Titiriberia desembarca en Rianxo con una treintena de espectáculos durante seis días

La Voz RIBEIRA

RIANXO

Cedida

El festival de títeres tradicionales arranca este martes en la villa de Castelao

11 ago 2025 . Actualizado a las 20:44 h.

La décima edición del festival de títeres tradicionales Titiriberia arranca en Rianxo con tres espectáculos, la inauguración de la exposición de Os monicreques de Kukas y la apertura de la Feira Vella en el Campo de Arriba. En total, hasta el 17 de agosto, la programación incluye una treintena de propuestas culturales de la mano de 19 compañías procedentes de Galicia, Portugal, Euskadi, Navarra, Aragón y Valencia.

Con respecto a la agenda de este martes, Basoa inaugurará el festival a las 11.00 horas. Se trata de una función de la navarra Firulete destinada a los más pequeños de la casa que se representará en Campo Maneiro, en Taragoña. La obra tiene como protagonista a Uxue, preocupada por su abuela perdida. Para pedir ayuda, se introduce en el bosque, donde se encuentra a seres mitológicos que le darán distintas lecciones.

Al filo de las 12.00, un pasacalles producido por el propio festival ambientará el casco urbano rianxeiro con la participación del grupo musical Vai de Roda y las compañías gallegas Títeres Alakrán y Viravolta. El punto de partida será el Auditorio.

Entre las 12.00 y las 14.00 se celebrará la primera sesión de juegos populares en la Feira Vella, que un año más se instalará en el Campo de Arriba y donde se recreará un mercado tradicional. No faltará la animación. 

En horario vespertino

Ya por la tarde se inaugurará la exposición de Os monicreques de Kukas en el Auditorio. Será a las 19.30 horas. Los integrantes de la compañía, Marcelino de Santiago, Kukas, e Isabel Rey realizarán un repaso de las piezas presentes en la muestra dedicada a su carrera, que abarca más de 45 años de trayectoria. Darán a conocer dificultades técnicas y anécdotas.

Esta primera jornada del Titiriberia concluirá a las 21.00 con la función Esperta o rinoceronte, de Nao Caracola. La obra se centra en Bambú, que con una vida apacible, disfruta de su entorno, tal y como le enseñó su abuela. Gracias a ella, Bambú es consciente de que las cosas que realmente importan no siempre son las que brillan.