Anxo Casalderrey, entrenador del Puebla: «Veo al Noia por encima de todos»

S. Gómez RIBEIRA / LA VOZ

NOIA

MARCOS CREO

El técnico defiende que la cancelación de la liga fue un error y que el regreso ha llegado tarde, mal y arrastro

29 dic 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

Anxo Casalderrey (Ribadavia, 1965) afronta el curso más extraño de su trayectoria en los banquillos. Lo hace como siempre, sin pelos en la lengua y sabedor de que les toca crear de nuevo un Puebla competitivo. Eso o rendirse antes de empezar. Y parece extraño que lo haga.

-Fueron uno de los equipos que más se opusieron a cancelar la liga la pasada temporada.

-Éramos el primer equipo de la segunda vuelta, llevábamos 17 puntos y ya habíamos jugado contra Sarriana, Boiro y Noia. Con nada que nos saliera un poco bien podíamos meternos en la fase de ascenso. Fue un palo tremendo. El Fisterra llevaba 13 puntos y tenía que venir por A Alta y las cosas iban a estar ahí, ahí. No nos sentó nada bien y el tiempo nos ha dado la razón.

-¿Y ahora cómo está el equipo?

-Es una incógnita, perdimos bastante potencial con la marcha de chavales que venían trabajando con nosotros. Ahora estamos probando jugadores que también tienen calidad y es una vuelta a empezar. Tenemos que volver a cohesionar ese grupo. Pero aún así estamos contentos por volver a competir.

-Juan, Pereira y Benogo recalaron en el Boiro. ¿Cómo le sentó?

-Yo tengo dos opiniones, a nivel personal nunca cambiaría un equipo por otro de la misma categoría. No varías para mejorar. Y por otro lado, el hecho de que el Boiro venga a ficharnos jugadores a nosotros muestra que se está trabajando de forma coherente en el Puebla. Cuando antes éramos nosotros los que intentábamos fichar los suyos.

-¿En qué forma está el equipo?

-El equipo está bien, los chavales llegan en una condición inmejorable. Llevamos un par de sesiones a un ritmo trepidante. Tienen muchas ganas de competir. El nivel de los entrenamientos ha sido muy alto, aunque debemos tener cuidado para que no se lesione nadie. Las sobrecargas van a estar a la orden del día. Llegan bien para hacer una pretemporada, pero tan corta no. Es un hándicap importante para el acondicionamiento físico, más con tantas fechas festivas por medio.

-En principio el día 24 vuelven al ruedo, pero no sé hasta que punto será así...

-Se baraja el día 24 para comenzar y así acabar a finales de junio. Por mi ojalá que arrancara la primera semana de febrero, porque ya que empezamos tarde, mal y arrastro, los equipos necesitamos algo más de margen. Ahí estoy de acuerdo con el presidente de Noia, la liga se tenía que haber empezado antes. Somos la primera liga de Galicia porque Tercera División ya es nacional. No haber empezado es un palo para todos, y ahora tan precipitado da un poco de miedo.

-¿Temen contagiarse o que tenga que paralizarse la liga?

-Yo tengo miedo al contagio por los problemas que pueden ocasionar a la gente mayor, pero no a que se pare la liga. La responsabilidad de cada persona a nivel individual importa. El problema del covid es la irresponsabilidad.

-A veces incluso los más responsables se contagian.

-Nunca se sabe. Pero si te expones vas a tener más riesgo. Lo que me queda claro es que la humanidad no aprende, es imposible, queremos libertad, pero a la vez la única forma de controlarnos es perder esa libertad. Y al final buscamos culpables más allá de nosotros mismos.

-Volvamos al fútbol. ¿A quién ve como conjunto más fuerte?

-Va a ser una gran incógnita, pero en esta liga tan cortita veo al Noia por encima de todos. Mantiene el potencial del año pasado y empezaron a entrenar antes. Es un equipo que está por encima del resto.

-¿Y qué opina de los equipos de Preferente que no quieren competir este curso?

-Nosotros queremos jugar con todas las medidas, pero no nos negamos. No me puedo negar a priori a jugar porque no sé si el covid está en el fútbol o no. Es un gran desconocido, pero lo que vemos en Tercera es que no hay covid. Entonces yo pienso en jugadores, pienso en entrenadores, en la gente que se gana la vida con esto o que se paga los estudios con los esfuerzos del fútbol y están reclamando poder jugar. ¿Y nosotros les decimos que no? Yo creo que con medidas se podría jugar. Pienso que se debe intentar jugar. Y lo dice un infartado, que es de máximo riesgo. Compito en teoría con gente sana y automáticamente después de jugar o entrenar me vengo para mi casa y no me expongo al covid.

-Hacen falta patrocinadores y socios. ¿Habrá espectadores?

-No sé si la gente que dirige esto fue alguna vez a un campo de Preferente, que rondan las 300 personas. Todas las cosas hay que evaluarlas en relación con la instalación. No me meto en la organización de las cantinas porque soy el entrenador, pero veo posible que cada aficionado se traiga su cafecito, suba a un asiento y pueda ver el partido.