El estudio del covid-19 del ministerio arrancó en el área sanitaria con el 65 % de las familias citadas
PORTO DO SON

En el área sanitaria de Santiago llegará a 288, en dos tandas diferentes de 144 cada una
07 may 2020 . Actualizado a las 14:38 h.En los centros de salud del área sanitaria de Santiago se realizan dos estudios epidemiológicos para conocer la incidencia del covid-19. Son diferentes, pues el que promueve el Ministerio de Sanidad cita a todas las personas de un mismo hogar, mientras el de la Xunta, más amplio, se centra solo en personas individuales seleccionadas al azar.
El estudio epidemiológico del ministerio comenzó el 27 de abril. Se divide en dos tandas y prevé investigar la situación de 1.980 hogares en la provincia. En el área sanitaria de Santiago llegará a 288, en dos tandas diferentes de 144 cada una, señala la gerencia del área sanitaria.
Este estudio prevé tomar muestras en cuatro puntos diferentes. Son los hospitales Clínico de Santiago y comarcal de Ribeira, y los centros de salud Concepción Arenal de Santiago y el de Santa Comba.
De los 144 primeros núcleos familiares citados para acudir inicialmente, aceptaron hacerlo 93. Suponen el 64,6 %. La participación ascendió a 230 personas de diferentes edades, distribuidas entre los municipios de Rois, Santa Comba, Santiago, Lalín, Oroso, A Pobra, Ribeira, Porto do Son y Ames. Según la selección indicada desde Madrid. Esa primera fase ya finalizó.
Esta semana está avanzada la segunda convocatoria de ese estudio estatal, que está previsto que finalice mañana. Se han citado otras 144 familias, en los mismos municipios. «Posteriormente volverán a realizar toma de mostra ata en dúas ocasións, cunha diferenza de 15 días», señala la gerencia del Sergas para el área sanitaria, que coordina también este estudios.
Además, agrega, a todos los participantes se les hace una encuesta social y otra sanitaria por teléfono, cuando se les llama para asignar la cita para la extracción de muestras.
Este estudio pretende «estimar el porcentaje de la población española que ha desarrollado anticuerpos frente al nuevo coronavirus SARSCoV-2 (concepto conocido como seroprevalencia). La información obtenida será de enorme relevancia para la toma de decisiones de salud pública en el conjunto del Estado», apunta el ministerio. Contempla estudiar a todas las personas que conviven en un mismo domicilio «ya que esto facilita la representatividad de la muestra, y, además, puede permitir diferenciar entre las nuevas infecciones que se producen por transmisión comunitaria y las que se puedan estar produciendo dentro de los hogares», agrega. Señala asimismo que «de cada participante se obtendrá la información necesaria para conocer la existencia de un diagnóstico previo de covid-19, la presencia o antecedentes de síntomas compatibles con esta enfermedad y los principales factores de riesgo conocidos».
Avanza el de la Xunta
El jueves 23 de abril comenzaron a citar personas para participar en el que promueve la Xunta. Comenzó ese día en los centros de salud de Galeras y Vite de Santiago, y el de Bembibre (Val do Dubra) y, progresivamente, se unieron 71 más, incluidos consultorios de menor tamaño.
Para este estudio, que finaliza mañana, se citaron hasta las 21.00 horas del martes de este semana a 7.693 de las 7.963 que está previsto llamar en el área sanitaria. Dentro de unas semanas se prevé una segunda convocatoria, con cifras semejantes.