La falta de chóferes obliga a empresas de Barbanza a tener camiones parados

Ana Gerpe Varela
A. Gerpe RIBEIRA / LA VOZ

OUTES

CARMELA QUEIJEIRO

Compañías de autobús reconocen que escasea el personal para cubrir la demanda

02 nov 2021 . Actualizado a las 10:37 h.

Escasean los profesionales en muchos sectores, y el del transporte no es ninguna excepción. Responsables de empresas radicadas en Barbanza afirman que no hay personal para cubrir la demanda y algunos hasta subrayan que tienen camiones parados por falta de chóferes. Así lo manifiesta una compañía con sede en Noia que opera en la rula de Ribeira, pero que también efectúa rutas nacionales. Su propietario explica que para cubrir el volumen de viajes contrata los servicios de autónomos: «Si tienes demanda de trabajo, debes atenderla». Este empresario manifiesta que el problema se agravará porque la media de edad de los chóferes es alta e irán jubilándose, sin que se aprecien síntomas de un relevo generacional.

Sobre las causas del escaso interés de los jóvenes por este oficio, apunta: «Si haces una ruta nacional son cinco días, no tienes libertad de movimientos y la gente quiere calidad de vida».

Desde una compañía de Outes atribuyen la escasez de chóferes a lo sacrificado del trabajo. Además, indican que la situación económica provocada por la crisis sanitaria está teniendo un efecto negativo: «Llegas a un lugar para descargar la mercancía y tienes que esperar horas porque también falta personal, o por otros motivos. Total, que el camión hace de almacén en la puerta del cliente y eso está quemando a la poca gente que hay. Si eso sucede durante muchas jornadas, el camionero cubre su cupo de horas sin haber conducido, pero eso le perjudica porque igual no puede regresar a casa. Deben mirar por eso, porque no quedará nadie para trabajar».

También en este caso manifiestan tener algún personal parado y, para evitar los problemas de demoras que están registrándose, indican que han eliminado las rutas a Italia y reducido los destinos a Alemania: «Estamos centrándonos más en el ámbito nacional y en Francia».

Campaña de Navidad

Por su parte Ángel Piñeiro, de una firma de Boiro, comenta: «Estamos incorporando xente para a campaña de Nadal, pero non resulta nada doado».

Otro representante del sector, Óscar Sueiro, no oculta su preocupación por la falta de relevo generacional: «Temos xubilacións que son relativamente inminentes». Comenta que hace unos meses incorporaron a tres personas a su plantilla, aunque reconoce que fue costoso y que no resulta una ocupación atractiva porque «resulta difícil conciliar a vida laboral, aínda que non é un mal traballo».

Uno de los aspectos resaltados por los propios empresarios es el salarial. Son varios los que consideran que los sueldos son escasos teniendo en cuenta las características de la profesión. Tampoco falta quien, coincidiendo en este aspecto, destaca la complejidad de la actual situación: «El carburante se ha incrementado un 30 % y las ruedas lo han hecho por tercera vez desde que empezó el año. Todo sube, pero tú no puedes elevar los portes.

Y no solo los propietarios de firmas de mercancías tienen dificultades para encontrar conductores, también las compañías de autobuses se ven afectadas por el mismo contratiempo. Fuentes de una de las empresas que realiza varias de las líneas de viajeros en el área de Barbanza subrayaron que falta personal para cubrir la demanda. Pese a constatar la escasez de conductores, precisaron que no existe riesgo «de que afecte a la prestación de servicios».

Al hablar con las autoescuelas, sus propietarios también son conscientes de las carencias derivadas de la falta de profesionales en el transporte.

 

Ventura Bretal: «Temos autorizado un curso de capacitación, pero só xuntamos tres alumnos»

Uno de los requisitos indispensables para poder trabajar como camionero es disponer del certificado de aptitud, el denominado CAP. Aunque hay una alta demanda de chóferes, propietarios de centros formativos, como Ventura Bretal, indican que tampoco detectan un especial interés: «Temos autorizado un curso, pero só xuntamos tres alumnos». Con tan pocos asistentes, la autoescuela ha decidido aguardar para ver si lo lleva a cabo.

En este sentido, Ventura Bretal indica que, bajo su punto de vista, uno de los factores que puede influir es la prolongada duración del curso: «É presencial, porque se imparten aspectos de mecánica e primeiros auxilios. Dura uns tres meses e faise a última hora da tarde. A moita xente bótalle para atrás a duración».

El coste es otro de los contratiempos que parecen influir, aunque Ventura Bretal es conocedor de que hay demanda de profesionales del sector del transporte en la comarca.

Sálvora

Relevo

La alarma sobre la falta de relevo generacional en muchos ámbitos está causando una gran incertidumbre en diversos sectores económicos. Los transportistas figuran entre los que se encuentran en la cuerda floja en este sentido. Las condiciones de trabajo son duras y el salario no acompaña. Seguramente es preciso recapitular sobre diversos aspectos de las dinámicas laborales y la calidad de vida, pero hay oficios que son lo que son.