
Rutas guiadas bajo la luna descubren tesoros arqueológicos de Porto do Son
05 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.El descanso es uno de los lujos más codiciados. Hay quien prefiere invertirlo en noches de juerga y desenfreno o conciertos interminables, por el contrario, las horas aparentemente muertas de la madrugada también pueden convertirse en el momento perfecto para ampliar los conocimientos.
A veces, la rutina arrastra a la gente a un estilo de vida monótono en el que la caída del sol se traduce en unas cuantas horas de sueño reparador para volver a trabajar al día siguiente. Pero no para todo el mundo es así, sobre todo en verano, cuando se tienen ganas de llevar a cabo todas esas actividades que suelen quedarse en el baúl de los «ya lo haré más adelante».
Con el objetivo de aprovechar de una manera diferente las noches, los miembros de la comunidad de montes de Baroña están haciendo una serie de rutas con las que conocer los numerosos petroglifos que esconde el municipio.
La primera fue la visita guiada a los vestigios de A Gurita, unos de los más famosos de la zona. Ovidio Queiruga, presidente de la entidad sonense, explica que aunque estas figuras talladas en piedra suelen recibir bastantes turistas cada año, lo cierto es que muestran un encanto especial cuando se ven bajo la claridad de la luna: «Nós levamos lanternas e movemos a luz artificial imitando os cambios da posición do sol durante o día, é a mellor forma de velos, pois cando lles da a luz de maneira directa, non se distinguen tan ben».
La siguiente fue con destino a monte Dordo y en ella, los amantes de la antropología, pudieron admirar varios elementos zoomórficos gravados en las rocas así como ver las mámoas de Montemuíño. Uno de los puntos fuertes del paseo fueron las imponentes vistas de la entrada de la ría, especialmente bellas debido a la tenue iluminación de las farolas.
Cuando se habla de los primeros homínidos son muchos los que piensan que las muestras que quedan de aquella época son todas representaciones de actividades humanas o animales, por el contario, existen muchas con un trasfondo espiritual.
Estas son las que prevalecen en la zona de A Rastra, lugar que los organizadores de las rutas recorrieron junto a una docena de curiosos. El objetivo de esta iniciativa fue el de reflexionar juntos sobre el sentido de los dibujos que los seres humanos de hace miles de años dejaron para la posteridad. «É un dos sitios nos que predominan unhas combinacións de elementos circulares que falan de como os nosos antepasados tiñan un pensamento abstracto, de como eran capaces que ir más aló do palpable», afirma Queiruga.
Colofón final
Por fortuna, estas rutas aún no han acabado, pues la última se realizará el próximo viernes a las 22.00. Media hora antes, los que quieran hacer el recorrido podrán disfrutar de una charla introductoria del historiador Manuel Mariño del Río que, como antes de cada una de las visitas, instruirá a los presentes sobre los aspectos destacados del arte rupestre en el norte de España, sobre todo en Galicia.
El broche de oro de estos pequeños viajes en el tiempo será ver el majestuoso castro de Baroña por la noche así como los petroglifos de Calderramos. Según Queiruga, esta iniciativa no solo busca poner en valor el importante patrimonio histórico del municipio de Porto do Son, sino concienciar a la población y, sobre todo, a los turistas de la necesidad de conservarlo correctamente: «A xente non se da conta do dano que fai cando camiña por enriba das paredes do castro ou cando colle unha pedra e deixa o seu nome gravado».
El presidente de la entidad asevera que el comportamiento suele ser ejemplar, pero que una sola persona puede causar una pérdida irreparable si hace algo indebido dentro del complejo: «É moi complicado recuperar despois un espazo así».
Para poder asistir a la última ruta, los interesados tendrán que anotarse y pagar un precio de cinco euros en el caso de los adultos. Los niños podrán disfrutar de la actividad de manera gratuita. La caminata saldrá del local de la comunidad de montes y durará alrededor de dos horas.