios del siglo XIX: «Sabedes por que se celebran nestas datas e non en xullo? Para agardar aos mariñeiros que remataban a tempada do pincho e querían honrar á súa patroa».

Con un «Viva A Pobra e viva o Carme dos Pincheiros!» concluyó un emotivo y multitudinario pregón que tuvo como antesala la esperada actuación de los gigantes y cabezudos por el centro urbano, para deleite especialmente de los más pequeños, que llevaban un año aguardando para disfrutar de sus personajes favoritos, entre ellos Eliseo, el gigante más pesado de todos, que representa a un pincheiro, «probablemente o máis grande do mundo», ensalzó una de las remeras.

Cascos para minimizar el ruido y Espazo Violeta

La asociación BarbanTEA estará el domingo en los jardines Valle Inclán de 18.00 a 00.00 horas con un puesto en el que prestará cascos de cancelación de ruido de forma gratuita a las personas que necesiten reducir el impacto sonoro de las celebraciones. Es necesario depositar una fianza de 10 euros y facilitar unos datos de contacto. Además de inclusivas, Carme dos Pincheiros son unas fiestas seguras. Así, habrá un Espazo Violeta en la plaza Alcalde Segundo Durán que prestará servicio de atención y acompañamiento a las víctimas de cualquier agresión sexista. Funcionará de 23.00 a 1.00 horas todos los días de fiesta salvo el sábado, que se amplía desde las 20.00.