
Los regidores de Mazaricos, Carnota y Outes critican que se han ignorando sus peticiones
25 nov 2020 . Actualizado a las 10:25 h.La Xunta ha dado a conocer los presupuestos para el próximo año, anunciando a bombo y platillo que eran los más importantes de la historia de la comunidad. En el proyecto que busca vertebrar la Galicia poscovid aparecen para Barbanza algo más de 11 millones en partidas concretas. Se prevé que sean más, pero no están especificadas, ya que la mayor parte de las inversiones son para obras portuarias, saneamiento y de agua potable. Después de un primer vistazo, las opiniones de mandatarios son de todo tipo, aunque dependen del color con el que se mire. Para los que comparten siglas con el Gobierno de la Xunta son buenos, mientras que en concellos con ideología diferente, las críticas se acentúan y creen que lo proyectado es escaso.
Juan Manuel Saborido, mandatario de Carnota, destaca que hicieron cinco peticiones, pero «non aparece ningunha». Entre ellas, que la Xunta se haga cargo del mantenimiento de la carretera de Paxareiras y de la dotación de saneamiento a la parroquia de Lariño: «A única que non o ten». También echa de menos que se solucione la falta de un pediatra y que se termine el auditorio.
Uno de los regidores más críticos con el Gobierno gallego es el de Mazaricos, Juan José Blanco: «As subvencións directas van para concellos amigos. Nos últimos cinco anos, nós non tivemos ningunha». Asegura que su municipio «ten moita necesidade de auga potable e saneamento. Incluso tivemos que arranxar o centro de saúde con fondos propios e cunha axuda da Deputación. O edificio é do Sergas e a Xunta ameazou con pechalo polo seu mal estado».
Las quejas también llegan desde el despacho de la alcaldía de Outes. Manuel González no se muerde la lengua y asegura que ha sido «unha decepción» ver que los Orzamentos pasan de largo pues «agardábamos un maior esforzo como o arranxo da antiga ponte de Pontenafonso ou a humanización da avenida de Fisterra». Aún así, asegura que lo más urgente para Outes es «o saneamento. Temos o compromiso do arranxo da depuradora por parte de Xunta pero non aparece nas partidas do próximo ano».
La alcaldesa de Muros, Inés Monteagudo, reconoce que para el próximo año espera que, aunque no esté en los presupuestos, se lleven a cabo actuaciones como la depuradora del parque empresarial y la mejora del colegio Ramón de Artaza, así como obras de alcantarillado.
Por su parte, su homóloga en Lousame, Teresa Villaverde, comenta que, aunque tampoco está recogido, «temos o compromiso do arranxo da estrada de Noia a Augasantas e o saneamento na parroquia de San Xoán por un importe de 600.000 euros. Tamén estamos traballando na apertura dunha rúa ao lado da casa de cultura».
Centro de día
Aunque es uno de los ayuntamientos con más inversión, el alcalde de Rianxo, Adolfo Muíños, echa en falta «apoio para o centro de día, unha demanda do noso pobo. Non é normal que en outros sitios sexan de titularidade da Xunta e queiran que o noso o xestione o Concello». El nacionalista también reclama actuaciones en la fachada marítima.
Luis Oujo, el mandatario sonense, está satisfecho con la aportación de la Xunta para el 2021, aunque también destaca que tienen el compromiso de que se construya el nuevo colegio de Portosín y el centro de salud de O Son. Además «estamos a traballar para que se acometa a obra de ampliación e mellora da estrada dende Portosín ata a rotonda da nova variante de Noia. Esas actuacións son factibles».
Santiago Freire comenta que Noia contará con partidas específicas fuera del proyecto de presupuestos, como es la construcción de la rotonda de A Barquiña y la mejora de la travesía hasta el casco urbano, que costará sobre un millón de euros. Algo más es lo que se prevé invertir en el Campo San Alberto. También habrá dinero para la reforma de la plaza de abastos y la dotación de mobiliario del museo del mar.
La ampliación del hospital comarcal y la variante de Ribeira «van por bo camiño»
Las inversiones para Ribeira que aparecen en los presupuestos de la Xunta para el próximo año están directamente relacionadas con la reordenación de la fachada marítima y los pantalanes de embarcaciones menores. Aún así, hay actuaciones que posiblemente se lleven a cabo en el próximo ejercicio, ya que están comprometidas con las autoridades de la capital barbanzana.
El mandatario, Manuel Ruiz Rivas, destacó que en la memoria aparece reflejado el proyecto de humanización de la AC-305 a su paso por Palmeira. También abordó la cuestión de las obras de la ampliación del hospital de Oleiros, así como de la variante de la ciudad, sobre las que aseguró que están en fase de redacción y elaboración, por lo que «non teñen reflexo en partidas específicas, pero todos eles van por bo camiño». En cuanto a la aportación de la Xunta para el nuevo auditorio, «foron consignadas neste exercicio», apuntó.
Este periódico intentó recabar, sin éxito, la opinión de los alcaldes de A Pobra y Boiro sobre los presupuestos autonómicos.