Plan b en las procesiones de los Dolores

Marta Gómez Regenjo
M. Gómez RIBEIRA / LA VOZ

RIANXO

La lluvia impidió que la Virgen desfilara en Rianxo y Boiro, donde se suplió el recorrido por las calles con actos en el interior de los templos

12 abr 2025 . Actualizado a las 19:26 h.

Empezaron con mal pie los actos de la Semana Santa en Barbanza. Después de una tarde amenazando tormenta, la lluvia llegó a última hora, justo cuando estaba todo preparado para que, tras las misas programadas, la Virgen de los Dolores pudiese salir en procesión. Esto obligó a recurrir al plan b, y en lugares como Boiro o Rianxo el desfile por las calles se suplió con actos de homenaje en el interior de los templos parroquiales.

Hubo una excepción a la suspensión de procesiones. Y es que la lluvia respetó los actos previstos en Noia y la Virgen de los Dolores sí pudo realizar el recorrido habitual por la villa acompañada de numerosos fieles. Lo hizo, además, con dos novedades importantes con respecto a la Semana Santa de años anteriores. La imagen desfiló escoltada por dos militares del Ejército del Aire, y por primera vez llevó una custodia formada por niñas, la mayoría alumnas del colegio María Assumpta. El encargado de presidir tanto la misa como la procesión fue Francisco Froján, agregado de la Secretaría de Estado del Vaticano.

A cubierto

No hubo tanta suerte en Boiro, para decepción de los cofrades de la Irmandade do Cristo da Misericordia, especialmente de las mujeres que iban a salir portando a hombros la imagen de la Virgen de los Dolores. La lluvia impidió que se llevase a cabo la procesión, así que los actos se concentraron en el interior de la iglesia de Santa Baia, donde se vivió un momento especialmente emocionante al finalizar la misa.

David Lojo, músico de la banda boirense y miembro de la cofradía, interpretó en solitario con su trompeta una pieza que él mismo había compuesto expresamente para la celebración de los Dolores.

Tampoco hubo desfile en Porto do Son ni en Rianxo. En el caso rianxeiro, en la iglesia de Santa Columba se realizó una pequeña representación al concluir la misa que ofició el párroco Marcelino Sánchez. Los cofrades portearon la imagen de la Virgen dentro del templo al son de los tambores de la banda de la Irmandade da Paixón de Cristo.

Bendiciones de ramos y borriquitas, pendientes del cielo en toda la comarca

El arranque de la Semana Santa estuvo pasado por agua y las previsiones para la semana que viene no son, de momento, demasiado buenas, así que devotos y cofrades miran al cielo esperando que la lluvia permita que se celebren las procesiones de la borriquita y las bendiciones de ramos previstas para este domingo.

Si todo transcurre según lo previsto y no hay que recurrir al plan b, la plaza de España de Porto do Son acogerá el acto central de la jornada del Domingo de Ramos a partir de las 11.00, y desde allí arrancará una procesión hasta la iglesia parroquial.

En Rianxo, está previsto que del templo de Santa Columba parta el desfile (11.15) hacia el Campo de Arriba, donde se llevará a cabo, en las inmediaciones de la capilla de A Guadalupe, la bendición de ramos antes de volver a la iglesia para la misa.

También miran al cielo en Boiro, donde los cofrades esperan poder acompañar al párroco hasta el Cruceiro vestidos de época para representar la bendición de los ramos antes del oficio religioso en Santa Baia.

Doble cita

En A Pobra, la cita será doble. Por un lado, a las 11.30 horas partirá de la iglesia de O Castelo la procesión de la borriquita; y a esa misma hora, en el Cantón da Leña tendrá lugar la bendición de ramos de la parroquia de O Caramiñal.

Noia también tiene previstos dos actos importantes para esta jornada dominical. A las 12.00, se llevará a cabo la bendición de ramos y procesión de la borriquita en O Tapal; mientras que por la tarde, a las 17.45 horas, partirá de la iglesia de San Francisco el desfile del Ecce Homo, que recorrerá buena parte del casco histórico.