La Deputación buscará en el cementerio de Lousame los restos de Manuel García Hermo

Ana Lorenzo Fernández
a. lorenzo RIBEIRA / LA VOZ

LOUSAME

Villaverde y Agra, junto con los responsables del proyecto de búsqueda y exhumación de los restos
Villaverde y Agra, junto con los responsables del proyecto de búsqueda y exhumación de los restos cedida

Fue asesinado en 1936 y su cuerpo nunca apareció

18 jul 2025 . Actualizado a las 10:20 h.

Carmen García Neira tiene 100 años y lleva desde los 11 buscando a su padre. Fue en 1936, tras el golpe de Estado, cuando lo subieron a un coche un domingo por la tarde al regresar a su casa de Ribeira y nunca más lo volvió a ver. Sabe que ese mismo día lo asesinaron a balazos, que su cuerpo fue encontrado en una zanja cerca de Comparada, en la parroquia lousamiana de Vilacoba, y que un juez ordenó que lo enterrasen en el cementerio parroquial, pero nunca se supo donde lo sepultaron.

La familia nunca dejó de buscar sus restos, y pidió ayuda a un equipo de expertos de la Universidade de Santiago y del Instituto de Medicina Legal, que en el año 2022 registraron el campo santo de Lousame y encontraron unos huesos, pero no eran los de Manuel García Hermo. Ahora, la Deputación da Coruña, con la ayuda de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), llevará a cabo una nueva investigación para intentar hallar su cuerpo.

El proyecto, que se iniciará el lunes, fue presentado ayer a las puertas del antiguo cementerio de Vilacoba, y se contó con la presencia de la diputada Sol Agra, de la alcaldesa de Lousame, Teresa Villaverde, del forense Fernando Serrulla, del arqueólogo Andrés Bonilla y del nieto del fallecido, Marcial García.

Exhumación

Por primera vez en Galicia, todo el proceso de búsqueda de la fosa y exhumación de los restos cuenta con el apoyo y la supervisión de la fiscala de Dereitos Humanos e Memoria Democrática de A Coruña, Encarnación Mayán.

Los trabajos se iniciarán el lunes y está previsto que finalicen el viernes 18 de julio, y además de buscar a Manuel García Hermo, también se intentará localizar a otras cuatro víctimas que pudieron haber sido enterradas en una fosa común de este cementerio: los tres asesinados en el llamado crimen de Marcelle de 1938 —Perfecto Félix Vilas, María Xosefa Becerra y Antonio Vilas— y el minero asturiano Avelino Méndez.