Tres exdiputados se abren a los alumnos de Lousame y muestran la cara más amable de la política

María López García
María López RIBEIRA / LA VOZ

LOUSAME

Cedida

Los adolescentes conocieron cómo funciona el Parlamento

13 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Tres exdiputados del Parlamento gallego acercaron ayer la cámara de O Hórreo a Lousame. Y también la política. Esa denostada política. O no tanto. Los estudiantes de 3º y 4º de ESO del CPI Cernadas de Castro tuvieron la oportunidad de disfrutar del buen ambiente que imperó entre Alejandro Gómez Alonso, del PP; Xosé Luis Rivas Cruz, Mini, del BNG; y Pablo Xavier López Vidal, del PSOE; pues a pesar de sus diferentes puntos de vista sobre diversos temas, reinó la más absoluta cordialidad, lejos de esa crispación que está al orden del día en los hemiciclos.

En este sentido, el profesor de Xeografía e Historia del centro, Alfonso Barata, apunta que los alumnos pudieron ver que los exparlamentarios «son persoas normais, que tamén teñen os seus traballos e non só se dedicaron á política». «Unha das cousas máis enriquecedoras da actividade foi ese bo ambiente, moi ameno», destaca el docente.

Los adolescentes preguntaron a los invitados por qué habían decidido sumergirse en el mundo de la política y si en algún momento se habían arrepentido. También les pidieron su opinión sobre temas locales que afectan a Lousame, como por ejemplo los motivos que llevaron al cierre de la mina de San Fins o la contaminación de la ría de Muros-Noia.

La charla-coloquio fue una iniciativa del Parlamento, que cuenta con una lista de exdiputados voluntarios que realizan visitas por los centros educativos para acercar la cámara gallega al alumnado.

Los tres poderes

Así, la primera parte del acto celebrado en el colegio lousamiano consistió en una introducción sobre el funcionamiento de la institución por parte de los exparlamentarios, unos contenidos que se reforzaron con la proyección de un breve vídeo explicativo. Los alumnos pudieron conocer las comisiones que existen en el Parlamento o el número de diputados de cada partido, entre otros.

El profesor Barata espera completar esta formación con una visita de los estudiantes a la Cámara. La petición ya está cursada.

Hace un par de semanas los escolares acudieron a la capital gallega para presenciar durante una mañana varios juicios en una sala de lo Penal. En 3º de ESO estudian las instituciones; de ahí que este tipo de actividades resulten tan fructíferas. Una vez conocidos los poderes judicial y legislativo, ahora les queda el ejecutivo, es decir, ir a la Xunta.