La Deputación ayuda a modernizar 34 pequeños negocios barbanzanos con 378.000 euros de inversión

Ana Gerpe Varela
A. Gerpe RIBEIRA / LA VOZ

MAZARICOS

Mazaricos figura entre los cuatro municipios de la provincia coruñesa con mayor número de empresas beneficiarias

25 ago 2025 . Actualizado a las 17:41 h.

La Deputación da Coruña destina 2,8 millones de euros al impulso de 302 microempresas, pymes y autónomos a través de una nueva convocatoria de ayudas en el marco del programa PEL Emprende Investimento 2025. La iniciativa, destinada a sociedades emplazadas en municipios de menos de 10.000 habitantes, persigue modernizar y consolidar el tejido económico local mediante la adquisición de maquinaria, herramientas informáticas, mobiliario y equipamientos que mejoren los procesos de gestión e información.

En el caso del área barbanzana, esta línea de ayudas de la Deputación ha contribuido a la modernización de 34 pequeños negocios mediante una inyección económica de 378.000 euros. En el conjunto de la provincia coruñesa hay cuatro municipios que encabezan el listado por el alto volumen de empresas beneficiarias. El segundo de ellos es Mazaricos, con un total de 16. Los restantes son As Pontes, que figura como primero con 17, Dumbría y Touro, con una decena cada uno de ellos.

La cuantía de las ayudas oscila entre los 2.450 y los 17.500 euros por beneficiario y pueden cubrir hasta el 70 % de la inversión. Todos los elementos subvencionables deben ser nuevos y estar directamente vinculados a la actividad empresarial.

Herramienta clave

A la hora de referirse a estas aportaciones del PEL, el presidente de la Deputación, Valentín González Formoso, subrayó que «son unha ferramenta clave para promover a innovación e competitividade das pequenas empresas dos municipios do rural».

A este respecto, añadió que esta línea permite «afrontar investimentos fundamentais para modernizar os seus negocios e mellorar a súa competitividade».

Desde la Deputación de A Coruña también se indica que los datos consolidan el impacto de las ayudas a la hora de fijar población en el ámbito rural, así como en la dinamización de la economía local.

Modelo más justo

La diputada de Empleo, Industria y Medio Ambiente subrayó que «a través do programa PEL estamos a construír un modelo económico máis xusto e sostible, que apoia directamente ás persoas emprendedoras e reforza o papel das pequenas empresas como motor do desenvolvemento local».

Representantes del ente provincial indican que desde su puesta en marcha, el PEL se ha consolidado como una de las principales políticas públicas de la Deputación en el impulso al empleo y al desarrollo económico. Subrayan que se han creado más de 8.130 puestos de trabajo en los sectores público y privado.