Ribeira, Noia y Muros, los epicentros del terremoto festivo que sacude Barbanza

María Xosé Blanco Giráldez
M. X. Blanco RIBEIRA / LA VOZ

NOIA

Susana Sampedro fue pregonera en la Dorna y los niños dieron el pistoletazo de salida a la Feira Medieval noiesa

20 jul 2024 . Actualizado a las 11:00 h.

Estaba anunciado y ha llegado. El terremoto lúdico más potente del verano se ha instalado en Barbanza, sacudiendo la comarca desde tres epicentros: Ribeira, Noia y Muros. En estas localidades tienen lugar citas que reúnen a miles de personas y que garantizan un abarrote de visitantes que probablemente no se repetirá en lo que queda de período estival.

Aunque estaba previsto que Xurxo Souto, cantante e intérprete del himno dorneiro por todos conocido, diera el pistoletazo de salida oficial a la singladura número 76, finalmente fue la actriz local Susana Sampedro la que lo sustituyó sobre el escenario instalado en la Porta do Sol para leer el pregón. Fue un relevo lógico, teniendo en cuenta que ella es la que le pone voz a la nueva versión de la mítica canción, caracterizada por un cambio de ritmo, con toques de reguetón y rap.

Precisamente fue con ese himno que no dejará de sonar en Ribeira hasta bien entrada la noche del 24 como Susana Sampedro concluyó un pregón en el que recordó los comienzos de la Festa da Dorna, a partir de una broma sobre el sorteo de una embarcación allá por 1948. Antes de hacer cantar y bailar al respetable, la actriz quiso que, como toda inauguración que se precie, la de la Festa da Dorna incluyera el corte de una cinta. A falta de una banda apropiada, recurrió a una camiseta de los Sanjuerguines de A Pobra, un gesto que, como no podía ser de otra forma, despertó las risas de los dorneiros.

La fiesta sigue hoy con la segunda jornada de la Ruta Estrellas Mijelín de Tapas que arrancó ayer en 16 locales hosteleros de la ciudad. También habra desembarco jaiteiro (11.00), Xojos de Terra (17.00) y Sertamen de Cansión de Tasca (21.30).

Remontada al pasado

Viajando hasta 1168, cuando, según la carta fundacional de Noia, fue restaurado el Portus Apostoli, arrancó en Noia la vigesimoquinta edición de la Feira Medieval. El acto principal, la gran novedad de esta edición, cerró la jornada inaugural y consistió en un desfile de niños que, convertidos en peregrinos, acompañaron a los reyes —también de corta edad— hasta los soportales de la casa consistorial. Allí, el polifacético Serafín Marcos, en la piel del arzobispo Berenguel de Landoira, les dio la bienvenida y compensó el esfuerzo decretando cuatro días de fiesta.

Fue una actividad con la que la Concellería de Cultura noiesa quiso incidir en la reivindicación relativa con la oficialización del camino a Santiago que discurre por la villa, al tiempo que buscaba dar protagonismo a las nuevas generaciones, animándolas a implicarse en el futuro en una cita que ha logrado hacerse un hueco entre las grandes ferias medievales de Galicia.

Tras el desfile y la recepción, los niños se lanzaron hacia A Carreiriña, donde se ubica un espacio infantil que durante el fin de semana pone a su disposición diversas atracciones, entre las que figuran una gran noria, una catapulta, ajedreces gigantes y juegos diversos. Otro punto destacado de la feria es O Ferrador, donde se dan cita carpinteros, canteros, sopladores, vidrieros... y otros artesanos que realizan su trabajo en vivo.

La Feira Medieval, que cuenta en esta ocasión con unos 140 puestos, continúa hoy y ofrece un nuevo desfile. A partir de las 22.30 recorrerán las calles decenas de peregrinos, antorchas en mano.

En el otro punto caliente, Esteiro (Muros), las carrilanas entraron a última hora del viernes en acción durante los entrenamientos libres. Hoy, a las 19.00, se disputará la pole position. Previamente abrirá sus puertas la feria de artesanía y gastronomía, que ya en su primera jornada registró buen ambiente. El programa incluye exhibición de carrilanas y, a partir de las 21.00, festival con Capital Voskov, Sidecars, The Rapants y Galician Army.