La asociación A Leoira inicia una recogida de firmas para evitar que se eliminen líneas de bus en Rianxo

BARBANZA

El nuevo contrato de transporte reduce a mínimos los servicios en Asados
08 oct 2025 . Actualizado a las 17:13 h.Las reacciones al nuevo contrato de explotación del servicio de transporte de viajeros por carretera en la comarca no se han hecho esperar y en la parroquia rianxeira de Asados se ha puesto en marcha una recogida de firmas para presentar una alegación colectiva. La nueva planificación de la Xunta elimina la conexión directa con Santiago e incluye una única ruta a Padrón, una oferta «insuficiente».
Tras analizar el documento, la asociación cultural A Leoira se está movilizando para recoger firmas para forzar cambios en el proyecto, ante el que pueden presentarse alegaciones hasta el próximo día 15: «O proxecto inclúe a eliminación de todas as rutas de autobús que pasan pola parroquia de Asados cara Santiago. A cambio, créase unha única alternativa que posibilita facer transbordos en Padrón ou na saída de Rianxo da autovía, pero con só dúas frecuencias diarias en cada sentido. Isto suporía a redución de máis do 80 % no número de autobuses que circulan por Asados. As conexións co casco urbano de Rianxo reduciríanse a un terzo das actuais. Ademais quedaría imposibilitada a conexión directa coa capital galega, ou calquera outra vila de Barbanza».
El colectivo considera los cambios previstos «contrarios ao interese público e a calquera política de dinamización rural», quedando relegadas las parroquias y potenciándose únicamente las conexiones directas con Compostela por la autovía. Por ello, el objetivo de A Leoira es sumar apoyos a una alegación colectiva para solicitar el mantenimiento de las líneas actuales, el aumento de las frecuencias de la ruta Santiago-Lestrobe-Burés-Ribeira y la instalación de una marquesina en el lugar de A Barraca.
Asimismo, desde la asociación animan a vecinos y otras entidades del municipio a que estudien el documento dado que «O Araño, Leiro e Isorna quedarían sen ningunha conexión». En este sentido, critican que el formato utilizado para publicar el proyecto «imposibilita a búsqueda e selección de texto, ferramentas fundamentais para facilitar a accesibilidade á información. Entorpécese así que a cidadanía poida analizar e comprender os datos, e polo tanto, o exercicio dos seus dereitos». Por ello, solicitarán también un nuevo período de información pública con documentación accesible.
Por su parte, el alcalde de Rianxo, Julián Bustelo, explicó que ya se ha solicitado una reunión con los responsables de la consellería para abordar los cambios previstos en el proyecto «á maior brevidade posible».