Lousame, historia rodeada de un verde explosivoFiestas y Romerías

LOUSAME

La cascada de Toxosoutos es uno de los puntos de interés.
La cascada de Toxosoutos es uno de los puntos de interés. BELEN DE BENITO

El municipio lousamiano es el único del Camino de la Ría que no tiene salida al mar, pero, a pesar de ello, el agua es un elemento muy presente e importante en todo el territorio

25 jun 2025 . Actualizado a las 15:23 h.

Lousame es el único municipio del Camino de Santiago de la Ría de Muros-Noia en la comarca que no tiene salida al mar, aunque eso no quiere decir que no le falte agua y que esté muy ligado a este elemento. Si no estuviera tan presente, sería imposible que toda la historia que contiene la localidad estuviese rodeada de un verde intenso y explosivo

El río San Xusto crea un entorno a su paso por Toxosoutos que deja impresionado a todo aquel que lo visita. La casada se esconde detrás de la iglesia que en su día formó el monasterio fundado en el año 1132. Unos puentes de madera permiten cruzar el cauce y adentrarse más en un lugar en el que se respira aire puro y naturaleza por los cuatro costados.

Croquis del Camino en Lousame.
Croquis del Camino en Lousame.

Antonio Pompo, experto del Camino, considera que la variante de Toxosoutos es el mejor tramo de todos los Caminos de Santiago. De este enclave, dijo que es un «lugar especial». Desde este punto también se puede poner rumbo a las antiguas fábricas de papel, hoy abandonadas pero dignas de visitar, de Fontán, fundada en el 1863 por el ilustre matemático y geógrafo Domingo Fontán, y la de A Galiñeira, de dimensiones más reducidas que la anterior pero no por ello menos interesante.

Miradores y San Finx

Lousame tiene pasado minero, ya que en la década de 1880 el británico Sir Thomas Winter Burbury solicitó las concesiones para extraer estaño en San Finx. A mediados del siglo pasado, las minas se hicieron famosas por el wolframio, ya que allí se podía encontrar en abundancia y con mucha pureza.

Hoy en día, en el lugar hay un museo que merece la pena visitar y en el que se pueden realizar visitas guiadas para conocer toda su historia en profundidad, recorriendo los edificios que formaron parte del complejo y que se sitúan en el antiguo poblado minero.

Volviendo a los encantos naturales, el municipio lousamiano ofrece la oportunidad al peregrino del Camino de Santiago de la Ría de Muros-Noia de ver el mar desde una perspectiva bien diferente. Acostumbrado a tenerlo al lado, podrá contemplarlo desde las alturas si visita alguno de los espectaculares miradores que hay en la localidad. El del monte Culou ofrece una impresionante panorámica de la ría de Muros-Noia y en el del pico Muralla, incluso se puede ver también la de Arousa, varias islas atlánticas y en la lejanía, Compostela.

Y para reponer fuerzas, lo mejor es disfrutar de la gastronomía de Lousame. Con gran presencia de productos cárnicos y de la huerta, en cualquier época del año es una garantía de éxito sentarse a la mesa en uno de sus restaurantes. Imprescindible, comer un buen plato de cordero.