
El importe corresponde al desajuste en la última liquidación de cuentas del Estado
06 feb 2020 . Actualizado a las 05:00 h.Las mermadas arcas locales barbanzanas tienen que rascarse el bolsillo una vez más. En esta ocasión, para devolver a Hacienda parte del anticipo recibido de la participación en los tributos estatales, uno de los principales mecanismos de financiación para los ayuntamientos. La última liquidación, correspondiente al ejercicio 2017, ha resultado negativa. Es decir, que el adelanto que percibieron las Administraciones locales fue superior a los ingresos previstos por el Estado en concepto de impuestos y, por lo tanto, toca reclamar. En el caso de la comarca son ocho los concellos afectados y la suma requerida asciende, redondeando, a 491.182 euros.
La notificación ha reabierto las heridas sobre la financiación municipal, de la que sin excepción se quejan todos los dirigentes locales, que consideran que deben establecerse otros mecanismos. Entre otras cosas, reclaman que se tengan en cuenta aspectos como el envejecimiento poblacional o la dispersión geográfica, cuestiones que en el caso gallego incrementan notablemente el coste de los servicios.
A la hora de hablar sobre esta cuestión, el alcalde de Ribeira, Manuel Ruiz, se muestra tajante: «É un desfase. Ao final, estes cálculos sempre acaban prexudicando aos máis humildes, que somos os concellos. Sempre nos teñen collidos polo seguinte pago. Ao final do ano, dependendo do importe do desfase, se chos retiran pode acabar supoñendo o desaxuste da regra de gasto».
En el caso ribeirense, Ruiz Rivas comenta que ya se ha abonado la mayor parte del dinero, por lo que solo quedan pendientes unos 44.000 euros.
Pago a plazos
Una de las alternativas que tienen los ayuntamientos para devolver el dinero es el pago aplazado y, precisamente, esta es una de las alternativas a las que barajan acogerse en Noia, según indicó el mandatario, Santiago Freire.
Los que están más tranquilos en esta ocasión son los ayuntamientos de Carnota, Mazaricos y Lousame, a los que el resultado de la liquidación les ha quedado en cero.
Sin embargo, regidores como el mazaricano Juan José Blanco consideran que se trata de algo circunstancial y que el procedimiento debería resultar, en términos generales, más favorable para que los ayuntamientos no se vean expuestos a este tipo de situaciones periódicamente.
A Muros no le corresponde un importe demasiado elevado para devolver si se compara con otras Administraciones de la zona, poco más de 25.000 euros, pero su alcaldesa, Inés Monteagudo, lo ve con otros ojos: «Con eses cartos aínda podemos facer cousas. Todo o que reste non é bo».
En su caso, comenta que existen algunos problemas de tesorería que están en vías de solución. Se trata de un ayuntamiento que vive una situación excepcional en la comarca, dado que durante los últimos cuatro años no se aprobaron los presupuestos y esa es la máxima prioridad.
Adolfo Muíños: «Os concellos galegos recibimos de media uns 50 euros menos por habitante»
El Ayuntamiento de Rianxo está en la parte baja de la tabla en cuanto a lo que le corresponde devolver, cerca de diez mil euros, y el alcalde, Adolfo Muíños, preferiría que este tipo de situaciones se corrigiesen: «Cando é a devolver sempre preocupa, porque gústache que che dean».
Al igual que otros homólogos barbanzanos, apuesta por un cambio en el sistema de financiación y manifiesta que existen importantes desigualdades: «Os concellos galegos recibimos de media uns 50 euros menos por habitante. No caso de Rianxo poderíamos percibir ata uns 100.000 euros máis».
Indica que la Fegamp lleva tiempo solicitando que se tengan en cuenta las características de la población y los núcleos de la comunidad: «É unha reclamación xusta dos concellos galegos polo custe que supón a prestación dos servizos». Además, subraya que las competencias atribuidas a las entidades locales son cada vez mayores.
Sálvora: La distribución
No pueden estar los ayuntamientos sujetos a que les llegue una notificación reclamando el pago de una cantidad porque, según unas estimaciones iniciales, se les abonó dinero de más. Lo lógico sería establecer un criterio que aportara mayor seguridad. Tampoco debe perderse de vista que, como entidades más próximas a los ciudadanos, sus atribuciones no dejan de incrementarse.
Las devoluciones
Concello | Importe (en euros) |
Ribeira | 180.000 |
Boiro | 118.457 |
Noia | 78.732 |
A Pobra | 30.870 |
Outes | 29.870 |
Muros | 25.219 |
Porto do Son | 18.118 |
Rianxo | 9.916 |
Carnota | 0 |
Mazaricos | 0 |
Lousame | 0 |