
Lenguado a 48 euros o mero y rodaballo a 50, un lujo para estas fiestas
19 dic 2020 . Actualizado a las 05:00 h.Las noches mágicas ya están a la vuelta de la esquina. Serán veladas para compartir mesa y mantel, y sobre todo las vivencias de un año muy duro que está a punto de concluir. Llegan las fiestas más entrañables del ejercicio, en las que los barbanzanos se rascan el bolsillo para que no falte de nada tanto, en Nochebuena como en Fin de Año.
Acercarse por las plazas estos días y ver los cartelones de los precios de los pescados y mariscos puede provocar vértigo. Y es que degustar los productos del mar tiene un coste muy alto. Los vendedores han detectado que los pescados más tradicionales de estas fechas se han disparado. La cotización de alguno de ellos es incluso superior al de los mejores mariscos. Están ganando la partida a las centollas o nécoras.
Rosa Blanco, de Pescados Marcela de Noia, comentó que el marisco de la ría está más o menos como en las últimas semanas. Así sucede con la centolla, a 22 euros o la nécora, entre 25 y 35. Eso sí, advirtió sobre la cotización de la almeja japónica, a 15 euros. Lo que notó fue un incremento de las especies de fuera que «custan uns cinco euros máis».
Una dependienta de pescados Mayán, en la plaza de Ribeira, destacó que las cotizaciones son más altas que hace unas jornadas debido a que «está mal tempo para ir ao mar». Puso como ejemplo la centolla, que está entre los 35 y 40 euros el kilo. Aún así, dijo, «son uns prezos semellantes aos do ano pasado». También se refirió a que lo que apenas tienen pedidos para las fechas más importantes.
Muchas incógnitas
El puesto de Pescados Pardavila de A Pobra está lleno de excelentes productos del mar. Su responsable apuntó que les faltan las encargas que tenían en años anteriores. Y es que la pandemia está provocando que la gente esté a la expectativa para saber cuantos pueden cenar juntos, y también del regreso de familiares que están fuera.
A pesar de estos contratiempos, la responsable del negocio resaltó que los pescados finos están por las nubes. Puso como ejemplo el lenguado, a 48 euros el kilo; el rodaballo, a 50 o el mero, también a 50. Los mariscos no se quedan atrás. La centolla sobre 33 euros, mientras que la nécora de la ría se paga a 45. «Os prezos aumentaron uns 15 euros o quilo». La escasez de producto debido al mal tiempo es «o principal problema de que suba tanto».
María Luisa Alcalde, de Pescadería Boiro, comentó que en los últimos días notó un incremento de las cotizaciones en la lonja. «De momento non é moito pero nos próximos días seguro que haberá un importante aumento».
Primera calidad
Esta profesional también señaló que los pescados finos han sufrido un subidón. Puso como ejemplo la merluza. Ayer la tenía a la venta en 13 euros, «case subiu o dobre nas últimas semanas». Tanto el lenguado como el rodaballo superaban los 30 euros el kilo. Y es que los productos de primera calidad se han disparado a pesar de que la demanda para la restauración disminuyó y aún faltan unos días para la Nochebuena.
En cuanto al marisco, dijo que la centolla está sobre los 20 euros el kilo, mientras que la nécora llega a los 30, el camarón a 130 y el percebe a 80 euros el kilo.
«Hay algunas especies que ya están por las nubes estos días»
El outiense José Manuel Núñez lleva varios años vendiendo pescado por diversos núcleos de la zona. Tiene dos furgonetas y cada jornada recorre decenas de kilómetros llevando sus productos frescos a unos clientes fieles que confían en su mercancía.
-¿Cómo están los precios en estas jornadas previas a las fiestas de Navidad?
-La verdad es que poco a poco están subiendo y todavía lo seguirán haciendo. Quizás lo único que bajó algo fue la centolla con respecto a hace unas semanas. Creo que se debe a que hay bastante y además el cierre de la restauración provoca que haya mucha más en el mercado.
-¿Qué es lo que más le está llamando la atención?
-Pues sin lugar a dudas el pescado. El precio se disparó. Hay algunas especies que ya están por las nubes estos días. No es normal que la merluza esté a 13 euros el kilo, el lenguado a más de 30 euros o el rodaballo sobre los 40 euros.
-¿Tiene pedidos para las fiestas?
-En un principio más o menos como el año pasado. La clientela es muy fiel y suele encargar unos días antes. En esta ocasión también vendimos mucho marisco hace unas semanas, cuando estaba más barato para congelar. La gente ahora es muy previsora.
-¿Cómo ve las ventas en estas celebraciones?
-Hay mucha incertidumbre con respecto a las restricciones y a los viajes. Algunos clientes no saben si tendrán en casa a familiares que residen fuera o con cuántos podrán contar.